Sociólogo alemán Manfred Liebel

Uno de los más destacados estudiosos de los derechos de niños y adolescentes visitará Departamento de Antropología

Experto en derechos infanto juvenil Manfred Liebel visita la FACSO

Entre el 22 de octubre y el 6 de noviembre, en el marco del Programa de Profesores Visitantes de la Iniciativa Bicentenario JGM de la Universidad de Chile, vendrá a la Facultad de Ciencias Sociales el destacado sociólogo y Doctor en Filosofía alemán, Manfred Liebel, quien desarrollará una serie de actividades formativas y de asesoría académica.

El profesor Liebel es director del Instituto de Estudios Internacionales en Niñez y Juventud de la Universidad Libre de Berlín y del Magíster en Estudios en Niñez y Derechos del Niño de esa Casa de Estudios alemana. Además, es presidente de la Red Europea de Magísteres en Derechos del Niño y Consejero del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (MOLACNATs). Ha escrito decenas de artículos y libros en alemán y español sobre la materia, como "La otra infancia. Niñez trabajadora y acción social" y "Ciudadanía y Derechos de Participación de los niños".

Es considerado a nivel internacional como uno de los más destacados pensadores en torno a los derechos de niños, niñas y jóvenes de los circuitos académicos, no solo por su relevante currículum, sino que también por su trabajo en terreno con ellos.

"Manfred tiene una práctica concreta de vínculos y reflexión sobre estos temas con los actores involucrados; es decir, los propios niños y adolescentes, particularmente de la Región Latinoamericana, lo que le permite tener una mirada muy actualizada sobre las realidades que viven y las formas específicas de interpretación que poseen respecto de la sociedad y el mundo adulto con sus diseños políticos", explica el coordinador del Diplomado en Niñez y Políticas Públicas del Departamento de Antropología y encargado de la Visita de Liebel, Prof. Osvaldo Torres.

Mirada crítica
Manfred Liebel es conocido también por sus agudas reflexiones sobre el trabajo infantil que lo han llevado a criticar algunas posturas universalistas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). "Él postula que el trabajo infantil no necesariamente sería dañino para todos los niños pues en algunas culturas y grupos sociales forma parte del proceso de socialización y de cooperación en la economía familiar y que no va inevitablemente ligado a la deserción de la escuela", comenta el doctor Torres.

Según él, en el campo de los derechos del niño Liebel también asume una perspectiva crítica, "especialmente en relación a algunos enfoque de la Convención sobre los Derechos del Niño, como lo es el tema de la participación o los potenciales yerros que podría tener un inapropiado enfoque sobre el deber de protección de derechos por parte del Estado y la familia, que puede ser utilizado para anular el desarrollo y autonomía de los propios niños".


Diseño de futuro Magíster sobre el tema
Junto con permitir el intercambio de conocimientos con los académicos y estudiantes de los diplomados de la Facultad que abordan estos temas, la venida del profesor Liebel implicará un significativo apoyo en la conformación de un Magíster sobre la materia que está preparando la FACSO junto a la Facultad de Filosofía y Humanidades.

"Manfred dirige el Instituto de Juventud y niñez de la Universidad Libre de Berlín y desde esa posición coordina los magíster de derechos de niño de una red europea de universidades. Esto lo sitúa como un importante puente entre Europa y América Latina, donde participamos como Diplomado de Niñez y Políticas Públicas en la Red de Magister con otras siete universidades. Sin duda su aporte puede ser muy relevante para el diseño de nuestro Magister", añadió el profesor Osvaldo Torres.

Este futuro programa de postgrado del Departamento de Antropología buscará ser, en palabras de académico de la U de Chile, "una iniciativa en la que podremos construir una mirada interdisciplinaria y darle relevancia al tema,en momentos dramáticos en que la niñez esobjeto de atención por la serie de denuncias de abuso sexual, y la adolescencia lo es por ser un actor social relevante en la transformación de la educación media".

La visita a Chile del profeorManfred Liebel contempla, además, una actividad en el Magíster de Psicología Comunitaria de la Universidad de Valparaíso y un Coloquio abierto a la comunidad que tendrá lugar en la FACSO de la U. de Chile.

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.