Revista América Economía

Prestigioso ranking ubica a Psicología de la U. de Chile entre las mejores de Chile

Ranking AE ubica a Psicología de la U. de Chile entre las mejores

La carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile quedó situada entre las mejores a nivel nacional, según la cuarta versión del Estudio de Calidad del Sistema de Educación Superior en Chile "Ranking Universidades 2012" que realiza la Revista América Economía.

Nuestro programa académico se ubicó en el segundo lugar destacando principalmente en el área de investigación (100 puntos), en la oferta de postgrados (97,9) y en la calidad de los alumnos (97,8). Fue bien calificada también en su índice de internacionalización (94,5), calidad docente (93,6) e infraestructura (93,5 en índice).

En este mismo ranking, la Universidad de Chile fue situada en el primer lugar entre las 59 universidades inscritas en el Consejo Nacional de Educación, obteniendo, al igual que Psicología, una ventaja superior en el ítem investigación.

Este indicador representa 15% del total de las variables (5% más que en los rankings anteriores) y fue calculado midiendo la producción bruta (35%), la productividad ISI (45%) y la productividad Scielo (20%). Según la revista, el cambio de ponderación respondió a la inquietud manifestada por expertos y lectores, "quienes en su mayoría consideraron sub-representadas las variables de investigación, y por el contrario, sobre-representadas las acreditaciones".

De las 13 carreras evaluadas por la Revista América Economía, 12 de ellas son impartidas por la Universidad de Chile. En 7 programas la publicación posiciona a la U. de Chile en el primer lugar: Licenciatura en Arte, Agronomía, Ingeniería Comercial, Kinesiología, Medicina, Odontología y Derecho. Además de Psicología, las carreras de Arquitectura, Enfermería, Ingeniería Civil y Periodismo quedaron en el 2º lugar.

Entre los mejores en ranking internacionales también
Este resultado es coherente con el obtenido en el ranking que anualmente hace la consultora internacional en educación superior QS, a través del QS World University Ranking, que hace unos meses situó a Psicología de la Universidad de Chile entre las cien mejores del planeta (51-100) y entre las cinco más importantes a nivel latinoamericano (ver nota)

"Lo anterior es el logro del trabajo conjunto de académicos, personal de colaboración y estudiantes del Departamento de Psicología, que creen en la función social de nuestra disciplina y han hecho suyos los valores de la Universidad de Chile. Estamos muy orgullosos de que el alto compromiso que cada uno de nosotros entrega por el desarrollo de la Psicología se vea reflejado. Es también un desafío para seguir mejorando", comentó en esa ocasión el Director del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, profesor Pablo Valdivieso.

 

Últimas noticias

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.