Publican nuevo número de la Revista de Psicología

Publican nuevo número de la Revista de Psicología

Diversos artículos que abordan temas de interés social, escritos por destacados profesionales, uno de ellos profesor del Departamento, Pablo Cabrera, contiene el primer número del año 2012 de la Revista de Psicología, que el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile edita desde hace más de dos décadas.

Esta edición, de más de 200 páginas, contiene nueve investigaciones sobre temas como el trabajo de jóvenes en situación de discapacidad intelectual, análisis del discurso y psicología, concepciones de la masculinidad, y Freud.

Los estudios presentados fueron seleccionados por un grupo de evaluadores nacionales y extranjeros, basados en parámetros como el rigor científico y la línea editorial de la Revista, que actualmente está indexada en Redalyc y Latindex.

Los artículos

Los tabúes de la menarquía: Un acercamiento a la vivencia de jóvenes escolares chilenas, de Daniela Fernández Olguín.

Representaciones sociales del trabajo de jóvenes en situación de discapacidad intelectual: una aproximación dialógica, de Marco A. Valdés Véliz.

Reseña y aportes de la hermenéutica: miradas desde el constructivismo, de Luis Cruz Villalobos

Hombría, sexualidades y la escurridiza noción de poder, Carlos Vázquez Rivera.

Winnicott hoy día: Consideraciones psicoanalíticas acerca de las nuevas Bases Técnicas del Sename sobre adopción, de Leonardo Medeiros Ruiz.

Actualidad de las piezas de museo: Freud y la ecuación etiológica ampliada, Pablo Cabrera Pérez.

Análisis de las concepciones de la masculinidad a la base de la intervención en hombres propuesta por el plan de seguridad pública del Ministerio del Interior, Gabriel Abarca Brown, Carla Carvajal Fuentes, Ángela Cifuentes Astete.

Análisis del Discurso y Psicología: A veinte años de la revolución discursiva, Vicente Sisto Campos.

Verdades sobre la docencia, efectos y consecuencias subjetivas de la evaluación docente en Chile, Carla Fardella Cisternas.

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.