Sociólogo alemán Manfred Liebel

Uno de los más destacados estudiosos de los derechos de niños y adolescentes visitará Departamento de Antropología

Experto en derechos infanto juvenil Manfred Liebel visita la FACSO

Entre el 22 de octubre y el 6 de noviembre, en el marco del Programa de Profesores Visitantes de la Iniciativa Bicentenario JGM de la Universidad de Chile, vendrá a la Facultad de Ciencias Sociales el destacado sociólogo y Doctor en Filosofía alemán, Manfred Liebel, quien desarrollará una serie de actividades formativas y de asesoría académica.

El profesor Liebel es director del Instituto de Estudios Internacionales en Niñez y Juventud de la Universidad Libre de Berlín y del Magíster en Estudios en Niñez y Derechos del Niño de esa Casa de Estudios alemana. Además, es presidente de la Red Europea de Magísteres en Derechos del Niño y Consejero del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (MOLACNATs). Ha escrito decenas de artículos y libros en alemán y español sobre la materia, como "La otra infancia. Niñez trabajadora y acción social" y "Ciudadanía y Derechos de Participación de los niños".

Es considerado a nivel internacional como uno de los más destacados pensadores en torno a los derechos de niños, niñas y jóvenes de los circuitos académicos, no solo por su relevante currículum, sino que también por su trabajo en terreno con ellos.

"Manfred tiene una práctica concreta de vínculos y reflexión sobre estos temas con los actores involucrados; es decir, los propios niños y adolescentes, particularmente de la Región Latinoamericana, lo que le permite tener una mirada muy actualizada sobre las realidades que viven y las formas específicas de interpretación que poseen respecto de la sociedad y el mundo adulto con sus diseños políticos", explica el coordinador del Diplomado en Niñez y Políticas Públicas del Departamento de Antropología y encargado de la Visita de Liebel, Prof. Osvaldo Torres.

Mirada crítica
Manfred Liebel es conocido también por sus agudas reflexiones sobre el trabajo infantil que lo han llevado a criticar algunas posturas universalistas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). "Él postula que el trabajo infantil no necesariamente sería dañino para todos los niños pues en algunas culturas y grupos sociales forma parte del proceso de socialización y de cooperación en la economía familiar y que no va inevitablemente ligado a la deserción de la escuela", comenta el doctor Torres.

Según él, en el campo de los derechos del niño Liebel también asume una perspectiva crítica, "especialmente en relación a algunos enfoque de la Convención sobre los Derechos del Niño, como lo es el tema de la participación o los potenciales yerros que podría tener un inapropiado enfoque sobre el deber de protección de derechos por parte del Estado y la familia, que puede ser utilizado para anular el desarrollo y autonomía de los propios niños".


Diseño de futuro Magíster sobre el tema
Junto con permitir el intercambio de conocimientos con los académicos y estudiantes de los diplomados de la Facultad que abordan estos temas, la venida del profesor Liebel implicará un significativo apoyo en la conformación de un Magíster sobre la materia que está preparando la FACSO junto a la Facultad de Filosofía y Humanidades.

"Manfred dirige el Instituto de Juventud y niñez de la Universidad Libre de Berlín y desde esa posición coordina los magíster de derechos de niño de una red europea de universidades. Esto lo sitúa como un importante puente entre Europa y América Latina, donde participamos como Diplomado de Niñez y Políticas Públicas en la Red de Magister con otras siete universidades. Sin duda su aporte puede ser muy relevante para el diseño de nuestro Magister", añadió el profesor Osvaldo Torres.

Este futuro programa de postgrado del Departamento de Antropología buscará ser, en palabras de académico de la U de Chile, "una iniciativa en la que podremos construir una mirada interdisciplinaria y darle relevancia al tema,en momentos dramáticos en que la niñez esobjeto de atención por la serie de denuncias de abuso sexual, y la adolescencia lo es por ser un actor social relevante en la transformación de la educación media".

La visita a Chile del profeorManfred Liebel contempla, además, una actividad en el Magíster de Psicología Comunitaria de la Universidad de Valparaíso y un Coloquio abierto a la comunidad que tendrá lugar en la FACSO de la U. de Chile.

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.