Charla de Jorge Larraín inaugura el "Seminario Internacional 2012: La cuestión de la ideología en las ciencias sociales".

Doctorado en Ciencias Sociales inaugura Seminario Internacional 2012.

El Seminario, coordinado por el Profesor Manuel Antonio Garretón, debutó con la charla “El concepto de Ideología y su trayectoria”, del Doctor en Sociología Jorge Larraín, académico de la Universidad Alberto Hurtado. En la ocasión, el sociólogo dio cuenta del desarrollo del concepto de ideología y las diferentes miradas que han instalado los intelectuales hasta el día de hoy. Se refirió a cuatro grandes épocas o corrientes en torno a las cuales se ha estructurado la reflexión sobre este concepto: primero la corriente que va desde Marx hasta Lenin, que corresponde a la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, luego la corriente doble del positivismo y del irracionalismo, siendo ésta última corriente encarnada por Nietzsche, y que corresponde al período 1900-1950. La tercera corriente corresponde al giro lingüístico-estructural de los años 1950-1980 y finalmente la cuarta corriente se refleja en el giro post lingüística y post-estructuralismo, la que corresponde al período 1980-2012.

En su repaso, Larraín aseguró la vigencia de la teoría marxista en las Ciencias Sociales: “humildemente sigo pensando que la teoría de Marx tiene alguna utilidad para las Ciencias Sociales. Pero quizás, habría que evitarle los reduccionismos y ampliarla a otros tipos de conflictos y contradicciones que también pueden ser ocultados por ciertas formas de significación e ideas”.

Además, el sociólogo aprovechó la ocasión para advertir los desafíos actuales sobre la cuestión de la Ideología: “el paradigma que campea hoy en día, es la concepción positivista, la que ha sido encarnada por los economistas chilenos. Todo lo que no es ciencia, es ideología”, ironizó. “Ellos tienen los expertos técnicos para resolver los problemas de Chile. He ahí algo que tenemos que desenmascarar y para lo cual la propia teoría de Marx nos podría servir”, advirtió finalmente antes de cerrar la charla.

Luego, el coordinador del Seminario, Profesor Manuel Antonio Garretón abrió el espacio para una breve discusión donde el público y el académico invitado intercambiaron sus impresiones sobre el tema.

Antes de dar por terminada la actividad, el Profesor Garretón invitó a los presentes a participar en la próxima sesión del Seminario Internacional, que se realizará el día miércoles 4 de julio a las 17:30 horas, con la presencia del académico Benjamín Arditi, de la Universidad Autónoma de México, quién dictara la charla “Sobre la Ideología: de Barthes a Lacan, pasando por Althusser”.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.