Congreso ALAS 2013

Toda la información sobre el Congreso ALAS 2013 en formato web

Lanzamiento: web del Congreso ALAS 2013

Tanto las noticias como la información oficial sobre el devenir del XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS Chile 2013, que se desarrollará entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre de 2013, podrán encontrarse en su sitio web inaugurado recientemente. Este espacio virtual cuenta con secciones destinadas a informar tanto a disertantes como a las personas interesadas en asistir a oír las ponencias acerca de: convocatorias, inscripciones, grupos de trabajo, sedes en las que tendrá lugar el congreso, etc.

En la sección Noticias se irá informando acerca de los eventos previos vinculados al congreso latinoamericano, por ejemplo, el Pre Alas 2012 y el VII Congreso Chileno de Sociología que se está desarrollando por estos días en Pucón. Así también, se publicarán entrevistas a representantes de la sociología regional y local.

En la sección Congreso, se encuentra disponible el documento que contiene la Convocatoria 2013, datos sobre el equipo organizador, información y temas de los 33 grupos de trabajo que se han constituido, las universidades que serán sedes del congreso (con sus respectivas direcciones y mapas para llegar), datos sobre cómo realizar las inscripciones y las fechas clave que hay que tener en cuenta.

También podrán encontrar datos históricos sobre este importante evento de la sociología regional en la sección Sobre Alas y un formulario de Contacto a través del cual se podrán enviar las dudas e información que consideren necesarias, las cuales serán respondidas de inmediato.

La página cuenta con una versión en español y otra en portugués, con el fin de acortar las distancias idiomáticas que se puedan plantear entre las y los participantes del congreso.

Las y los invitamos a informarse sobre el XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS CHILE 2013, organizado por el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, la Red de Sociología de las Universidades Chilenas SOCIORED y la Asociación Latinoamericana de Sociología ALAS en www.congresoalaschile.cl.

Últimas noticias

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).

Concierto de gala y homenajes marcaron el décimo aniversario de Trabajo Social, en el año del centenario de la disciplina en América Latina.

Concierto de gala y homenajes marcaron décimo aniversario de Trabajo Social

La Facultad de Ciencias Sociales continúa celebrando los aniversarios de sus disciplinas abiertas en 2015, y esta vez fue el turno de Trabajo Social con el gran concierto titulado “Pasión y Memoria” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile. En la oportunidad, se homenajeó a la profesora Teresa Matus Sepúlveda, actual Decana de la facultad, y fundadora del Departamento que permitió la reapertura de la carrera, ante una audiencia que incluyó autoridades, académicos/as de otras escuelas de Trabajo Social del país, estudiantes de pregrado y de posgrado, egresados/as, y profesionales colaboradores de instituciones públicas y de la sociedad civil. En esta nota, se repasan sus principales logros.