Término de Semestre

Término de Semestre

Como es costumbre en la Universidad de Chile, y en particular en el Departamento de Psicología, la actividad académica, investigativa y de extensión este año ha sido intensa y altamente demandante.

Estamos desarrollando un importante trabajo en Pregrado (con cerca de 100 nuevos alumnos matriculados), tenemos 4 Magísteres en plena marcha (tres de ellos acreditados y uno en proceso) que, junto al Doctorado en Psicología, (también en proceso de reacreditación) suman alrededor de 350 estudiantes de primer nivel.


A eso se añaden los 14 Diplomados de Postítulo que estamos dictando (y que en total implican 217 alumnos) y 14 cursos de actualización de postítulos que acogen a casi 120 alumnos más.


Esa labor es complementada con los 20 proyectos de investigación actualmente en curso -y con la preparación de varios otros que esperan ser presentados a distintos concursos internos y externos-, con la siempre nutrida agenda de actividades de extensión académica que hacemos acá en la Facultad y en otros organismos, con los vínculos internacionales que constantemente estamos generando -ya sea con convenios, invitando a profesores extranjeros ó participando nosotros mismos en congresos internacionales de categoría-, y con las diversas acciones que ejecutamos día a día para fortalecer nuestra disciplina y entregar, desde ella, un aporte concreto y útil a la sociedad.


El fin de semestre se acerca y con ello se viene también una necesaria disminución de toda esta gran carga laboral. Espero que podamos aprovecharla como un espacio de descanso y renovación de energías, para seguir afrontando los desafíos del resto del año que nos esperan, con el mismo compromiso que caracteriza a los académicos e investigadores de la Universidad de Chile.


Jesús Redondo
Director del Departamento de Psicología
FACSO - U. de Chile

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.