Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias

Profesora Piper fue invitada a colaborar con expertos de la ONU en misión oficial a Chile

Prof Piper invitada a colaborar con expertos de ONU en misión a Chile

La profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, Isabel Piper, fue una de las académicas seleccionadas por la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para apoyar el trabajo que realizará en el país el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU.

La delegación, integrada por Ariel Dulitzky, Jasminka Dzumhur, Ugo Cedrangolo y Michelle Erazo, permanecerá en el país entre el 13 y el 21 de agosto con el objetivo de examinar las principales iniciativas y políticas emprendidas por el Estado chileno sobre cuestiones relativas a las desapariciones forzadas o involuntarias de personas en el contexto de las violaciones a los derechos humanos del pasado.

Según informó el organismo regional, los expertos también analizarán el desarrollo de las investigaciones y causas judiciales que han tenido lugar sobre casos de desapariciones forzadas, así como otros aspectos, incluidos temas relativos a la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas de desapariciones forzadas.

Para ello, el Grupo de Trabajo se ha estado reuniendo con autoridades y representantes de organizaciones de la sociedad civil y académicos de distintas disciplinas de universidades chilenas que han trabajado la temática -entre los que estuvo la profesora Piper-, así como con familiares de desaparecidos y representantes de las agencias de la ONU.

"Fue una reunión interesante en la que los nosotros, basados en nuestras investigaciones académicas, dimos nuestra visión acerca de cuál es la situación actual de Chile en la materia, cómo se ha comportado el Estado respecto a la búsqueda de los cuerpos, de cómo se ha tratado a los familiares de las víctimas y qué se ha hecho en el ámbito jurídico", comentó la profesora Piper.

Los expertos de la ONU ambién visitarán sitios de memoria como el Patio 29 del Cementerio General de Santiago, lugar donde realizarán una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados de esta misión.

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU está compuesto por expertos independientes de distintas partes del mundo. Fue establecido por la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas en 1980 para servir como canal de comunicación entre los familiares de personas desaparecidas y los Gobiernos involucrados, a fin de asegurar que los casos individuales sean investigados.

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.