Académicos, estudiantes, egresados y empleadores están invitados a dialogar

Departamento de Psicología inició proceso conjunto de revisión de su Perfil de Egreso

Psicología inició proceso conjunto de revisión de su Perfil de Egreso

Como parte de un proceso necesario y constante de autoevaluación que busca establecer qué tipo de psicólogo/a quiere formar la Universidad de Chile, el Departamento de Psicología se encuentra revisando el perfil de egreso de la Carrera.

El trabajo, que partió hace unos meses y está siendo asesorado por el Equipo Red de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, está en la etapa de análisis de las fuentes de información -internas, externas, nacionales y extranjeras-, para desprender las necesidades formativas que requiere un profesional de esta disciplina.

"Se están considerando diversas dimensiones que debiesen permitir una mirada crítica respecto del devenir de la disciplina, la profesión y su proyección, en relación con la universidad, el proyecto país y las tendencias internacionales", detalló la profesora y Jefa de Carrera del Departamento de Psicología, Paula Vergara.

Como parte de esa etapa, el 20 de noviembre se llevó a cabo una jornada de trabajo entre los profesores del comité de docencia y estudiantes de los distintos cursos, de la cual se elaborará un documento que será crucial para la siguiente etapa.

"Revisamos los informes de autoevaluaciones de la Carrera, los documentos que recogen las opiniones de estudiantes y profesores en las paralizaciones del año 2007 y 2010, las demandas de los empleadores, las políticas públicas de los ministerios de Salud, Educación, Desarrollo Social, Justicia y del Trabajo, así como UNESCO, el Colegio de Psicólogos y la Red de Departamentos de Psicología de las Universidades del CUE", añadió la académica.

A ello se sumaron marcos de referencia internacionales como la CLACSO, los perfiles y planes de estudio de las universidades latinoamericanas y europeas mejor rankeadas, revistas y asociaciones para cada línea de desarrollo, entre varios otras fuentes.

Compromisos formativos
Una vez que se tenga la información recopilada, analizada y se cuente con el desprendimiento de las necesidades formativas, se realizará el 19 y 20 de diciembre un taller que tiene como fin revisar, analizar y definir qué necesidades formativas son las que se asumirán como compromisos del Departamento en la formación de Pregrado.

A esta jornada está invitada a participar toda la comunidad educativa: estudiantes, profesores, egresados y empleadores.

Posteriormente, y siguiendo con la línea de la Universidad de Chile y las competencias de la Red CUE, se hará una primera redacción perfil de egreso, que debiera estar orientado a las competencias. "Esto, que implica saber hacer Psicología y pone al estudiante como actor del conocimiento, derivará en un nuevo Plan de Estudios y una malla curricular. Con ello, tendremos el desafío de preguntarnos por cuál es el equilibrio que debemos alcanzar entre la creación del conocimiento teórico, a través de las investigaciones, y el desarrollo en la práctica en torno a ese conocimiento creado", añadió la académica.

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.