La medida busca mejorar los benefecios que promuevan la excelencia académica:

Cambio Becas Conicyt Postgrado: Aprobado decreto Nº 325

Cambio Becas Conicyt Postgrado: Aprobado decreto Nº 325

En efecto, se comunica que se ha aprobado el Decreto N° 325 que perfecciona esta política pública, normativa que se hará efectiva para las nuevas becas y concursos promovidos por CONICYT. En el caso de los becarios vigentes al mes de septiembre del 2012, se les homologaran los beneficios monetarios contemplados en el nuevo decreto. Es importante destacar que lo relativo a las obligaciones de sus becas se mantendrán integras y no sufrirán modificaciones en relación a sus convenios suscritos.

El objetivo de esta serie de modificaciones es mejorar el servicio que CONICYT entrega a sus becarios/as, otorgando mayores beneficios y promoviendo de esta forma su excelencia académica.

 

Principales modificaciones:

1.      Aumento a pre y post natal de 6 meses: Para las nuevas solicitudes de este beneficio el plazo de pre y post natal aumenta de 4 a 6 meses.

2.      Aumento en un 3% a la asignación mensual de todos nuestros becarios/as.

Los nuevos montos para alumnos de doctorado son:

Manutención: $576.800

Asignación por hijo menor de 18 años: $ 28.840

Asignación Salud: $33.990

Los nuevos montos para alumnos de Magister son:

Manutención: $490.280

Asignación por hijo menor de 18 años: $24.514

Asignación Salud: $33.990

3.      Aumento cobertura de arancel para becas de Doctorado nacional: Aumento de la asignación destinada al pago de arancel y/o matrícula en programas de doctorado, de $2.000.000 a $2.250.000

4.      Requisitos de los programas acreditados para postular: Al momento de postular a una beca el programa de estudios debe estar acreditado por la Comisión Nacional de acreditación.

5.     Incorporación de beneficios complementarios para alumnos de Doctorado: Esto consiste en la posibilidad de que cada becario pueda solicitar y postular a los siguientes beneficios de forma interna:

  • Apoyo de tesis para la elaboración de su proyecto de investigación: Este beneficio consiste en proporcionar financiamiento para gastos operacionales de su proyecto de tesis doctoral.
  • Extensión de beca hasta 6 meses para el término de su tesis Doctoral.
  • Pasantías: Consiste en financiar por el plazo máximo de 10 meses una pasantía en el extranjero.
  • Cotutelas: Corresponde a financiamiento para realizar una Cotutela en el extranjero.

Los/as becarios/as vigentes podrán postular internamente a este tipo de becas complementarias, sin necesidad de participar de un nuevo concurso Público, donde un comité especial de becas evaluará sus solicitudes. El Programa Formación de Capital Humano Avanzado enviará los requisitos y tiempos para postular a estos beneficios durante las próximas semanas.

6.      Posibilidad de que postulen estudiantes extranjeros sin residencia: De ahora en adelante podrán postular estudiantes extranjeros que no cuenten con la residencia definitiva en Chile.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.