Prof. Pablo Valdivieso:

"Mi objetivo es consolidar lo que hemos avanzado y potenciar nuestro sentido de colectivo"

Entrevista a P. Valdivieso

Coordinar las metas propuestas en el Plan de Desarrollo 2008-2017 y en el Plan de Mejora de la Carrera presentado para la Acreditación, así como profundizar la calidad de los programas y generar una mejor articulación entre los equipos de investigación, son algunas de las propuestas que tiene el candidato a Director del Departamento de Psicología, Prof. Pablo Valdivieso.

"Tenemos un Departamento que está a 100 kilómetros por hora y por eso creo que, más que sumar nuevos proyectos, tenemos que profundizar y ganar en calidad más que en cantidad. La que viene es una buena etapa para consolidar lo que hemos hecho y eso es un desafío", comentó.


El académico, quien actualmente es Subdirector de la unidad, explicó que su intención es articular y mejorar la planificación y el plan de mejora que ya están en marcha, para que se puedan desarrollar de manera exitosa y coordinada.


"Mi idea es que el mes de enero próximo lo dediquemos a revisar nuestros documentos institucionales, porque mi impresión es que muchos colegas no han tenido el tiempo suficiente para analizarlos en profundidad, para ver si estamos de acuerdo, para ver cómo nos comprometemos.


Necesitamos resguardar el mes de enero como un espacio de cierre, de evaluación y de planificación institucional que, sin dudas, servirá para conseguir mayor involucramiento de los y las colegas", comentó.


En esa línea, el profesor buscará también fortalecer el espíritu de cuerpo del Departamento y mejorar las comunicaciones internas para lograr una mayor sinergia entre los integrantes de esta comunidad. "Tenemos muchos proyectos funcionando y muchos equipos trabajando, lo que es muy bueno, pero ahora necesitamos que ellos se entrelacen para ver el todo como un conjunto", explicó.

Desarrollo de las personas
Para el candidato a Director de Departamento por los próximos dos años, otro tema presente en sus propuestas se relaciona con el cuidado y desarrollo de quienes trabajan en la unidad. "Estamos todos con mucho trabajo y eso claramente genera tensión. Creo que es necesario que existan más espacios de conversación, de conocer lo que hace el otro", añadió.


El profesor aclaró que ello significa potenciar los espacios que ya están conquistados, como las reuniones de claustro, de equipos y de Consejo. "No quiero que vean a la dirección solo como administrando lo general. Por lo mismo, creo que tenemos que acercarnos y hacer que nuestros espacios tengan cada vez más calidad y más riqueza, especialmente el claustro", planteó.


Personal de colaboración y alumnos
Respecto al rol que los estudiantes y el personal de colaboración jugarán en su futuro programa de trabajo, el profesor aseguró que durante las próximas semanas se reunirá con esos estamentos para explicar sus propuestas y conocer las necesidades y percepciones de ellos.

"El personal de colaboración, tanto de la Facso y muy especialmente del Departamento, con sus secretarias y Juan Liempichun, es uno de los apoyos más importante que tenemos. Este equipo es muy comprometido, está todo el día acá e intermedia entre los estudiantes y los profesores y, por ende, nos pueden aportar mucho. Me interesa mucho escucharlos a ellos y a los estudiantes", agregó.


En estos días, el profesor y candidato a Director se abocará también a constituir el futuro equipo de dirección. "Me he comunicado con los profesores y los he invitado a que, si quieren participar en tareas de dirección, lo manifiesten y, desde ahí, construir un equipo que sea equilibrado y nos permita asumir los dos años que vienen", puntualizó.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.