Prof. Claudio Duarte, académico Departamento de Sociología:

"El proyecto ANILLO es un reconocimiento al trabajo que un conjunto de colegas hemos venido desarrollando en Chile sobre temas de juventud"

Prof. Claudio Duarte, liderará proyecto ANILLO

El proyecto denominado “Juventudes: Transformaciones socioeconómicas, sociopolíticas y socioculturales de las y los jóvenes en el Chile contemporáneo”, fue elaborado por un equipo de investigadores, de siete universidades y dos centros de estudios, del cual el profesor Claudio Duarte es el académico responsable.

“En términos de futuro nos va a permitir darle sistematicidad y obtener resultados más concretos que permitan incidir socialmente sobre lo que está siendo la producción de conocimiento sobre juventud. Por otro lado, nos permite juntar un equipo heterogéneo con diferentes métodos de trabajo, que en definitiva son casi todas las personas que sistemáticamente están dedicados a los temas de juventud”, expresó el académico Claudio Duarte.

Quien afirmó que  “la idea del proyecto es trabajar desde la hipótesis que los jóvenes son una metáfora de la sociedad, es decir lo que les está pasando a ellos es lo que le sucede a la sociedad, por tanto no están fuera de la sociedad, son parte de ella, la expresan en distintos ámbitos y eso tomado desde perspectivas socioculturales, socioeconómicas, sociopolíticas nos da un abanico de trabajo y una posibilidad súper importante de desarrollo investigativo”.

Proyecciones

El proyecto tendrá un desarrollo de tres años, en los cuales “nuestro compromiso es producir conocimiento sistemático relevante en distintas áreas. Queremos que el trabajo sea muy de cerca con las poblaciones jóvenes, es decir no queremos ser observadores desde lejos de las realidades juveniles, estar desde lo más adentro posible, guardando siempre la vigilancia epistemológica que nos exige el estudio”, dijo el Prof. Duarte.

De la misma manera, a este proyecto se ha invitado a tesistas de pregrado, postgrado y postdoctorado para que puedan realizar sus estudios teniendo como base  lo que este equipo ha desarrollado durante largos años. Del mismo modo, se trabajará formando nuevos investigadores para producir un recambio generacional en el estudio de las juventudes en Chile.

Nueva sociología

El Profesor Claudio Duarte, ha trabajado gran parte de su carrera en temas de juventud, al igual que el Académico Dr. Manuel Canales y el Prof. Rodrigo Asún. Por su parte, el Prof. Duarte,  han advertido que “a la sociología le falta incorporar nuevas categorías para los estudios de juventud, ya que los parámetros que se manejan para estos estudios son insuficientes”.

“Hay que mirar a los jóvenes que viven hoy, mirar su presente y no su pasado ni su futuro. Los adultos vivimos de otra manera. El año pasado los jóvenes supieron convocar, lograron sensibilizar e invitaron al mundo adulto a hacerse cargo de eso y con ello nos dimos cuenta que era posible cambiar algunas cosas, en ese sentido es muy importante el proceso que ellos han hecho de permear la sociedad chilena”, expresó el académico de la FACSO.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.