Generación de sociólogos/as 2012

Se celebró la graduación de 32 sociólogos/as de FACSO

Se celebró la graduación de 32 sociólogos/as de FACSO

Pocas veces se los había visto tan elegantes como la noche en que recibieron su diploma de título. Por cierto, era una de las noches más memorables en las vidas de estos 32 alumnos que, desde ese momento, iniciaron un nuevo camino en su profesión. Un auditorio lleno, un grupo de música compuesto por algunos de los alumnos que egresaban y las parejas que danzaron las cuecas que interpretaron dieron un aire de alegría a esta noche.

Los discursos de Patricio Carvajal y Malen Cayupi estuvieron enfocados en dar sentido a la profesión desde la reflexión no sólo del futuro laboral que les espera sino también a través del compromiso social que están asumiendo al haber elegido a la Sociología como su carrera. También hicieron referencia a la lucha por la educación pública y gratuita. "Los cambios sociales no emergen de un día para otro. En estos últimos años muchos de nosotros hemos levantado la bandera de la educación gratuita, pero nuestra sociedad aún no ha cambiado. Aportar con nuestro conocimiento es un deber y un compromiso. Es importante actuar con conciencia y sentido", reflexionó Malén Cayupi.

En la ceremonia estuvieron presentes los y las académicas del Departamento de Sociología: Marisol Facuse, Emmanuelle Barozet (subdirectora del Depto.), Bernardo Amigo (Vicedecano), Manuel Antonio Garretón y Andrea Greibe (Jefa de Carrera).

El tiempo como testigo

Juana Pulgar, secretaria de coordinación de carrera, es una de las personas en FACSO que más ha podido seguir el crecimiento de este grupo de estudiantes año a año y así lo reflejaron sus palabras: "Cuando ustedes llegaron, eran unas niñas y unos niños aún, algunos con cara de perdidos, preguntando por Sociología, muchos haciéndose cargo por primera vez de su vida solos. Y los miro ahora, y siento que no me di cuenta como crecieron, como pasaron 5 años, que ya no tienen cara de niños asustados, que ya son mujeres y hombres con una profesión y que además me piden que estemos juntos en su despedida. Estoy muy orgullosa de ustedes, se que van a ser excelentes profesionales, ya que llevan la sociología en el corazón, pero por sobre todo, por que se que son buenas personas, de bien, que sabrán caminar por el buen camino".

Más tarde, Manuel Antonio Garretón, académico del Departamento de Sociología, también dedicó unas palabras a los que fueron sus alumnos: "Este es un momento muy importante en sus vidas y es un honor poder decirles algo: ‘No voy a pasar asistencia' (risas). Mi reflexión personal en este momento gira en torno al sentido de la Sociología. Para mi generación estaba claro el mundo al que debíamos referirnos, pero no estaba claro qué era ser sociólogo. Tuvimos que inventar la Sociología con todos sus aspectos, positivos y negativos. Ahora el problema es al revés: se sabe lo que es ser sociólogo y están formulados los cuerpos teóricos y metodológicos pero la gran pregunta es para qué sirve. El sentido de la Sociología en el mundo es más complejo hoy", sostuvo.

Los discursos y las entregas de diploma también dieron lugar a la distinción que recibió la alumna Verónica Canales, quien registró el mejor promedio de egreso. Por este mérito, recibió dos libros: Ser política en Chile, de Julieta Kirkwood, y un ejemplar con la vida y obra del artista plástico Salvador Dalí.

La celebración concluyó con un cóctel de honor a los estudiantes y sus familiares.

 

Fotos: Rodrigo Aguilera.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.