Titulación de Licenciados del año 2011 y primer semestre 2012

Nuevos psicólogos de la Universidad de Chile comienzan su aporte científico y social al país

Nuevos psicólogos de la U. de Chile comienzan su aporte al país

En una ceremonia presidida por la Directora de Pregrado de la Universidad, Pilar Barba; por el Decano (s) de la Facultad de Ciencias Sociales, Bernardo Amigo; por el Director Académico de la FACSO, Jesús Redondo; y por el Director del Departamento de Psicología, Pablo Valdivieso, cerca de 50 estudiantes de la Carrera de Psicología recibieron su título profesional.

En la oportunidad, las autoridades presentes felicitaron a los nuevos psicólogos y a sus familiares por el logro alcanzado y los llamaron a contribuir a la comunidad no solo a partir de los conocimientos adquiridos en la Universidad, sino también a través del espíritu social que caracteriza a los estudiantes y egresados de esta Casa de Estudios.

"En la Universidad de Chile entendemos la educación como una misión de transmitir humanidad. Somos formadores de ciudadanos activos, comprometidos con nuestra sociedad y, por eso, esperamos que como egresados sean elementos positivos para todos los círculos que los rodean", comentó la Prof. Pilar Barba en sus palabras.

Además de trasmitir a los presentes el saludo y las felicitaciones del Rector de la Universidad, Víctor Pérez, la Directora de Pregrado ejemplificó el sentido social de la Carrera de Psicología recordando que fue en la Facultad de Ciencias Sociales donde se creó el sistema de Cupo de Equidad, que luego se expandió a otras facultades de la Universidad con el nombre de Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa. "Calidad y equidad son elementos indisolubles de nuestra Universidad. Esperamos que ese tipo de aportes no pare y ustedes puedan seguir siendo misioneros de estos valores en nuestra sociedad para que este país sea más justo y feliz", añadió.

Similares palabras expresó el Prof. Bernardo Amigo, quien también valoró la creación de este sistema de ingreso a la Universidad que-según dijo- podría generar importantes cambios en el sistema universitario en su conjunto. "Esto es un ejemplo revelador de lo que significa ser estudiante o egresado de Psicología de la Universidad de Chile, pues el interés de la Carrera y sus profesores es dar formación de Pregrado integral y del más alto nivel pero también formar profesionales conscientes del mundo que vivimos y de la necesidad de cambiar las cosas", planteó.

En la misma línea, el Prof. Pablo Valdivieso enfatizó que "nuestra profesión tiene la tarea de articular el desarrollo de los seres humanos en concordancia con el desarrollo de la comunidad; es abogar por el bienestar individual y social", sostuvo.

Valdivieso también expresó la satisfacción de haber acompañado a los nuevos titulados en su proceso de formación y agradeció con cariñosas palabras el trabajo de la secretaria de Pregrado, señora Berta Gutiérrez, de la jefa de Carrera, Prof. Paula Vergara, y del hasta hace un par de semanas Director del Departamento de Psicología, Prof. Jesús Redondo.

Mejores titulados
Como ya es tradición, durante la ceremonia se entregó un reconocimiento especial a los egresados que tuvieron la calificación más alta. De los titulados en el segundo semestre de 2011 el honor recayó en los psicólogos César Castillo Vega, que obtuvo una nota promedio final de 6,8, y en Javiera Ramos Basso, quien tuvo una nota de 6,7.

En el caso de los titulados en el primer semestre de 2012, fue distinguida la psicóloga Mónica Steinberg, quien consiguió una nota promedio final de 6,7.

Palabras de los egresados
En representación de los titulados, el psicólogo Álvaro Jiménez agradeció a los profesores y a la Facultad por su esfuerzo de renovar la planta académica con rostros jóvenes, así como a la señora Berta Gutiérrez por su constante apoyo.

A su vez, llamó a sus nuevos colegas a dejar atrás las complacencias y tener una mirada crítica respecto a lo que está sucediendo con la educación universitaria pública del país y, en especial, con la Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.