Núcleo de Investigación en Género y Sociedad realiza debate sobre Género y Trabajo

Núcleo Género y Sociedad realiza debate sobre Genero y Trabajo.

El pasado jueves 6 de septiembre se realizó el Debate sobre Trabajo y Género organizado por el Núcleo de Investigación en Género y Sociedad Julieta Kirkwood, del Departamento de Sociología, donde fueron presentadas dos investigaciones en torno a este tema. En la ocasión, asistieron alumnos, egresados, académicos e investigadores del Departamento de Sociología, estudiantes de la Escuela de Administración y Economía, y alumnos de Literatura, entre otros.

La primera parte estuvo a cargo de Rosario Undurraga, investigadora post-doctoral Fondecyt del Departamento de Sociología, quién presentó “¿Qué cosas importan cuando se postula a un trabajo? Interseccionalidad en los procesos de selección de personal en Chile”, investigación que analiza la perspectiva de los empleadores, los candidatos y los especialistas que llevan a cabo los procesos de postulación, de manera que pueda analizar la multidimensionalidad de las inequidades. “Las desigualdades de género son muy evidentes en el mercado chileno, 
-advierte Undurraga- tanto por la baja participación de las mujeres en el mercado laboral, como por las barreras de entrada y las dificultades para alcanzar altos puestos”.

La socióloga también indica que muchas de las discriminaciones tienen que ver con la clase social, el fenotipo y la preferencia sexual. “En este sentido -explica- aparecen no sólo discriminaciones de género, sino que de género-edad, género-tendencia sexual, género-estado civil”. Por otra parte, la investigadora afirma que uno de los aportes de esta investigación es entregar evidencia sobre cómo se selecciona para luego poder diferenciar entre conceptos como seleccionar y discriminar. “Lo positivo es que día a día se profesionaliza más el proceso de postulación al empleo, aún cuando todavía subsisten otras formas de selección por vías o características diferentes a las que se requiere para un trabajo profesional", señala la especialista en Estudios de Género.

Posteriormente, expuso David Viera, alumno egresado del Departamento de Sociología, quien presentó el tema "Hombres y mujeres en la gran minería en el Chile de hoy: dinámicas sociales en los equipos de trabajo". Esta tesis de pregrado analiza las dinámicas e interacciones de grupos conformados por hombres y mujeres, y de grupos compuestos únicamente por hombres.

El debate generado luego de ambas presentaciones demostró el gran interés por conocer y desarrollar este tipo de investigaciones. Especialmente de parte de los asistentes provenientes de otras disciplinas distintas a la sociología y miembros del Núcleo de Trabajo del Departamento de Sociología.

Esta muestra de trabajo colaborativo entre núcleos, fue iniciada en el Seminario sobre Desigualdades que se desarrolló durante el 2011.Debido al buen resultado de este debate y a su concurrida asistencia, se realizará un segundo Debate sobre Trabajo y Género el día Jueves 4 de Octubre.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.