Por Raúl Atria, Director del Departamento de Sociología de la U. de Chile:

VII Congreso Chileno de Sociología y Pre Alas 2012: "fue un evento muy positivo"

Sobre el VII Congreso Chileno de Sociología por Raúl Atria

Lo mismo ocurrió en relación a los estudiantes, que no solamente fueron ponentes sino que también tuvieron una muy activa participación en las mesas de trabajo. Desde el punto de vista de la participación, se trató de un congreso muy positivo.

Este encuentro refleja de una manera muy notable el resultado que se logra cuando hay un esfuerzo asociativo que respalda la celebración de un evento de esta naturaleza. Me refiero con esto al soporte que brindó a este evento la SocioRed (Red de Sociología de Universidades Chilenas), constituida por las 15 carreras de Sociología que se imparten hoy en el país, con la excepción de la Pontificia Universidad Católica. Este Congreso fue organizado y monitoreado en su desarrollo cuidadosamente por la SocioRed. Varias de las reuniones de esta red estuvieron destinadas a la marcha de este Congreso de Sociología.

El hecho de que fuera organizado en una ciudad como Pucón, pequeña, permitió además tener un evento a escala humana. Todo el mundo hacía los recorridos caminando, a la sede del  congreso, al hotel, al restaurante, etc. Todo esto permitió que la experiencia fuera muy aglutinante y se generó un clima de trabajo colectivo que creo que contribuyó aún más a su éxito. Tanto es así, que se sugirió que para las futuras versiones se eligieran lugares parecidos, a pesar de las distancias.

Este congreso tenía también como objetivo ser una actividad preparatoria para el XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología (ALAS 2013). De allí que uno de los aspectos más notables en esta oportunidad es que quienes coordinaron grupos de trabajos en Pucón, pudieron experimentar lo que será coordinar  y co-coordinar grupos de trabajo con temáticas similares en el Congreso Latinoamericano del año que viene.

El Departamento de Sociología es miembro activo de la SocioRed, por lo que participamos muy directamente en la organización de algunos grupos de trabajo, coordinados por profesores del Departamento. Por otro lado, hubo profesores que también participaron como segundos coordinadores en otros grupos. Por lo que de los 27 grupos de trabajo, casi un tercio tenían coordinadores o miembros de la coordinación de nuestra unidad académica.

Además, más de 10 académicos del Departamento estuvieron presentes de manera activa en el Congreso, lo cual para mí es un muy buen síntoma. Más allá de las alrededor de 30 ponencias que presentaron nuestros académicos y académicas y nuestros estudiantes, tanto del pregrado como del Magíster.

Quiero señalar también la destacada participación del Colegio de Sociólogos, que se ha reinstalado tras un período muy difícil. El ánimo de la SocioRed es que el próximo Congreso de Sociología sea convocado conjuntamente con el Colegio de Sociólogos. Esto le dará un acento muy importante a este evento, porque se abrirá a una inmensa cantidad de gente que está activa en el campo profesional y no sólo académico.

En resumen, desde todos los aspectos: desde la participación, la calidad de los trabajos, el lugar en el que se llevó a cabo, la forma en la que se organizó este VII Congreso de Sociología, ha sido una experiencia muy positiva y espero que los eventos que vienen mantengan este estándar.

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.