Vínculos internacionales

Vínculos internacionales

Prof. Quiroz en Congreso de la Sociedad Canadiense de Psicología

Con la ponencia "La evaluación como dispositivo de construcción de una teoría compartida de la acción comunitaria: el caso de los organismos comprometidos en el proyecto ‘la casa de los niños'", el profesor del Departamento, Rodrigo Quiroz, se hizo presente, el 15 de junio, en el 73º congreso anual de la Sociedad Canadiense de Psicología, en la ciudad de Halifax.

Según explicó, la comunicación tenía como objetivo "destacar la función de mediación del enfoque de evaluación denominado "teoría del programa" para la articulación de proyectos comunitarios que involucran múltiples actores".


Prof. Palma en Francia

La profesora Irma Palma está realizando una estadía hasta el 31 de julio en el Institut National d'Etudes Demographiques (INED) de Paris, Francia, que tiene como objetivo continuar una de las líneas de investigación en la que ella ha estado trabajando ("Evolución de las Trayectorias sexuales y preventivas en conexión con la evolución de las trayectorias conyugales, reproductivas y familiares, y las educacionales".

El IV Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) "Desafíos de la Psicología Latinoamericana comprometida con el bienestar humano", que se desarrolló en Santa Cruz, Bolivia, entre el 21 y 23 de junio, tuvo entre sus expositores a tres profesores del Departamento: Carolina Zúñiga, Paulina Castro y Germán Rozas.


Profesores Zúñiga, Castro y Rozas en Bolivia

La prof. Zúñiga presentó la ponencia "Modelos explicativos de la participación regionalista en Chile: entre la identidad y la racionalidad"; la prof. Castro expuso sobre la "Descripción de los mecanismos de influencia educativa en una secuencia didáctica de matemáticas en un preuniversitario popular chileno"; mientras que el prof. Rozas participó en el simposio "La psicología comunitaria y el desafío de la interculturalidad en Latinoamérica" y gestionó, durante las sesiones del Pre Congreso, actividades de promoción del magíster en Psicología Comunitaria que él coordina.

Los integrantes del Equipo de Apoyo a la Innovación Curricular del Departamento, Carolina Castro, Carolina Aranda, Juan Williams, Horacio de Torres, Catalina Lizama, junto a Natalia Silva y Romina Aranda, también expusieron en el Congreso, en distintas mesas redondas sobre educación.


Prof. Redondo en Perú

El prof. y Director del Departamento, Jesús Redondo, asistió los primeros días de junio a la reunión del Consejo Directivo de CLACSO, del cual forma parte en representación de Chile y Perú.

Durante el encuentro, se realizó un balance de las actividades hechas en el 1er semestre de 2012 y se analizó el nuevo Plan de Trabajo 2013-2016 "Conocimiento para un mundo sustentable".

A fines de mayo, en tanto, el prof. Redondo se reunió con representantes de los Centros Miembros de Clacso de Chile, ocasión en la que estuvo invitado el Secretario General de ese organismo internacional, Emir Sader.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.