Publican nuevo número de la Revista de Psicología

Publican nuevo número de la Revista de Psicología

Diversos artículos que abordan temas de interés social, escritos por destacados profesionales, uno de ellos profesor del Departamento, Pablo Cabrera, contiene el primer número del año 2012 de la Revista de Psicología, que el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile edita desde hace más de dos décadas.

Esta edición, de más de 200 páginas, contiene nueve investigaciones sobre temas como el trabajo de jóvenes en situación de discapacidad intelectual, análisis del discurso y psicología, concepciones de la masculinidad, y Freud.

Los estudios presentados fueron seleccionados por un grupo de evaluadores nacionales y extranjeros, basados en parámetros como el rigor científico y la línea editorial de la Revista, que actualmente está indexada en Redalyc y Latindex.

Los artículos

Los tabúes de la menarquía: Un acercamiento a la vivencia de jóvenes escolares chilenas, de Daniela Fernández Olguín.

Representaciones sociales del trabajo de jóvenes en situación de discapacidad intelectual: una aproximación dialógica, de Marco A. Valdés Véliz.

Reseña y aportes de la hermenéutica: miradas desde el constructivismo, de Luis Cruz Villalobos

Hombría, sexualidades y la escurridiza noción de poder, Carlos Vázquez Rivera.

Winnicott hoy día: Consideraciones psicoanalíticas acerca de las nuevas Bases Técnicas del Sename sobre adopción, de Leonardo Medeiros Ruiz.

Actualidad de las piezas de museo: Freud y la ecuación etiológica ampliada, Pablo Cabrera Pérez.

Análisis de las concepciones de la masculinidad a la base de la intervención en hombres propuesta por el plan de seguridad pública del Ministerio del Interior, Gabriel Abarca Brown, Carla Carvajal Fuentes, Ángela Cifuentes Astete.

Análisis del Discurso y Psicología: A veinte años de la revolución discursiva, Vicente Sisto Campos.

Verdades sobre la docencia, efectos y consecuencias subjetivas de la evaluación docente en Chile, Carla Fardella Cisternas.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.