Publican nuevo número de la Revista de Psicología

Publican nuevo número de la Revista de Psicología

Diversos artículos que abordan temas de interés social, escritos por destacados profesionales, uno de ellos profesor del Departamento, Pablo Cabrera, contiene el primer número del año 2012 de la Revista de Psicología, que el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile edita desde hace más de dos décadas.

Esta edición, de más de 200 páginas, contiene nueve investigaciones sobre temas como el trabajo de jóvenes en situación de discapacidad intelectual, análisis del discurso y psicología, concepciones de la masculinidad, y Freud.

Los estudios presentados fueron seleccionados por un grupo de evaluadores nacionales y extranjeros, basados en parámetros como el rigor científico y la línea editorial de la Revista, que actualmente está indexada en Redalyc y Latindex.

Los artículos

Los tabúes de la menarquía: Un acercamiento a la vivencia de jóvenes escolares chilenas, de Daniela Fernández Olguín.

Representaciones sociales del trabajo de jóvenes en situación de discapacidad intelectual: una aproximación dialógica, de Marco A. Valdés Véliz.

Reseña y aportes de la hermenéutica: miradas desde el constructivismo, de Luis Cruz Villalobos

Hombría, sexualidades y la escurridiza noción de poder, Carlos Vázquez Rivera.

Winnicott hoy día: Consideraciones psicoanalíticas acerca de las nuevas Bases Técnicas del Sename sobre adopción, de Leonardo Medeiros Ruiz.

Actualidad de las piezas de museo: Freud y la ecuación etiológica ampliada, Pablo Cabrera Pérez.

Análisis de las concepciones de la masculinidad a la base de la intervención en hombres propuesta por el plan de seguridad pública del Ministerio del Interior, Gabriel Abarca Brown, Carla Carvajal Fuentes, Ángela Cifuentes Astete.

Análisis del Discurso y Psicología: A veinte años de la revolución discursiva, Vicente Sisto Campos.

Verdades sobre la docencia, efectos y consecuencias subjetivas de la evaluación docente en Chile, Carla Fardella Cisternas.

 

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.