Prof. Pablo Valdivieso:

"Mi objetivo es consolidar lo que hemos avanzado y potenciar nuestro sentido de colectivo"

Entrevista a P. Valdivieso

Coordinar las metas propuestas en el Plan de Desarrollo 2008-2017 y en el Plan de Mejora de la Carrera presentado para la Acreditación, así como profundizar la calidad de los programas y generar una mejor articulación entre los equipos de investigación, son algunas de las propuestas que tiene el candidato a Director del Departamento de Psicología, Prof. Pablo Valdivieso.

"Tenemos un Departamento que está a 100 kilómetros por hora y por eso creo que, más que sumar nuevos proyectos, tenemos que profundizar y ganar en calidad más que en cantidad. La que viene es una buena etapa para consolidar lo que hemos hecho y eso es un desafío", comentó.


El académico, quien actualmente es Subdirector de la unidad, explicó que su intención es articular y mejorar la planificación y el plan de mejora que ya están en marcha, para que se puedan desarrollar de manera exitosa y coordinada.


"Mi idea es que el mes de enero próximo lo dediquemos a revisar nuestros documentos institucionales, porque mi impresión es que muchos colegas no han tenido el tiempo suficiente para analizarlos en profundidad, para ver si estamos de acuerdo, para ver cómo nos comprometemos.


Necesitamos resguardar el mes de enero como un espacio de cierre, de evaluación y de planificación institucional que, sin dudas, servirá para conseguir mayor involucramiento de los y las colegas", comentó.


En esa línea, el profesor buscará también fortalecer el espíritu de cuerpo del Departamento y mejorar las comunicaciones internas para lograr una mayor sinergia entre los integrantes de esta comunidad. "Tenemos muchos proyectos funcionando y muchos equipos trabajando, lo que es muy bueno, pero ahora necesitamos que ellos se entrelacen para ver el todo como un conjunto", explicó.

Desarrollo de las personas
Para el candidato a Director de Departamento por los próximos dos años, otro tema presente en sus propuestas se relaciona con el cuidado y desarrollo de quienes trabajan en la unidad. "Estamos todos con mucho trabajo y eso claramente genera tensión. Creo que es necesario que existan más espacios de conversación, de conocer lo que hace el otro", añadió.


El profesor aclaró que ello significa potenciar los espacios que ya están conquistados, como las reuniones de claustro, de equipos y de Consejo. "No quiero que vean a la dirección solo como administrando lo general. Por lo mismo, creo que tenemos que acercarnos y hacer que nuestros espacios tengan cada vez más calidad y más riqueza, especialmente el claustro", planteó.


Personal de colaboración y alumnos
Respecto al rol que los estudiantes y el personal de colaboración jugarán en su futuro programa de trabajo, el profesor aseguró que durante las próximas semanas se reunirá con esos estamentos para explicar sus propuestas y conocer las necesidades y percepciones de ellos.

"El personal de colaboración, tanto de la Facso y muy especialmente del Departamento, con sus secretarias y Juan Liempichun, es uno de los apoyos más importante que tenemos. Este equipo es muy comprometido, está todo el día acá e intermedia entre los estudiantes y los profesores y, por ende, nos pueden aportar mucho. Me interesa mucho escucharlos a ellos y a los estudiantes", agregó.


En estos días, el profesor y candidato a Director se abocará también a constituir el futuro equipo de dirección. "Me he comunicado con los profesores y los he invitado a que, si quieren participar en tareas de dirección, lo manifiesten y, desde ahí, construir un equipo que sea equilibrado y nos permita asumir los dos años que vienen", puntualizó.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.