FAU apoyará a Junta de Vecinos San Borja en proyecto de remodelación del barrio

FAU apoyará a Junta de Vecinos San Borja en proyecto de remodelación

La Junta de Vecinos del Barrio San Borja tiene como misión canalizar a través de una única organización las necesidades de las diferentes comunidades que coexisten en el sector. Es por ello, que hasta la fecha se ha realizado un trabajado colaborativo entre el Municipio de Santiago, Carabineros de Chile, la Universidad de Chile y la junta de vecinos, enfocado principalmente en solucionar los problemas de seguridad, deterioro de pavimentos, mobiliario urbano, limpieza e iluminación.

Bajo este espíritu, la Facultad dispuso de sus dependencias para que se llevara a cabo la organización de la asamblea constitutiva, la cual requería reunir un mínimo de 200 vecinos ante un Ministro de Fe. El cometido esperado finalizó con éxito, y se espera que con la formalización de la organización se puedan conseguir recursos que recuperen y mejoren la infraestructura del barrio.

"Esto significa un primer gran paso, y desde ya pretendemos profundizar la relación e integración con la Universidad como institución vecina y organización técnica, ya que se nos vienen desafíos que nos involucran a ambos", señaló el arquitecto Cristián Nilo, Presidente de la Torre 5.

Además, entre una de las líneas de proyectos a considerar, se encuentra la remodelación urbana y estructural, la cual está siendo diseñada en conjunto con la Universidad de Chile, y que busca recuperar la historia e identidad del barrio, restaurar sus estructuras y convertirlo en la dinámica de la ciudad.

La actividad contó con un acto cultural, que incluyó funciones de títeres para los niños que asistieron, la presentación de un grupo folclórico y la participación del mercadillo organizado por los estudiantes de diseño de la FAU.

 

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.