Han conseguido buena asistencia en todas las sesiones

Estudiantes imparten con éxito taller voluntario de investigación

Estudiantes imparten con éxito taller voluntario de investigación

Con el objetivo de apoyar a los alumnos de Psicología en el aprendizaje de las herramientas de investigación social así como acercarlos a distintas experiencias en ese ámbito, un grupo de Estudiantes del Diplomado de Metodologías Cuantitativas está dictando a sus compañeros de Carrera, desde agosto y con bastantes buenos resultados, el "Taller de Investigación Psicosocial Aplicada (TIPSA)".

Se trata de Jaime Fauré y Eduardo Mora, quienes decidieron comenzar a impartir dicho curso después de que varios alumnos de Pregrado les plantearan su deseo de adquirir más conocimiento práctico sobre la materia.

"Ellos encontraban que la Carrera les entregaba pocas herramientas para emprender sus propias investigaciones, por lo que se necesitaba impulsar el área a partir de alguna actividad que pudiese juntar a esa masa crítica de estudiantes a quienes la temática les interesaba. La idea era no repetir los contenidos de los cursos que están dentro de la malla, por lo que se le dio un carácter meramente práctico, de actividades en sala y el desarrollo de proyectos de investigación. De hecho, la idea es que cada grupo de trabajo, al finalizar el semestre, tenga un artículo científico viable, ético y coherente que pudiese ser enviado a revisión", comentó Jaime.

El taller es parte del área de extensión del Diplomado de Metodologías Cuantitativas y, como tal, es supervisado en forma sistemática por la Coordinadora Académica del programa, Claudia Zúñiga, quien se reúne cada semana con Jaime y Eduardo para planificar las clases, sistematizar los contenidos y revisar las propuestas de investigación de los alumnos participantes.

Buena asistencia
El taller es dictado por Eduardo y Jaime pero ha incluido también la participación de distintos investigadores invitados -de Psicología y otras Carreras como Sociología y Derecho-, que dan a conocer sus experiencias de investigación.

Las clases se realizan todos los martes de 18 a 21 horas de manera gratuita y, en promedio, han congregado a 25 personas en cada sesión; todo un logro si se considera que la asistencia es totalmente voluntaria.

"Tenemos alumnos desde 1er a 5to año, lo que es una ventaja porque nos permite tener distintos avances en distintos niveles; además, fomenta las relaciones sociales dentro de la Carrera", añade.

El taller finalizará en diciembre y, dado los buenos resultados obtenidos, tendrá una segunda versión el próximo año.

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.