Vínculos internacionales

Vínculos internacionales

Prof. Quiroz en Congreso de la Sociedad Canadiense de Psicología

Con la ponencia "La evaluación como dispositivo de construcción de una teoría compartida de la acción comunitaria: el caso de los organismos comprometidos en el proyecto ‘la casa de los niños'", el profesor del Departamento, Rodrigo Quiroz, se hizo presente, el 15 de junio, en el 73º congreso anual de la Sociedad Canadiense de Psicología, en la ciudad de Halifax.

Según explicó, la comunicación tenía como objetivo "destacar la función de mediación del enfoque de evaluación denominado "teoría del programa" para la articulación de proyectos comunitarios que involucran múltiples actores".


Prof. Palma en Francia

La profesora Irma Palma está realizando una estadía hasta el 31 de julio en el Institut National d'Etudes Demographiques (INED) de Paris, Francia, que tiene como objetivo continuar una de las líneas de investigación en la que ella ha estado trabajando ("Evolución de las Trayectorias sexuales y preventivas en conexión con la evolución de las trayectorias conyugales, reproductivas y familiares, y las educacionales".

El IV Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) "Desafíos de la Psicología Latinoamericana comprometida con el bienestar humano", que se desarrolló en Santa Cruz, Bolivia, entre el 21 y 23 de junio, tuvo entre sus expositores a tres profesores del Departamento: Carolina Zúñiga, Paulina Castro y Germán Rozas.


Profesores Zúñiga, Castro y Rozas en Bolivia

La prof. Zúñiga presentó la ponencia "Modelos explicativos de la participación regionalista en Chile: entre la identidad y la racionalidad"; la prof. Castro expuso sobre la "Descripción de los mecanismos de influencia educativa en una secuencia didáctica de matemáticas en un preuniversitario popular chileno"; mientras que el prof. Rozas participó en el simposio "La psicología comunitaria y el desafío de la interculturalidad en Latinoamérica" y gestionó, durante las sesiones del Pre Congreso, actividades de promoción del magíster en Psicología Comunitaria que él coordina.

Los integrantes del Equipo de Apoyo a la Innovación Curricular del Departamento, Carolina Castro, Carolina Aranda, Juan Williams, Horacio de Torres, Catalina Lizama, junto a Natalia Silva y Romina Aranda, también expusieron en el Congreso, en distintas mesas redondas sobre educación.


Prof. Redondo en Perú

El prof. y Director del Departamento, Jesús Redondo, asistió los primeros días de junio a la reunión del Consejo Directivo de CLACSO, del cual forma parte en representación de Chile y Perú.

Durante el encuentro, se realizó un balance de las actividades hechas en el 1er semestre de 2012 y se analizó el nuevo Plan de Trabajo 2013-2016 "Conocimiento para un mundo sustentable".

A fines de mayo, en tanto, el prof. Redondo se reunió con representantes de los Centros Miembros de Clacso de Chile, ocasión en la que estuvo invitado el Secretario General de ese organismo internacional, Emir Sader.

 

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.