Fue el proyecto mejor evaluado de los tres seleccionados y es el único emanado de la FACSO

Profesores de Psicología participarán en proyecto que se adjudicó Núcleo Bicentenario de Investigación

Profesores de Psicología en proyecto del Núcleo Bicentenario

El proyecto "Políticas del Sujeto. Malestar en la cultura, salud mental y vida cotidiana en Chile", liderado por el profesor del Departamento de Psicología, Roberto Aceituno, y por el profesor del Departamento de Sociología, Rodrigo Baño, se adjudicó el Fondo de Investigación de la Iniciativa Bicentenario de la Universidad de Chile.

Dicho Fondo busca fomentar iniciativas de investigación en las que participen distintas unidades de la universidad y donde primen criterios de interdisciplinariedad, innovación, vinculación con el medio e interés público. En ese marco, el proyecto de los profesores Aceituno y Baño fue el que logró uno de los más altos puntajes de entre 13 propuestas preseleccionadas en una primera fase, que luego fueron evaluadas por un jurado integrado por investigadores externos a la Universidad de Chile.

El proyecto, que además fue el único de la FACSO elegido, tiene como objetivo investigar e intervenir entornos culturales asociados al malestar social en Chile. Se desarrollará durante dos años y contempla la participación de cerca de 20 investigadores entre los que están académicos de las Facultades de Ciencias Sociales (Psicología y Sociología), de Artes (Artes Visuales y Teoría del Arte), de Economía y de Medicina de la Universidad de Chile, así como profesores de la Universidad París VIII y Paris V, de Francia. En él participarán también tesistas de los programas de Doctorado y Magíster de las facultades y asistentes de investigación.

"Lo importante de este proyecto es que propone desarrollar estrategias metodológicas innovadoras de carácter transdisciplinario para abordar tres líneas temáticas: economía y trabajo; salud y corporalidad, y espacio público. En cada una de ellas queremos identificar expresiones del malestar y elaborar repertorios teóricos para interpretarlos", explicó el profesor del Departamento de Psicología, Roberto Aceituno.

Entre las acciones que realizarán en esas líneas, están, por nombrar algunas, levantar información sobre el malestar que se produce en ámbitos laborales e interpretar en forma cualitativa y cuantitativa datos sobre el consumo en Chile.

"En la línea de salud y corporalidad, por ejemplo, analizaremos sueños colectivos para ver cómo se presenta o expresa el malestar en la gente, estudiaremos la subjetividad adolescente y analizaremos el fenómeno del suicidio en el país. En la línea del espacio público  diseñaremos un sistema de registro cartográfico de zonas para evaluar cómo se presenta el malestar en el espacio público, entre otras", agregó el también coordinador del Magíster en Psicología Clínica de Adultos.

Los investigadores tienen contemplado, a su vez, realizar diversos encuentros académicos así como muestras artísticas y audiovisuales, para analizar y dar cuenta, desde distintas miradas, cómo el malestar se presenta en la sociedad chilena.

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.