Prof. Ricardo Camargo expuso en Seminario del Doctorado en Ciencias Sociales:

'La ficción permite hacer visible una crítica a la ideología'

Prof. Ricardo Camargo expuso en seminario sobre ideología de FACSO

El académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (pronto a radicarse como profesor en Argentina) y experto en teoría política contemporánea, realizó una revisión del concepto de ideología desde la perspectiva de Slavoj Zizek, filósofo ubicado dentro de la corriente de autores pertenecientes a la democracia radical. La definición principal del concepto de ideología, desarrollada por el académico para los alumnos del Doctorado en Ciencias Sociales de la U. de Chile, intentó establecer que el concepto de ideología ya no opera en la conciencia y que no es una dimensión ubicada fuera de "lo real".

 

Según el Prof. Camargo "la versión clásica de la ideología señala que los individuos estarían impedidos -por la ideología- de aprehender la realidad en la que actúan. Pero por otra parte, la visión de una perspectiva crítica de la ideología asume la realidad misma como ideológica. Ambas partes asumen una premisa común que es destacar un carácter engañador de la ideología", el profesor, siguiendo a Zizek, cuestionó los usos tradicionales y obsoletos de la ideología donde ya es imposible considerar lo ideológico como algo negativo, porque toda construcción social, identidad o discurso política estaría impregnado de ideología.

 

Zizek es un autor ubicado en una corriente posmoderna, lo que significa una desconfianza a los significados universales de la verdad. El docente, autor del libro El Sublime Re-torno de la Ideología. De Platón a Zizek (2011) prologado por Ernesto Laclau, cuestionó también el lugar que ocupa el crítico de la ideología: "¿Cómo se vuelve la crítica a la ideología un lugar privilegiado, exceptuado de los avatares de la vida cotidiana, que permite a algunos sujetos reconocer los elementos ultra-ocultos que constituyen la realidad?", indicó el intelectual.

 

La pregunta y duda principal que ofreció el seminario fue en torno al desafío de discernir qué producción social es y cual no es ideológica, cómo definir lo ideológico y lo no-ideológico. Más que responder a esta problemática, Camargo ofreció una alternativa de desarrollo y comprensión de lo ideológico a través del uso de la ficción en política, ya que la "ficción permite hacer visible una crítica a la ideología de lo real, asumiendo el desafío de considerar lo real como parte de una ficción". Para el experto en teoría política contemporánea "la ficción en lo social y político nos permite criticar la ideología  e imaginar -ya no develar- otras configuraciones de lo real".

 

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.