Concurso interno del Departamento de Psicología

Dos investigaciones fueron aprobadas por el Capital Semilla

Dos investigaciones fueron aprobadas por el Capital Semilla

Los proyectos "Sistemas de Actividad: cambios de prácticas y construcción de la subjetividad", de la profesora Gloria Zavala, y "Cultura política de mujeres miembros de organizaciones femeninas en Chile. Periodo 1990-2012", de la profesora Loreto Leiva, se adjudicaron la 2da versión del año 2011 del Concurso Capital Semilla, iniciativa interna del Departamento de Psicología que busca financiar investigaciones que estén en etapa de formulación.

El primero se ellos se enmarca en la Línea de trabajo Laboral Organizacional y tiene como objetivos conocer las prácticas asociadas a la implementación de sistemas de gestión informático en una organización pública, identificando los sistemas de actividad que han incorporado nueva tecnología y describiendo la consecuente construcción de su subjetividad e intersubjetividad en el trabajo.

"La implementación de nuevas tecnologías de gestión en el marco de la Nueva Gestión Pública conlleva varios cambios al interior de las organizaciones. Lo anterior no ha sido estudiado en profundidad en el contexto chileno, abriéndose un amplio campo de investigación en torno a la inclusión de modelos organizacionales externos, considerados de empresa privada, en la administración pública, y su interacción con las dinámicas organizacionales chilenas", planteó la prof. Gloria Zavala en la presentación de su proyecto.

La investigación de la prof. Loreto Leiva, en tanto, tiene como objetivo caracterizar la cultura política, los roles y las prácticas de género de mujeres que han participado en ONGs de mujeres en los últimos 22 años, y analizar las relaciones que se establecen entre esos roles, las prácticas de género de mujeres y la cultura política de las mismas.

"Para las ciudadanas chilenas existe una condición doblemente desfavorable para participar políticamente: por un lado, deben sobreponerse a la socialización que han recibido en función del género y, por otro, al propio sistema político-económico actual. A pesar de lo anterior, entre 1990 y 2012 se han visto constantes expresiones de cultura política de las mujeres, que suponen una tendencia a la acción política colectiva con conciencia de género, a través de la cual ellas revaloran a su vez sus roles y prácticas de género, tanto en el ámbito privado como en el público. Este estudio se propone dar cuenta de ello", sostuvo la profesora en su presentación.

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.