Nuevo Director en Departamento de Psicología

Nuevo Director en Departamento de Psicología

El 1 de septiembre asumirá oficialmente el nuevo Director del Departamento de Psicología, profesor Pablo Valdivieso, tras ser electo en este cargo el 13 de julio.

Ese día se llevaron a efecto las elecciones en los departamentos de Psicología, Antropología y Sociología de la FACSO. En nuestra unidad participaron 45 académicos, con 37 votos con preferencia y 8 votos nulos. De esta forma, el Prof. Pablo Valdivieso fue electo como máxima autoridad del Departamento con un 82% de los votos válidamente emitidos.

El prof. es Psicólogo por la Universidad de Chile y Doctor en Psicología Social por la Universidad de Granada, España. Actualmente es académico, Subdirector y Coordinador de Extensión y Servicios del Departamento.

En su periodo, buscará coordinar las metas propuestas en el Plan de Desarrollo 2008-2017 y en el Plan de Mejora de la Carrera presentado para la Acreditación, así como profundizar la calidad de los programas y generar una mejor articulación entre los equipos de investigación

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.