Revista América Economía

Prestigioso ranking ubica a Psicología de la U. de Chile entre las mejores de Chile

Ranking AE ubica a Psicología de la U. de Chile entre las mejores

La carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile quedó situada entre las mejores a nivel nacional, según la cuarta versión del Estudio de Calidad del Sistema de Educación Superior en Chile "Ranking Universidades 2012" que realiza la Revista América Economía.

Nuestro programa académico se ubicó en el segundo lugar destacando principalmente en el área de investigación (100 puntos), en la oferta de postgrados (97,9) y en la calidad de los alumnos (97,8). Fue bien calificada también en su índice de internacionalización (94,5), calidad docente (93,6) e infraestructura (93,5 en índice).

En este mismo ranking, la Universidad de Chile fue situada en el primer lugar entre las 59 universidades inscritas en el Consejo Nacional de Educación, obteniendo, al igual que Psicología, una ventaja superior en el ítem investigación.

Este indicador representa 15% del total de las variables (5% más que en los rankings anteriores) y fue calculado midiendo la producción bruta (35%), la productividad ISI (45%) y la productividad Scielo (20%). Según la revista, el cambio de ponderación respondió a la inquietud manifestada por expertos y lectores, "quienes en su mayoría consideraron sub-representadas las variables de investigación, y por el contrario, sobre-representadas las acreditaciones".

De las 13 carreras evaluadas por la Revista América Economía, 12 de ellas son impartidas por la Universidad de Chile. En 7 programas la publicación posiciona a la U. de Chile en el primer lugar: Licenciatura en Arte, Agronomía, Ingeniería Comercial, Kinesiología, Medicina, Odontología y Derecho. Además de Psicología, las carreras de Arquitectura, Enfermería, Ingeniería Civil y Periodismo quedaron en el 2º lugar.

Entre los mejores en ranking internacionales también
Este resultado es coherente con el obtenido en el ranking que anualmente hace la consultora internacional en educación superior QS, a través del QS World University Ranking, que hace unos meses situó a Psicología de la Universidad de Chile entre las cien mejores del planeta (51-100) y entre las cinco más importantes a nivel latinoamericano (ver nota)

"Lo anterior es el logro del trabajo conjunto de académicos, personal de colaboración y estudiantes del Departamento de Psicología, que creen en la función social de nuestra disciplina y han hecho suyos los valores de la Universidad de Chile. Estamos muy orgullosos de que el alto compromiso que cada uno de nosotros entrega por el desarrollo de la Psicología se vea reflejado. Es también un desafío para seguir mejorando", comentó en esa ocasión el Director del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, profesor Pablo Valdivieso.

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.