Prof. Ricardo Camargo expuso en Seminario del Doctorado en Ciencias Sociales:

'La ficción permite hacer visible una crítica a la ideología'

Prof. Ricardo Camargo expuso en seminario sobre ideología de FACSO

El académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (pronto a radicarse como profesor en Argentina) y experto en teoría política contemporánea, realizó una revisión del concepto de ideología desde la perspectiva de Slavoj Zizek, filósofo ubicado dentro de la corriente de autores pertenecientes a la democracia radical. La definición principal del concepto de ideología, desarrollada por el académico para los alumnos del Doctorado en Ciencias Sociales de la U. de Chile, intentó establecer que el concepto de ideología ya no opera en la conciencia y que no es una dimensión ubicada fuera de "lo real".

 

Según el Prof. Camargo "la versión clásica de la ideología señala que los individuos estarían impedidos -por la ideología- de aprehender la realidad en la que actúan. Pero por otra parte, la visión de una perspectiva crítica de la ideología asume la realidad misma como ideológica. Ambas partes asumen una premisa común que es destacar un carácter engañador de la ideología", el profesor, siguiendo a Zizek, cuestionó los usos tradicionales y obsoletos de la ideología donde ya es imposible considerar lo ideológico como algo negativo, porque toda construcción social, identidad o discurso política estaría impregnado de ideología.

 

Zizek es un autor ubicado en una corriente posmoderna, lo que significa una desconfianza a los significados universales de la verdad. El docente, autor del libro El Sublime Re-torno de la Ideología. De Platón a Zizek (2011) prologado por Ernesto Laclau, cuestionó también el lugar que ocupa el crítico de la ideología: "¿Cómo se vuelve la crítica a la ideología un lugar privilegiado, exceptuado de los avatares de la vida cotidiana, que permite a algunos sujetos reconocer los elementos ultra-ocultos que constituyen la realidad?", indicó el intelectual.

 

La pregunta y duda principal que ofreció el seminario fue en torno al desafío de discernir qué producción social es y cual no es ideológica, cómo definir lo ideológico y lo no-ideológico. Más que responder a esta problemática, Camargo ofreció una alternativa de desarrollo y comprensión de lo ideológico a través del uso de la ficción en política, ya que la "ficción permite hacer visible una crítica a la ideología de lo real, asumiendo el desafío de considerar lo real como parte de una ficción". Para el experto en teoría política contemporánea "la ficción en lo social y político nos permite criticar la ideología  e imaginar -ya no develar- otras configuraciones de lo real".

 

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.