Doctora Rosario Undurraga presenta investigación Postdoctoral en Conferencia Internacional.

Doctora Rosario Undurraga presenta investigación Postdoctoral.

La Doctora en Sociología Rosario Undurraga presentó los avances de su investigación sobre las nuevas prácticas de selección de personal, "¿Eligiendo a los mejores? Prácticas de selección de personal y nuevas formas de desigualdades en el mercado laboral en Chile" en el marco de la Conferencia Internacional de la Revista Gender, Work & Organization, en la Universidad de Keele, Inglaterra. 

La investigadora postuló al certamen como parte del desarrollo de su proyecto para poner en contacto los avances de su investigación con otros sociólogos dedicados al tema.

Actualmente, la investigadora, que durante el 2011 se adjudicó el único Fondecyt Postdoctoral del país en esta disciplina, ya realizó el trabajo de campo, labor basada en 43 entrevistas en profundidad a mujeres y hombres del ámbito público y privado. Ahora, Undurraga analizará la información recogida desde la Interseccionalidad, mirada que plantea confluencia de elementos en la toma de decisiones, en este caso, para la selección del empleo de las personas en Chile.

“La experiencia fue súper buena y nutritiva”, afirma la investigadora. “Es importante para mi poder intercambiar con personas que hacen estudios similares desde otras partes del mundo. Fueron 3 días donde solamente se discutió sobre la Interseccionalidad, por lo que aprendí mucho. Por otra parte, para otras personas también es interesante lo que sucede en Chile”, concluyó Undurraga, quién ahora comienza a trabajar en su segundo y último año de investigación postdoctoral.

Intereses de investigación

La Doctora Undurraga se ha especializado en temáticas de género y trabajo. Sus intereses de investigación incluyen: trabajo remunerado y no remunerado, mercado laboral, género, Latinoamérica y feminismo. “En esta investigación postdoctoral analizaré los procesos de selección de personal desde una perspectiva interseccional que incluye género, clase y etnia, con el objetivo de reflexionar sobre las desigualdades sociales presentes en el mercado laboral chileno y buscar luces que expliquen las dinámicas que hay a la base”, agregó.

Sus publicaciones en temas de género incluyen:

Undurraga, Rosario. (2012) ‘Interviewing women in Latin America: some reflections on feminist research practice’, Equality, diversity and inclusion: An international journal 31(5).

Undurraga, Rosario (2011) Extended Review in C. Hughes and R. Cohen (eds) Feminism Counts: Quantitative Methods and Researching Gender, London: Routledge.

Undurraga, Rosario (2010) 'How quantitative are feminist research methods textbooks?' International Journal of Social Research Methodology 13(3) 277-281.

Hunt, Abigail and Undurraga, Rosario (2009) 'From rhetoric to reality: a critical analysis of the National Action Plan for the Achievement of Gender Equality in Kosovo', Studies in Ethnicity and Nationalism 9(1) 49-69.

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.