Invitado por la Línea Sistémica del Departamento de Psicología

Marco Bianciardi en la Universidad de Chile

Marco Bianciardi en la Universidad de Chile

El psicólogo, psicoterapeuta sistémico italiano y docente del Centro Milanés de Terapia de la Familia, Marco Bianciardi, fue el invitado especial del seminario "Ética y Psicoterapia. Responsabilidad y condición posmoderna" que organizaron en conjunto el Diplomado en Psicoterapia Sistémica y Familiar, la Línea Sistémica del Magíster en Psicología Clínica de Adultos y el Equipo de Trabajo y Asesoría Sistémica, eQtasis, el sábado 28 de julio en el auditorio de la FACSO.

Durante la actividad, en la que participaron también los profesores Carolina Besoain y Rodolfo Espinosa, Bianciardi expuso su visión acerca de la relación terapeuta - paciente y analizó junto a los presentes un video con extractos de un proceso terapéutico a una familia realizado en Italia.

El profesor Bianciardi vino a la Universidad de Chile en el marco del convenio que Episteme, la sede en la ciudad de Turín del Centro Milanese di Terapia della Famiglia, tiene desde 2007 con la FACSO. Gracias a éste, académicos de ese centro italiano dictan clases durante un fin de semana al año en la línea Sistémica del Departamento, mientras que los alumnos que egresan de los programas de posgrado de esa línea, pueden cursar en tres o inclusive en sólo dos años la especialización que Episteme ofrece y que normalmente se extiende por cuatro años.

Actualmente hay dos estudiantes chilenos perfeccionándose en Episteme y se está preparando un proyecto para recibir alumnos de ese centro italiano en nuestro Departamento para que hagan pasantías por uno o dos meses, en algunos momentos del año.

Publicación conjunta
Durante el seminario del sábado pasado, Bianciardi presentó el libro "Psicoterapia come etica: Condizione posmoderna e responsabilità clinica", que fue compilado por él y por el profesor del Departamento, Felipe Gálvez, tanto en su versión en italiano como en español.

"La publicación contiene artículos con base epistemológica y teórica acerca de la psicoterapia sistémica, la teoría constructivista y la narrativa postmoderna. Trata sobre la responsabilidad que le cabe al sujeto en la terapia, toda vez que él, como adulto, es quien construye su propia realidad, es responsable de su visión del mundo y de su manera de manejar la realidad. Es la primera etapa para cambiar y mejorar", explicó.

El libro, cuya versión en italiano será presentada durante octubre en el Episteme, comienza con una entrevista de Paolo Bertrando, director de la sede en Turín del Centro Milanés de Terapia Familiar, al destacado sociólogo polaco Zygmunt Bauman, acerca de la ética y lo que él denomina "la realidad líquida". Sigue con una serie de artículos escritos por filósofos, psicólogos sistémicos, psicoanalistas y psiquiatras, que abordan la ética en la psicoterapia y los efectos de éstas. El libro en español debiera salir durante este segundo semestre del 2012 como parte de la colección Praxis Psicológica, de la Universidad de Chile; actualmente se encuentra en su traducción y edición final.

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.