Prof. Claudio Duarte, académico Departamento de Sociología:

"El proyecto ANILLO es un reconocimiento al trabajo que un conjunto de colegas hemos venido desarrollando en Chile sobre temas de juventud"

Prof. Claudio Duarte, liderará proyecto ANILLO

El proyecto denominado “Juventudes: Transformaciones socioeconómicas, sociopolíticas y socioculturales de las y los jóvenes en el Chile contemporáneo”, fue elaborado por un equipo de investigadores, de siete universidades y dos centros de estudios, del cual el profesor Claudio Duarte es el académico responsable.

“En términos de futuro nos va a permitir darle sistematicidad y obtener resultados más concretos que permitan incidir socialmente sobre lo que está siendo la producción de conocimiento sobre juventud. Por otro lado, nos permite juntar un equipo heterogéneo con diferentes métodos de trabajo, que en definitiva son casi todas las personas que sistemáticamente están dedicados a los temas de juventud”, expresó el académico Claudio Duarte.

Quien afirmó que  “la idea del proyecto es trabajar desde la hipótesis que los jóvenes son una metáfora de la sociedad, es decir lo que les está pasando a ellos es lo que le sucede a la sociedad, por tanto no están fuera de la sociedad, son parte de ella, la expresan en distintos ámbitos y eso tomado desde perspectivas socioculturales, socioeconómicas, sociopolíticas nos da un abanico de trabajo y una posibilidad súper importante de desarrollo investigativo”.

Proyecciones

El proyecto tendrá un desarrollo de tres años, en los cuales “nuestro compromiso es producir conocimiento sistemático relevante en distintas áreas. Queremos que el trabajo sea muy de cerca con las poblaciones jóvenes, es decir no queremos ser observadores desde lejos de las realidades juveniles, estar desde lo más adentro posible, guardando siempre la vigilancia epistemológica que nos exige el estudio”, dijo el Prof. Duarte.

De la misma manera, a este proyecto se ha invitado a tesistas de pregrado, postgrado y postdoctorado para que puedan realizar sus estudios teniendo como base  lo que este equipo ha desarrollado durante largos años. Del mismo modo, se trabajará formando nuevos investigadores para producir un recambio generacional en el estudio de las juventudes en Chile.

Nueva sociología

El Profesor Claudio Duarte, ha trabajado gran parte de su carrera en temas de juventud, al igual que el Académico Dr. Manuel Canales y el Prof. Rodrigo Asún. Por su parte, el Prof. Duarte,  han advertido que “a la sociología le falta incorporar nuevas categorías para los estudios de juventud, ya que los parámetros que se manejan para estos estudios son insuficientes”.

“Hay que mirar a los jóvenes que viven hoy, mirar su presente y no su pasado ni su futuro. Los adultos vivimos de otra manera. El año pasado los jóvenes supieron convocar, lograron sensibilizar e invitaron al mundo adulto a hacerse cargo de eso y con ello nos dimos cuenta que era posible cambiar algunas cosas, en ese sentido es muy importante el proceso que ellos han hecho de permear la sociedad chilena”, expresó el académico de la FACSO.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.