Doctora Rosario Undurraga presenta investigación Postdoctoral en Conferencia Internacional.

Doctora Rosario Undurraga presenta investigación Postdoctoral.

La Doctora en Sociología Rosario Undurraga presentó los avances de su investigación sobre las nuevas prácticas de selección de personal, "¿Eligiendo a los mejores? Prácticas de selección de personal y nuevas formas de desigualdades en el mercado laboral en Chile" en el marco de la Conferencia Internacional de la Revista Gender, Work & Organization, en la Universidad de Keele, Inglaterra. 

La investigadora postuló al certamen como parte del desarrollo de su proyecto para poner en contacto los avances de su investigación con otros sociólogos dedicados al tema.

Actualmente, la investigadora, que durante el 2011 se adjudicó el único Fondecyt Postdoctoral del país en esta disciplina, ya realizó el trabajo de campo, labor basada en 43 entrevistas en profundidad a mujeres y hombres del ámbito público y privado. Ahora, Undurraga analizará la información recogida desde la Interseccionalidad, mirada que plantea confluencia de elementos en la toma de decisiones, en este caso, para la selección del empleo de las personas en Chile.

“La experiencia fue súper buena y nutritiva”, afirma la investigadora. “Es importante para mi poder intercambiar con personas que hacen estudios similares desde otras partes del mundo. Fueron 3 días donde solamente se discutió sobre la Interseccionalidad, por lo que aprendí mucho. Por otra parte, para otras personas también es interesante lo que sucede en Chile”, concluyó Undurraga, quién ahora comienza a trabajar en su segundo y último año de investigación postdoctoral.

Intereses de investigación

La Doctora Undurraga se ha especializado en temáticas de género y trabajo. Sus intereses de investigación incluyen: trabajo remunerado y no remunerado, mercado laboral, género, Latinoamérica y feminismo. “En esta investigación postdoctoral analizaré los procesos de selección de personal desde una perspectiva interseccional que incluye género, clase y etnia, con el objetivo de reflexionar sobre las desigualdades sociales presentes en el mercado laboral chileno y buscar luces que expliquen las dinámicas que hay a la base”, agregó.

Sus publicaciones en temas de género incluyen:

Undurraga, Rosario. (2012) ‘Interviewing women in Latin America: some reflections on feminist research practice’, Equality, diversity and inclusion: An international journal 31(5).

Undurraga, Rosario (2011) Extended Review in C. Hughes and R. Cohen (eds) Feminism Counts: Quantitative Methods and Researching Gender, London: Routledge.

Undurraga, Rosario (2010) 'How quantitative are feminist research methods textbooks?' International Journal of Social Research Methodology 13(3) 277-281.

Hunt, Abigail and Undurraga, Rosario (2009) 'From rhetoric to reality: a critical analysis of the National Action Plan for the Achievement of Gender Equality in Kosovo', Studies in Ethnicity and Nationalism 9(1) 49-69.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.