Departamento de Psicología realizó Coloquio sobre el tema

¿Cómo el Psicoanálisis enfrentó la dictadura militar chilena?

¿Cómo el Psicoanálisis enfrentó la dictadura militar chilena?

En Argentina, según se desprende del documental "Rompenieblas: psicoanálisis y dictadura", varios connotados psicoanalistas fueron perseguidos durante el régimen dictatorial de ese país. Pese a ello, y a las atrocidades que vivía el pueblo trasandino, las instituciones gremiales dedicadas a esa disciplina guardaron silencio.

La situación que se dio en Chile no parece ser tan distinta. Así al menos quedó esbozado en el Primer Coloquio sobre Psicoanálisis en Dictadura realizado a principios de octubre por el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, en el que participaron el profesor del Departamento, Pablo Cabrera, la estudiante del Magíster en Clínica Adultos, Joanna Galimany, el psicoanalista y miembro honorario de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis (ICHPA), Jaime Coloma, y cerca de 80 asistentes.

"En Chile no hay historia escrita respecto a cómo se comportó la institución psicoanalítica en la dictadura; solo hay planteamientos individuales. ¿Qué implica ese silencio instalado? ¿Hubo un pacto de silencio entre esas instituciones y el poder? ¿O entre ellas y el mercado?", cuestionó el profesor Cabrera.

En esa línea, el académico remarcó la responsabilidad que a los círculos psicoanalíticos le cabía como integrantes de la sociedad civil pero, además, como algo que le compete al psicoanálisis mismo en la actualidad y respecto a su trasmisión. "Si hay algo revolucionario en el psicoanálisis es que todo debe ser valorado y sometido a revisión. Hay una diferencia entre comprender y legitimar un fenómeno, así como mantenerse en la neutralidad, la indiferencia y la complicidad. El problema cobra sentido si se puede pensar su actualidad, ya que un tema ligado a los efectos de la dictadura, y que atañe al psicoanálisis y la sociedad chilena, es que tampoco se discute y analizan los costos de la formación, ni el modo en que esta se ha organizado, o la manera en que el mercado está presente en el psicoanálisis", planteó.

La visión de quienes vivieron la Dictadura
Como testigo presencial de ese periodo y siendo uno de los pocos psicoanalistas de tendencia política de izquierda ejerciendo en la época, Jaime Coloma explicó cómo la variable miedo influyó en ese silencio.

"Fue un tiempo duro, en que las personas realmente experimentaron miedo de ser asesinadas, de desaparecer, de que a sus familias les pasara algo. La dictadura rompió lazos sociales, destruyó confianzas y produjo miedo porque se apropió del cuerpo del otro y del modo en que pensabas; es decir, si pensabas distinto a mí, tu cuerpo era el que sufría. La dictadura arrasó con los órdenes simbólicos pues, como tal, se relaciona con el fanatismo y pone al real muy en contacto con el imaginario. Es como el pensamiento psicótico", sostuvo.

Si bien Coloma recordó que muchos psicoanalistas ayudaron a personas afectadas por el régimen a nivel individual través de ONGs, planteó como otra posible explicación del silencio el hecho de que la mayoría de los profesionales que ejercían el psicoanálisis en esos años era gente acomodada de derecha. Ello, debido al altísimo costo que implicaba la formación en la disciplina.

 

Últimas noticias

Niños/as vivieron experiencia interactiva arqueológica el día de los Patrimonios en la facultad.

Niños vivieron experiencia arqueológica en la facultad

"El Patrimonio no solo está en los museos, sino que también en los cuerpos", con ese lema se celebró el Día de los Patrimonios el pasado 24 de mayo en la Facultad de Ciencias Sociales con talleres dirigidos a estudiantes de cuarto básico, organizados por el Depto. de Antropología con el apoyo de la Dirección de Extensión. Un total de 60 estudiante se sumergieron en los saberes y aportes del mundo de la arqueología, a través de la observación de dentaduras de seres humanos del pasado y más actividades lúdicas que valoraron y agradecieron de sobremanera.

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada interinstitucional.

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada

La migración en Chile no es un fenómeno nuevo. Nuestro país ha experimentado un crecimiento y complejización en los flujos migratorios, especialmente durante la última década, acogiendo a personas extranjeras de diversos países. Para comprender esta nueva realidad, la Dirección Académica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Medicina, realizaron una jornada reflexiva y de aprendizaje titulada "Salud y Migraciones: Desafíos emergentes para una institución en cambio".

28 de Junio: Conmemoración y reflexión sobre Día del Orgullo LGBTQINBQ+ y visibilización de las disidencias.

28 de Junio: Conmemoración del Día del Orgullo LGBTQINBQ+

En 1969, ocurrieron los disturbios de Stonewall, donde la comunidad LGBTQINBQ+ de Nueva York se reveló contra la brutalidad y discriminación policial. A más de cinco décadas de ese hito, académicas e investigadoras del Núcleo Diversidad y Género: Abordajes Feministas Intersecciones del Departamento de Trabajo Social de nuestra facultad, analizan este hecho político y manifiestan también sus aprehensiones sobre la expansión de movimientos conversadores en el mundo, fenómeno del cual nuestro país no está ajeno.

La realidad y sentido social de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de cara al futuro.

La realidad y sentido social de las HACS de cara al futuro

¿Cómo se encuentra el quehacer e impacto que tienen las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (ACHS)? es una de las preguntas cuya respuesta busca visibilizar la Primera Radiografía de HACS, a cargo del Ministerio de Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con datos y evidencias sobre su realidad actual y las contribuciones de este amplio conjunto de disciplinas para el diseño de soluciones eficaces, responsables y sostenibles frente a los actuales desafíos que enfrenta nuestro país. Durante su presentación participaron la ministra Aisén Etcheverry y la subsecretaria, Carolina Gainza, expuso la decana Teresa Matus.