Socióloga de la UAB dictó taller sobre migraciones en el IEI

Socióloga de la UAB dictó taller sobre migraciones en el IEI

"La perspectiva transnacional en el estudio de los movimientos migratorios", se denominó el taller metodológico dictado en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile por la socióloga de la Universidad Autónoma de Barcelona, Doctora Sonia Parella.

La actividad, organizada de manera conjunta con la Universidad Arturo Prat, tuvo por objetivo compartir experiencias de investigación de académicos, tesistas y ayudantes de investigación, que están trabajando en temas de migración y fronteras, en distintos casos y contextos.

Como bien explicó la coordinadora del taller y profesora de la Universidad Arturo Prat, Doctora Marcela Tapia, la idea de esta iniciativas fue "comunicar y debatir a partir de la intervención de la Doctora Parella, cuyas principales líneas de investigación se centran en temáticas de migración y género; migración y mercados de trabajo; familia y migración; análisis de procesos y prácticas transnacionales en contextos de migración".

Cabe destacar que desde 1996, la Doctora Sonia Parella se desempeña como investigadora del Grupo de Estudios de Inmigración y Minorías Etnicas (Gedime), es miembro del Centro de Estudios sobre Migraciones (CER-Migracions) y profesora del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona

Últimas noticias

“La Gran Porotada” es premiada en la 30th International Gourmand Awards 2025.

"La Gran Porotada" es premiada en International Gourmand Award

Tan sabroso y versátil como antiguo es el poroto, uno de los cultivos más antiguos del continente, cuya trascendencia histórica, social y culinaria es exaltada en el libro “La Gran Porotada” que fue recientemente premiado con el primer lugar para las contribuciones de un solo tema en dicho certamen internacional, donde se premia lo mejor de la comida, el vino y los bebestibles. Entre sus autoras destaca la académica del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, Carolina Belmar.

Se inicia con éxito la sexta versión del curso de Extensión en Técnicas de la Democracia Deliberativa y de la Mediación.

Se inicia con éxito curso Técnicas de la Democracia Deliberativa

Dirigentes, líderes sociales y de organizaciones de la sociedad civil provenientes de ciudades ubicadas entre Ovalle y Punta Arenas, participarán de esta nueva edición del exitoso curso de Extensión impartido de manera conjunta por la Facultad de Ciencias Sociales, el Centro de Estudios de Cohesión Social, el Instituto Francés de Chile y el Centro de Estudios Urbanos Territoriales de la Universidad Católica del Maule. La iniciativa pretende, al igual que en sus versiones anteriores, desarrollar capacidades para promover prácticas de deliberación ciudadana en el contexto actual de crisis del modelo político y social en Chile.

Académicos de la U. de Chile forman parte de elaboración de la nueva propuesta para medir la pobreza en Chile.

Actualización metodológica

Académicos entregaron informe para medir la pobreza

Integrantes de la Comisión Asesora Presidencial y docentes de la casa de estudios, entre ellos Emmanuelle Barozet y Gonzalo Durán de la Facultad de Ciencias Sociales, entregaron al Presidente Gabriel Boric un informe con propuestas para actualizar la medición de la pobreza en el país. El documento incluye una nueva línea de pobreza por ingresos, indicadores de calidad en el trabajo y conectividad digital como factor clave.