Postulación online del 10 de Septiembre al 24 de Octubre

Participa en XIV Concurso Premio Azul a la Creatividad Estudiantil 2012

Participa en Concurso Premio Azul a la Creatividad Estudiantil 2011

El Premio Azul busca potenciar la manera en que los estudiantes se hacen cargo de iniciativas que promuevan cuestionamientos o propuestas de proyecto país, a través de los espacios que la Universidad les brinda para dar cabida a su formación ciudadana. Está dirigido a estudiantes de pregrado, dándole la oportunidad de participar en el espacio público con nuevas ideas, propuestas, acciones y creaciones para el país y la Universidad.

Se privilegian todas las iniciativas que presenten una lógica de campus, favoreciendo la integración tanto física como disciplinaria. Se puede participar en Mejoramiento de la calidad de vida universitaria; Creación artística y/o extensión cultural; Comunicaciones; Deporte y actividad física; Compromiso Social Universitario; y Campañas preventivas en Sexualidad y en Abuso del Consumo de drogas.

Por lo anterior se informa a los y las estudiantes que pueden ingresar a la plataforma www.premioazul.uchile.cl; allí se encuentran los documentos que permiten una adecuada e informada presentación en línea.

Además puedes realizar tu postulación de forma tradicional y en papel; en dicha plataforma también podrás encontrar los documentos y antecedentes para realizar tu postulación de esta forma. Recuerda que esta modalidad obliga al equipo de trabajo entregar tres copias en papel y una en CD del formulario de postulación y todos los documentos adjuntos.;

Formularios y Bases en: http://www.premioazul.uchile.cl ; Dudas y consultas a acampusa@uchile.cl

Últimas noticias

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo Título Profesional de Especialista en Psicología Jurídica.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo TPE

Se trata de un innovador programa formativo que amalgama las ciencias sociales, específicamente la Psicología jurídica con el Derecho, desde un enfoque de Derechos Humanos, de género y de infancias. Durante el seminario realizado recientemente para reflexionar sobre la necesidad de especialización en el trabajo psicojurídico, tanto autoridades de organismos públicos fundamentales en materia de derechos de la niñez y otros, como autoridades universitarias coincidieron en la interdisciplina como clave para abordar diagnósticos complejos.

100 años del Trabajo Social en la región: ¿En qué está la disciplina?.

100 años del Trabajo Social en la región: ¿En qué está la disciplina?

Durante todo este 2025, esta ciencia social conmemora su centenario chileno-latinoamericano y en el capítulo 45 del podcast Bitácora Social se ha querido profundizar sobre su historia de acción e intervención social, entre los sectores populares y el Estado. La carrera, reabierta en 2015 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y su departamento realizan un ciclo de actividades, iniciativas y reflexiones en torno a su rol, siempre inserto en la agenda pública y social.

Comisión Experta Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza presentó su informe a la comunidad.

Comisión presentó informe de Actualización Medición de la Pobreza

"La pobreza vuelve a estar en debate", afirmó Paula Poblete, subsecretaria de Evaluación Social, durante la presentación del informe realizada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. El documento contempla recomendaciones como continuar con las dos formas de medida de la pobreza por ingresos y pobreza multidimensional. Además, considera el reemplazo del alquiler imputado por líneas de pobreza diferenciadas para arrendatarios y no arrendatarios; introducir la medida de pobreza severa, complementaria a la medida de pobreza extrema y cambiar el criterio nutricional por uno más actualizado como es la canasta saludable.