Charla de Jorge Larraín inaugura el "Seminario Internacional 2012: La cuestión de la ideología en las ciencias sociales".

Doctorado en Ciencias Sociales inaugura Seminario Internacional 2012.

El Seminario, coordinado por el Profesor Manuel Antonio Garretón, debutó con la charla “El concepto de Ideología y su trayectoria”, del Doctor en Sociología Jorge Larraín, académico de la Universidad Alberto Hurtado. En la ocasión, el sociólogo dio cuenta del desarrollo del concepto de ideología y las diferentes miradas que han instalado los intelectuales hasta el día de hoy. Se refirió a cuatro grandes épocas o corrientes en torno a las cuales se ha estructurado la reflexión sobre este concepto: primero la corriente que va desde Marx hasta Lenin, que corresponde a la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, luego la corriente doble del positivismo y del irracionalismo, siendo ésta última corriente encarnada por Nietzsche, y que corresponde al período 1900-1950. La tercera corriente corresponde al giro lingüístico-estructural de los años 1950-1980 y finalmente la cuarta corriente se refleja en el giro post lingüística y post-estructuralismo, la que corresponde al período 1980-2012.

En su repaso, Larraín aseguró la vigencia de la teoría marxista en las Ciencias Sociales: “humildemente sigo pensando que la teoría de Marx tiene alguna utilidad para las Ciencias Sociales. Pero quizás, habría que evitarle los reduccionismos y ampliarla a otros tipos de conflictos y contradicciones que también pueden ser ocultados por ciertas formas de significación e ideas”.

Además, el sociólogo aprovechó la ocasión para advertir los desafíos actuales sobre la cuestión de la Ideología: “el paradigma que campea hoy en día, es la concepción positivista, la que ha sido encarnada por los economistas chilenos. Todo lo que no es ciencia, es ideología”, ironizó. “Ellos tienen los expertos técnicos para resolver los problemas de Chile. He ahí algo que tenemos que desenmascarar y para lo cual la propia teoría de Marx nos podría servir”, advirtió finalmente antes de cerrar la charla.

Luego, el coordinador del Seminario, Profesor Manuel Antonio Garretón abrió el espacio para una breve discusión donde el público y el académico invitado intercambiaron sus impresiones sobre el tema.

Antes de dar por terminada la actividad, el Profesor Garretón invitó a los presentes a participar en la próxima sesión del Seminario Internacional, que se realizará el día miércoles 4 de julio a las 17:30 horas, con la presencia del académico Benjamín Arditi, de la Universidad Autónoma de México, quién dictara la charla “Sobre la Ideología: de Barthes a Lacan, pasando por Althusser”.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.