Anahí Urquiza y Hugo Cadenas

Profesores del MaSS participarán en proyecto que se adjudicó Fondo Iniciativa Bicentenario

Profesores del MaSS en proyecto que se adjudicó Fondo Bicentenario

Los profesores del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MaSS) del Departamento de Antropología, Anahí Urquiza y Hugo Cadenas, conformarán el equipo de investigadores del proyecto "Desarrollo de un dispositivo analítico transdisciplinario para interpretar los procesos políticos de significación socio-ambiental y la conflictividad ambiental en Chile", que acaba de ser seleccionado por el Fondo Núcleo de Investigación de la Iniciativa Bicentenario.

Dicha iniciativa busca impulsar proyectos interdisciplinares en campos de interés público de trascendencia para las ciencias sociales, las artes, las humanidades y las comunicaciones. Por tanto, los tres proyectos que fueron adjudicados en esta primera versión del concurso contemplan la participación de varias facultades de la Universidad la Universidad de Chile y de instituciones externas.

Este proyecto en particular tiene como director responsable al profesor Mauricio Folchi del Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, y como Director Alterno al Prof. Enrique Aliste del Departamento de Geografía de la FAU.

En él participan también los profesores Raúl Villarroel, del Departamento de Filosofía; Rodrigo Figueroa, del Departamento de Sociología; Javier Simonetti, del Departamento de Ecología, de la Facultad de Ciencias, Beatriz Bustos, María Christina Fragkou y Hugo Romero, del Departamento de Geografía de la FAU, y Anahí Urquiza y Hugo Cadenas, de la FACSO.

Según informó el Departamento de Geografía, "el Núcleo tiene como propósito básico desarrollar un programa interdisciplinario de investigación sobre los procesos políticos de significación socio-ambiental, con especial atención en los conflictos socio-ambientales. Sobre esa base, el proyecto se propone crear un espacio de convergencia para pensar sobre las relaciones socio-ambientales donde se integren las humanidades, las ciencias sociales y las ciencias naturales, integrando a los distintos actores implicados en los procesos políticos de significación socio-ambiental".

El aporte del MaSS
Para la profesora Urquiza, la adjudicación de este proyecto y la participación de académicos del MaSS en él "permitirá consolidar un trabajo interdisciplinario que comenzó bajo el alero de ese programa de magíster en el año 2007, a partir de la Línea de Medio Ambiente que fundamos en conjunto con el Profesor Enrique Aliste del Departamento de Geografía y Rodrigo Figueroa del Departamento de Sociología, ambos miembros del claustro del MaSS".

En efecto, bajo esa línea fue creado el Diplomado en Gestión Socioambiental que se desarrolló en FACSO durante los años 2008 y 2009, y que actualmente está ubicado en la Facultad de Filosofía.

"Desde sus comienzos nos hemos propuesto integrar a académicos de diferentes departamentos de la Universidad que trabajan con el tema Ambiental, lo que se ha logrado en gran medida a través del Diplomado y en el marco de los Programas de investigación Domeyko. Este Fondo Bicentenario es un gran respaldo e impulso para este trabajo", comentó.

La académica añadió que el Fondo significará también una gran oportunidad para el MaSS, toda vez que se podrá financiar algunas tesis, fortalecer la línea de investigación de Medio Ambiente, avanzar en el desafío del trabajo interdisciplinario -que es una preocupación central del programa-, así como realizar seminarios y publicaciones sobre la temática.

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.