Por Raúl Atria, Director del Departamento de Sociología de la U. de Chile:

VII Congreso Chileno de Sociología y Pre Alas 2012: "fue un evento muy positivo"

Sobre el VII Congreso Chileno de Sociología por Raúl Atria

Lo mismo ocurrió en relación a los estudiantes, que no solamente fueron ponentes sino que también tuvieron una muy activa participación en las mesas de trabajo. Desde el punto de vista de la participación, se trató de un congreso muy positivo.

Este encuentro refleja de una manera muy notable el resultado que se logra cuando hay un esfuerzo asociativo que respalda la celebración de un evento de esta naturaleza. Me refiero con esto al soporte que brindó a este evento la SocioRed (Red de Sociología de Universidades Chilenas), constituida por las 15 carreras de Sociología que se imparten hoy en el país, con la excepción de la Pontificia Universidad Católica. Este Congreso fue organizado y monitoreado en su desarrollo cuidadosamente por la SocioRed. Varias de las reuniones de esta red estuvieron destinadas a la marcha de este Congreso de Sociología.

El hecho de que fuera organizado en una ciudad como Pucón, pequeña, permitió además tener un evento a escala humana. Todo el mundo hacía los recorridos caminando, a la sede del  congreso, al hotel, al restaurante, etc. Todo esto permitió que la experiencia fuera muy aglutinante y se generó un clima de trabajo colectivo que creo que contribuyó aún más a su éxito. Tanto es así, que se sugirió que para las futuras versiones se eligieran lugares parecidos, a pesar de las distancias.

Este congreso tenía también como objetivo ser una actividad preparatoria para el XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología (ALAS 2013). De allí que uno de los aspectos más notables en esta oportunidad es que quienes coordinaron grupos de trabajos en Pucón, pudieron experimentar lo que será coordinar  y co-coordinar grupos de trabajo con temáticas similares en el Congreso Latinoamericano del año que viene.

El Departamento de Sociología es miembro activo de la SocioRed, por lo que participamos muy directamente en la organización de algunos grupos de trabajo, coordinados por profesores del Departamento. Por otro lado, hubo profesores que también participaron como segundos coordinadores en otros grupos. Por lo que de los 27 grupos de trabajo, casi un tercio tenían coordinadores o miembros de la coordinación de nuestra unidad académica.

Además, más de 10 académicos del Departamento estuvieron presentes de manera activa en el Congreso, lo cual para mí es un muy buen síntoma. Más allá de las alrededor de 30 ponencias que presentaron nuestros académicos y académicas y nuestros estudiantes, tanto del pregrado como del Magíster.

Quiero señalar también la destacada participación del Colegio de Sociólogos, que se ha reinstalado tras un período muy difícil. El ánimo de la SocioRed es que el próximo Congreso de Sociología sea convocado conjuntamente con el Colegio de Sociólogos. Esto le dará un acento muy importante a este evento, porque se abrirá a una inmensa cantidad de gente que está activa en el campo profesional y no sólo académico.

En resumen, desde todos los aspectos: desde la participación, la calidad de los trabajos, el lugar en el que se llevó a cabo, la forma en la que se organizó este VII Congreso de Sociología, ha sido una experiencia muy positiva y espero que los eventos que vienen mantengan este estándar.

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.