Congreso ALAS 2013

Toda la información sobre el Congreso ALAS 2013 en formato web

Lanzamiento: web del Congreso ALAS 2013

Tanto las noticias como la información oficial sobre el devenir del XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS Chile 2013, que se desarrollará entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre de 2013, podrán encontrarse en su sitio web inaugurado recientemente. Este espacio virtual cuenta con secciones destinadas a informar tanto a disertantes como a las personas interesadas en asistir a oír las ponencias acerca de: convocatorias, inscripciones, grupos de trabajo, sedes en las que tendrá lugar el congreso, etc.

En la sección Noticias se irá informando acerca de los eventos previos vinculados al congreso latinoamericano, por ejemplo, el Pre Alas 2012 y el VII Congreso Chileno de Sociología que se está desarrollando por estos días en Pucón. Así también, se publicarán entrevistas a representantes de la sociología regional y local.

En la sección Congreso, se encuentra disponible el documento que contiene la Convocatoria 2013, datos sobre el equipo organizador, información y temas de los 33 grupos de trabajo que se han constituido, las universidades que serán sedes del congreso (con sus respectivas direcciones y mapas para llegar), datos sobre cómo realizar las inscripciones y las fechas clave que hay que tener en cuenta.

También podrán encontrar datos históricos sobre este importante evento de la sociología regional en la sección Sobre Alas y un formulario de Contacto a través del cual se podrán enviar las dudas e información que consideren necesarias, las cuales serán respondidas de inmediato.

La página cuenta con una versión en español y otra en portugués, con el fin de acortar las distancias idiomáticas que se puedan plantear entre las y los participantes del congreso.

Las y los invitamos a informarse sobre el XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS CHILE 2013, organizado por el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, la Red de Sociología de las Universidades Chilenas SOCIORED y la Asociación Latinoamericana de Sociología ALAS en www.congresoalaschile.cl.

Últimas noticias

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.

Obra de teatro “El movimiento del colibrí”: ciencia, memoria y resiliencia a diez años del aluvión en Atacama.

Obra de teatro "El movimiento del colibrí"

Con funciones gratuitas este viernes 3 de octubre en Chañaral y domingo 5 en Copiapó, la obra busca reconectar con las comunidades que vivieron el desastre y abrir espacios de memoria y reflexión colectiva. Este proyecto es financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El equipo es transdisciplinar y está compuesto por académicas del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID).

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO: Plan Nacional de Búsqueda y proyección de documental “El Baile de los Cisnes”.

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO

"Por una Memoria Viva" se tituló la actividad de Conmemoración por el Golpe de Estado de 1973 en la Facultad de Ciencias Sociales. En la ocasión, se presentaron los avances y desafíos del Plan Nacional de Búsqueda que lidera el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Posteriormente, se exhibió el documental “El Baile de Los Cines”, dirigido por el cineasta y funcionario de FACSO, Daniel Miranda. La actividad contó además con la asistencia de Amanda Vega, sobrina nieta de Violeta Zúñiga Peralta cuya historia inspiró el filme.

Estudiantes de postgrado de FACSO: “Hay un valor en entender otras formas de relacionarnos a la escuela”.

Acerca de etnografía escolar

Reflexiones de Estudiantes postgrado sobre Etnografía Educativa

Entre el próximo 24 de septiembre y el 22 de octubre, se llevará a cabo el "Seminario de Etnografía Educativa: trayectorias y desafíos para la formación e investigación educacional" en la Universidad de Chile. La iniciativa es de un equipo de estudiantes de postgrado, quienes buscan contribuir a la enseñanza, diálogo y difusión en torno a dicha área de conocimiento, abordando sus orígenes en el país y América Latina, desafíos y oportunidades.