La medida busca mejorar los benefecios que promuevan la excelencia académica:

Cambio Becas Conicyt Postgrado: Aprobado decreto Nº 325

Cambio Becas Conicyt Postgrado: Aprobado decreto Nº 325

En efecto, se comunica que se ha aprobado el Decreto N° 325 que perfecciona esta política pública, normativa que se hará efectiva para las nuevas becas y concursos promovidos por CONICYT. En el caso de los becarios vigentes al mes de septiembre del 2012, se les homologaran los beneficios monetarios contemplados en el nuevo decreto. Es importante destacar que lo relativo a las obligaciones de sus becas se mantendrán integras y no sufrirán modificaciones en relación a sus convenios suscritos.

El objetivo de esta serie de modificaciones es mejorar el servicio que CONICYT entrega a sus becarios/as, otorgando mayores beneficios y promoviendo de esta forma su excelencia académica.

 

Principales modificaciones:

1.      Aumento a pre y post natal de 6 meses: Para las nuevas solicitudes de este beneficio el plazo de pre y post natal aumenta de 4 a 6 meses.

2.      Aumento en un 3% a la asignación mensual de todos nuestros becarios/as.

Los nuevos montos para alumnos de doctorado son:

Manutención: $576.800

Asignación por hijo menor de 18 años: $ 28.840

Asignación Salud: $33.990

Los nuevos montos para alumnos de Magister son:

Manutención: $490.280

Asignación por hijo menor de 18 años: $24.514

Asignación Salud: $33.990

3.      Aumento cobertura de arancel para becas de Doctorado nacional: Aumento de la asignación destinada al pago de arancel y/o matrícula en programas de doctorado, de $2.000.000 a $2.250.000

4.      Requisitos de los programas acreditados para postular: Al momento de postular a una beca el programa de estudios debe estar acreditado por la Comisión Nacional de acreditación.

5.     Incorporación de beneficios complementarios para alumnos de Doctorado: Esto consiste en la posibilidad de que cada becario pueda solicitar y postular a los siguientes beneficios de forma interna:

  • Apoyo de tesis para la elaboración de su proyecto de investigación: Este beneficio consiste en proporcionar financiamiento para gastos operacionales de su proyecto de tesis doctoral.
  • Extensión de beca hasta 6 meses para el término de su tesis Doctoral.
  • Pasantías: Consiste en financiar por el plazo máximo de 10 meses una pasantía en el extranjero.
  • Cotutelas: Corresponde a financiamiento para realizar una Cotutela en el extranjero.

Los/as becarios/as vigentes podrán postular internamente a este tipo de becas complementarias, sin necesidad de participar de un nuevo concurso Público, donde un comité especial de becas evaluará sus solicitudes. El Programa Formación de Capital Humano Avanzado enviará los requisitos y tiempos para postular a estos beneficios durante las próximas semanas.

6.      Posibilidad de que postulen estudiantes extranjeros sin residencia: De ahora en adelante podrán postular estudiantes extranjeros que no cuenten con la residencia definitiva en Chile.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.