Profesora Claudia Capella

Investigarán qué factores inciden en la superación de las agresiones sexuales en niños y adolescentes

Investigarán proceso de superación de agresiones sexuales en niños

Uno de los principales resultados que arrojó la investigación doctoral que finalizó en 2011 la psicóloga y académica del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, Claudia Capella, fue que, si bien las agresiones sexuales a niños/as y adolescentes pueden constituirse en experiencias traumáticas que impactan a quienes han sido víctimas, éstas pueden ser eventualmente superadas e integradas a la identidad personal.

Sin embargo, hasta ahora se desconoce en detalle cuáles son los factores que inciden o dificultan ese proceso de superación en pacientes no adultos. Por eso, gracias a la reciente adjudicación del Fondo U-Inicia, la profesora Capella podrá investigar, durante dos años, cómo un grupo de niños/as logró sobreponerse a una experiencia abusiva y qué significó para ellos

"El abuso se constituye en un hecho traumático y difícil de integrar , sin embargo, es posible de superar, lo cual implica que no define la vida ni el futuro de las personas que han sido víctimas de estas experiencias. Incluso, algunos niños/as y adolescentes que han asistido a terapias y han recibido el apoyo de la familia y de instancias jurídicas se sienten empoderados al superar la experiencia, pues sienten que han podido salir adelante de la experiencia traumática; se sienten con más recursos para enfrentar nuevos desafíos", sostiene la académica especialista en terapia infanto juvenil.

La investigación que la prof. Capella llevará a cabo se titula "Proceso de superación de las agresiones sexuales: Narrativas de los niños/as y adolescentes que han sido víctimas, sus padres y psicoterapeutas" y, tal como su nombre lo indica, se basará en una metodología cualitativa que contempla tanto entrevistas a niños/as y adolescentes entre 8 y 18 años que hayan sido dados de alta del tratamiento asociado a las agresiones sexuales, como a sus padres, además de focus groups a sus terapeutas.

"El objetivo es conocer el proceso de superación, qué significa superar la experiencia abusiva y cómo se produce la superación. En base a ello, se pretende identificar elementos que puedan generar lineamientos que puedan ser incluidos en los objetivos de intervención en los tratamientos", explica la académica y doctora en Psicología.

Según Capella, si bien este tema se ha trabajado con adultos a nivel internacional, no se ha estudiado en profundidad en el caso de los niños y adolescentes -"se habla de que el objetivo es resignificar la experiencia sin embargo no queda claro cómo, ni qué implica superarla", añade. Por eso, el proyecto permitirá no solo abrir una nueva línea de investigación en psicoterapia infanto juvenil dentro del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, sino también ampliar el aporte que desde esa Unidad académica se ha estado haciendo al país en esta materia.

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.