Próxima semana comienza Tercer Congreso ALA 2012

Más de mil antropólogos del continente se reunirán en Santiago para analizar el papel de la disciplina en las políticas públicas de Latinoamérica

Próxima semana comienza Tercer Congreso ALA 2012

El lunes 5 de noviembre en el Centro Cultural GAM se dará inicio al Tercer Congreso Latinoamericano de Antropología (ALA 2012), instancia que espera reunir a cerca de mil exponentes de esta disciplina de todo el continente quienes, bajo el lema "Antropologías en Movimiento. Ideas desde un sur contemporáneo", debatirán acerca de los avances y desafíos en las múltiples áreas de estudios de esta ciencia y su rol en la sociedad.

"Esperamos que en este encuentro surjan iniciativas regionales para abordar procesos como la desigualdad, la discriminación, la violencia y la pobreza, y tratar el tema de los territorios compartidos y las poblaciones en condiciones vulnerables, como la Amazonia", comentó al respecto la presidenta de la Asociación Latinoamericana de Antropología, Margarita Bolaños.

En esa línea, el Congreso considerará un análisis respecto a las políticas públicas en torno a la educación y la salud del continente, así como la migración, derechos humanos, movimientos sociales, cosmovisión indígena, territorialidad, identidades y patrimonio cultural.

"Daremos una mirada latinoamericana a procesos que ciertamente se analizan muy local o separadamente en América Latina, pero que tienen incidencia continental. Somos una disciplina preparada para explicar y abordar desde múltiples acciones los profundos problemas que afectan al continente", añadió Bolaños.

Destacados invitados
Siete investigadores provenientes del Reino Unido, México y Argentina dictarán conferencias magistrales durante el Congreso. Se trata de Tim Ingold, de la Universidad de Aberdeen; Carlos Reynoso, de la Universidad de Buenos Aires; Alicia Barabas y Miguel Alberto Bartolomé, del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México; Mónica Lacarrieu, de la Secretaría de Cultura de Argentina, Esteban Krotz, de la Universidad Autónoma de Yucatán y Gunther Dietz, de la Universidad Veracruzana, Xalapa, México.

Entre ellos destaca, por la mirada transdisciplinaria que le ha impregnado a la antropología a lo largo de su carrera, vinculándola a áreas como el arte, la arquitectura, la psicología, la biología y la arqueología, el teórico inglés Tim Ingold.

Él es Doctor en Antropología de la Universidad de Cambridge y miembro, desde 1997, de la Academia Británica de Ciencias Sociales. Fue profesor en la Universidad de Manchester, editor de la revista del Royal Anthropological Institute "Man", creador del Grupo de Debate en la Teoría de la Antropología en el Reino Unido y cofundador del Departamento de Antropología de la Universidad de Aberdeen.

Precisamente, en la conferencia que ofrecerá en el ALA 2012 Ingold abordará las conexiones entre la antropología, la arqueología, el arte y la arquitectura, concebidas como modos de explorar las relaciones entre los seres humanos y el ambiente en el que ellos habitan.

Cine Antropológico y Revista sobre Cultura y Medioambiente
Además de los 42 simposios, 7 mesas redondas, 7 conferencias magistrales, 4 paneles y 2 coloquios, el ALA 2012 contempla la exhibición de la muestra audiovisual "Antropología y Documental: Miradas que se cruzan en el movimiento", organizada por el equipo responsable del Archivo Etnográfico Audiovisual de la Universidad de Chile.

El espacio tendrá lugar los días lunes 5 y martes 6 de noviembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral, la Universidad Arcis y el Centro Cultural Palacio La Moneda y en él se proyectarán una veintena de documentales de realizadores latinoamericanos, entre los cuales se encuentran los trabajos de Francisco Gedda.

El ALA 2012 será también el telón de fondo para la presentación del V número de la Revista Il Quattrocento, publicación académica editada por los estudiantes del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile y que, en esta edición, abordará la relación entre esta disciplina, la Cultura y el Medioambiente.

ALA 2012
El Tercer Congreso ALA 2012 es organizado por los Departamentos de Antropología de la Universidad de Chile, Universidad Católica de Temuco, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Universidad Arcis, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Austral de Chile y Universidad de Concepción. Además, cuenta con el respaldo de la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA) y el Colegio de Antropólogos de Chile.

Se desarrollará entre el 5 y el 8 de noviembre en Santiago en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y en las sedes de Santiago Centro de la Universidad ARCIS, Universidad Alberto Hurtado y Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Los días 9 y 10 de noviembre, en tanto, se trasladará a Temuco, donde se llevarán a cabo los coloquios "Las condiciones de la investigación antropológica en Chile y América Latina" y "Las condiciones de la formación antropológica en Chile y América Latina".

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.