Ernesto Fundora trae su cámara a la U. de Chile

Ernesto Fundora trae su cámara a la U. de Chile

Con el objetivo de entregar nuevas herramientas en el plano de la dirección audiovisual, el connotado director cubano Ernesto Fundora dictará el curso-taller “El video clip: hacia una sistemicidad del género”, actividad organizada por el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) y la Dirección de Comunicaciones y RR.PP.

El seminario se llevará a cabo entre el lunes 29 de agosto y el viernes 2 de septiembre en el Salón Ignacio Domeyko de la Casa Central (Alameda 1058) y busca promover el aprendizaje práctico y teórico en la realización de video clips, que por tratarse de una modalidad o género en pleno desarrollo, no cuenta con un programa sistémico de enseñanza.

El curso será impartido sobre la base de una dinámica teórico-práctica, aprovechando la experiencia del expositor en la dirección de más de 60 clips para compañías disqueras de reconocido prestigio, tales como EMI Music, Polygram, Art Color, BMG, Data Pop Rock Comunication, Egrem, Sony Music, Universal y Warner, entre otras.

Fundora obtuvo el Premio “Mi Gente” de la ciudad de Los Angeles por el clip “Hielo y fuego” y el premio Ases de la crítica periodística en Nueva York por el video “Cuba”, del artista Willy Chirino. Ha sido nominado al Grammy Latino como mejor video 2002; al Premio Literario en la XVI Bienal Internacional de Poesía, Ciudad de León, España; y al premio MTV Latino como mejor video latino por el video clip “Sólo por hoy”. Además, ha recibido varios reconocimientos otorgados en Cuba por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y el Instituto superior de la Habana, entre otros.

Entre sus trabajos más valorados se encuentra el último documental efectuado a Compay Segundo en Ciudad de México, el cual fue dado a conocer en todo el mundo a través del canal People & Arts.

Para facilitar la participación tanto de estudiantes como de profesionales, quienes se matriculen podrán elegir entre dos módulos horarios: de 8:30 – 11:30 hrs. y 19:00 – 21:30 hrs.

Dado que las vacantes son limitadas, los interesados deberán dirigirse cuanto antes a las dependencias centrales de la Corporación, ubicadas en Alameda 1058, en horario de oficina (de 9:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 18:00 hrs). Asimismo, pueden llamar al teléfono 9781068 o inscribirse mediante el correo electrónico a rrpp@uchile.cl

Los valores del taller son los siguientes: profesionales y público en general $70.000, estudiantes $50.000, mientras que estudiantes y profesores del ICEI $30.000 (cantidad que puede ser cancelada en dos cuotas). También existen valores promocionales para grupos de más de cinco personas. Link: http://www.icei.uchile.cl/noticias/cursovideoclip.html

Últimas noticias

María José Reyes: “Vincularnos con los territorios nos permite comprender y conocer la diversidad de la cotidianidad chilena”.

Proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024

FVL 2024 sobre Vinculación territorial para comprender la diversidad

Uno de los proyectos seleccionados por el Fondo Valentín Letelier 2024 -organizado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones- es "Universidad y territorio", que busca articular el ejercicio de las profesiones en el mundo teórico-académico y la praxis en la comuna de San Joaquín, RM. Desde la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, y la Escuela de Psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, trabajarán en equipo con el Centro Vida Nueva y el colectivo FiSura-Teatro Emergencia.

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.