Vínculos internacionales

Vínculos internacionales

Prof. Quiroz en Congreso de la Sociedad Canadiense de Psicología

Con la ponencia "La evaluación como dispositivo de construcción de una teoría compartida de la acción comunitaria: el caso de los organismos comprometidos en el proyecto ‘la casa de los niños'", el profesor del Departamento, Rodrigo Quiroz, se hizo presente, el 15 de junio, en el 73º congreso anual de la Sociedad Canadiense de Psicología, en la ciudad de Halifax.

Según explicó, la comunicación tenía como objetivo "destacar la función de mediación del enfoque de evaluación denominado "teoría del programa" para la articulación de proyectos comunitarios que involucran múltiples actores".


Prof. Palma en Francia

La profesora Irma Palma está realizando una estadía hasta el 31 de julio en el Institut National d'Etudes Demographiques (INED) de Paris, Francia, que tiene como objetivo continuar una de las líneas de investigación en la que ella ha estado trabajando ("Evolución de las Trayectorias sexuales y preventivas en conexión con la evolución de las trayectorias conyugales, reproductivas y familiares, y las educacionales".

El IV Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) "Desafíos de la Psicología Latinoamericana comprometida con el bienestar humano", que se desarrolló en Santa Cruz, Bolivia, entre el 21 y 23 de junio, tuvo entre sus expositores a tres profesores del Departamento: Carolina Zúñiga, Paulina Castro y Germán Rozas.


Profesores Zúñiga, Castro y Rozas en Bolivia

La prof. Zúñiga presentó la ponencia "Modelos explicativos de la participación regionalista en Chile: entre la identidad y la racionalidad"; la prof. Castro expuso sobre la "Descripción de los mecanismos de influencia educativa en una secuencia didáctica de matemáticas en un preuniversitario popular chileno"; mientras que el prof. Rozas participó en el simposio "La psicología comunitaria y el desafío de la interculturalidad en Latinoamérica" y gestionó, durante las sesiones del Pre Congreso, actividades de promoción del magíster en Psicología Comunitaria que él coordina.

Los integrantes del Equipo de Apoyo a la Innovación Curricular del Departamento, Carolina Castro, Carolina Aranda, Juan Williams, Horacio de Torres, Catalina Lizama, junto a Natalia Silva y Romina Aranda, también expusieron en el Congreso, en distintas mesas redondas sobre educación.


Prof. Redondo en Perú

El prof. y Director del Departamento, Jesús Redondo, asistió los primeros días de junio a la reunión del Consejo Directivo de CLACSO, del cual forma parte en representación de Chile y Perú.

Durante el encuentro, se realizó un balance de las actividades hechas en el 1er semestre de 2012 y se analizó el nuevo Plan de Trabajo 2013-2016 "Conocimiento para un mundo sustentable".

A fines de mayo, en tanto, el prof. Redondo se reunió con representantes de los Centros Miembros de Clacso de Chile, ocasión en la que estuvo invitado el Secretario General de ese organismo internacional, Emir Sader.

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.