Académicas y académicos representaron al Departamento de Psicología en diversos encuentros nacionales e internacionales

Vínculos nacionales e internacionales octubre-noviembre

El Prof. Germán Rozas, participó en el IV Congreso Iberoamericano de Psicología de la Universidad de Garcilaso de la Vega, que se desarrolló en Perú entre el 7 y el 9 de noviembre. Además, fue invitado a Bolivia a la Comunidad Aymaras Urbanos de Pampajasi, en La Paz, para firmar un convenio interinstitucional relacionado con pasantías de estudiantes de la Universidad de Chile en Pampajasi, y visitar experiencias de desarrollo comunitario la ciudad de Trinidad, entre el 12 y 17 de noviembre.

La Prof. Sonia Pérez presentó el 16 de noviembre la ponencia "Procesos políticos en la construcción de subjetividades en vulnerabilidad: los desastres socionaturales como crisis política", en el VII Congreso Chileno de Psicología, realizado en Valparaíso. Anteriormente, el 24 y 26 de octubre, estuvo en Pucón como parte del VII Congreso de Sociología, organizado por la red de sociología de universidades chilenas y la alas. Ppnencia "subjetividad y vulnerabilidad en situaciones de desastres socionaturales".

La Prof. Jenny Assael fue parte del Tercer Congreso Latinoamericano de Antropología (ALA 2012) efectuado entre el 5 y el 8 de noviembre en Santiago, con la ponencia "La escuela chilena en el inicio de las transformaciones neoliberales de la política educativa", correspondiente al Simposio "Antropología, etnografía, educación y procesos formativos: desafíos de la práctica y la teoría en América Latina".

La Prof. Svenka Arensburg participó en el IV Congreso Iberoamericano de Filosofía, que se desarrolló en la P. Universidad Católica entre el 5 al 9 de noviembre, presentando la ponencia "Régimen PSI: el estatuto político de lo social en Psicología". La Prof. Isabel Piper, en tanto, estuvo en México, entre el 6 y el 9 de noviembre, para representar al Departamento de Psicología en la XXIV Asamblea General de CLACSO.

La Prof. María José Reyes presentó, el 14 de noviembre, la ponencia "Políticas de memoria como producción cotidiana: una aproximación desde la Psicología Social", en el seminario "Historia, política y memoria: debates y perspectivas recientes" que se llevó a cabo en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Al día siguiente, presentó las ponencias "El despliegue de las tácticas cotidianas: una mirada construccionista sobre transformación social" y "Despolitización y privatización como políticas de memoria en los discursos cotidianos", en el VII Congreso Chileno de Psicología.

La Prof. Adriana Espinoza viajó a Chaitén entre el 17 y el 25 de noviembre para coordinar actividades de extensión e investigación en el marco del proyecto Valentín Letelier "Educación para la integración social de la población afectada por la erupción volcánica en Chaitén" y del Centro de Investigación en Vulnerabilidades y Desastres Socionaturales del Núcleo Milenio.

El Prof. Rodrigo Cornejo fue invitado a exponer, el 20 de octubre, en una jornada de debate del Comunal Rengo del Colegio de Profesores que abordó el tema "Salud laboral y condiciones de trabajo".

La Prof. Vanetza Quezada participó en el X Congreso Latinoamericano de Investigación en Psicoterapia, efectuado en Buenos Aires entre el 25 y 26 octubre, con la presentación del trabajo libre "Técnicas conductuales para prevenir la recuperación post-extinción de la respuesta de miedo condicionado en humanos".

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.