Prof. Claudio Duarte, académico Departamento de Sociología:

"El proyecto ANILLO es un reconocimiento al trabajo que un conjunto de colegas hemos venido desarrollando en Chile sobre temas de juventud"

Prof. Claudio Duarte, liderará proyecto ANILLO

El proyecto denominado “Juventudes: Transformaciones socioeconómicas, sociopolíticas y socioculturales de las y los jóvenes en el Chile contemporáneo”, fue elaborado por un equipo de investigadores, de siete universidades y dos centros de estudios, del cual el profesor Claudio Duarte es el académico responsable.

“En términos de futuro nos va a permitir darle sistematicidad y obtener resultados más concretos que permitan incidir socialmente sobre lo que está siendo la producción de conocimiento sobre juventud. Por otro lado, nos permite juntar un equipo heterogéneo con diferentes métodos de trabajo, que en definitiva son casi todas las personas que sistemáticamente están dedicados a los temas de juventud”, expresó el académico Claudio Duarte.

Quien afirmó que  “la idea del proyecto es trabajar desde la hipótesis que los jóvenes son una metáfora de la sociedad, es decir lo que les está pasando a ellos es lo que le sucede a la sociedad, por tanto no están fuera de la sociedad, son parte de ella, la expresan en distintos ámbitos y eso tomado desde perspectivas socioculturales, socioeconómicas, sociopolíticas nos da un abanico de trabajo y una posibilidad súper importante de desarrollo investigativo”.

Proyecciones

El proyecto tendrá un desarrollo de tres años, en los cuales “nuestro compromiso es producir conocimiento sistemático relevante en distintas áreas. Queremos que el trabajo sea muy de cerca con las poblaciones jóvenes, es decir no queremos ser observadores desde lejos de las realidades juveniles, estar desde lo más adentro posible, guardando siempre la vigilancia epistemológica que nos exige el estudio”, dijo el Prof. Duarte.

De la misma manera, a este proyecto se ha invitado a tesistas de pregrado, postgrado y postdoctorado para que puedan realizar sus estudios teniendo como base  lo que este equipo ha desarrollado durante largos años. Del mismo modo, se trabajará formando nuevos investigadores para producir un recambio generacional en el estudio de las juventudes en Chile.

Nueva sociología

El Profesor Claudio Duarte, ha trabajado gran parte de su carrera en temas de juventud, al igual que el Académico Dr. Manuel Canales y el Prof. Rodrigo Asún. Por su parte, el Prof. Duarte,  han advertido que “a la sociología le falta incorporar nuevas categorías para los estudios de juventud, ya que los parámetros que se manejan para estos estudios son insuficientes”.

“Hay que mirar a los jóvenes que viven hoy, mirar su presente y no su pasado ni su futuro. Los adultos vivimos de otra manera. El año pasado los jóvenes supieron convocar, lograron sensibilizar e invitaron al mundo adulto a hacerse cargo de eso y con ello nos dimos cuenta que era posible cambiar algunas cosas, en ese sentido es muy importante el proceso que ellos han hecho de permear la sociedad chilena”, expresó el académico de la FACSO.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.