Académica Myriam George

Prof. de Psicología fue invitada por el Minsal y la Unicef a asesorar elaboración de guía clínica sobre maltrato infantil

Prof. de Psicología asesora a Minsal y Unicef sobre maltrato infantil

Considerando su vasta experiencia en la Psicología Clínica Infanto Juvenil,  la Subsecretaría de Salud Pública solicitó a la profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, Myriam George, conformar un panel de expertos que elaborará la “Guía de detección y primera respuesta a niños, niñas y adolescentes que viven situaciones de maltrato”. 

La mesa de trabajo comenzó a operar hace unas semanas y es integrada también por destacados representantes de UNICEF, Ministerio de Justicia, Sename, Ministerio Público, Tribunales de Familias, Sernam, ONG Opción, Sociedad Chilena de Pediatría, y la P. Universidad Católica

“Esta guía revisará la evidencia mundial sobre prevención y diagnóstico en el tema del maltrato infanto-juvenil. El objetivo es definir herramientas técnicas que sirvan de apoyo a los profesionales de los equipos de nivel primario de atención en salud. Que ellos sepan cómo abordar y/o aproximarse a este complejo trastorno, que provoca grandes daños en la salud mental de los niños y adolescentes”, explicó la profesora Myriam George.

“Aunque surgieron iniciativas desde salud de normativas técnicas y guías para la detección del Maltrato infantil en la década del 90,  la salud mental infantil ha sido una de las áreas con menor prioridad en el financiamiento y planificación del sistema publico de atención  en salud de los últimos  20 años. Hace falta que se establezca una política pública sobre el tema que sea integradora, pues estos fenómenos se deben estudiar con una visión amplia y multidisciplinaria. Esta guía, sin dudas, es una oportunidad de contribución para ello”, comentó investigadora de la Universidad de Chile convocada a integrar esta mesa de trabajo.

Importancia para la docencia en la U. de Chile

Combinar la visión de la academia con la experiencia que se vive en los servicios  de salud mental públicos como afirma categórica la profesora, es  un excelente aporte para potenciar la docencia que se lleva a cabo en la carrera de Psicología de la Universidad.

“Chile es uno de los países donde hay alta prevalencia de maltrato tanto hacia las mujeres como hacia los niños, niñas y adolescentes. Por eso, es importante que la mirada académica se enriquezca en estas áreas e integre el material con el que trabajan los centros de atención primaria de salud mental”, añadió.

Además, la profesora Myriam George está asesorando una la evaluación del nivel de salud mental de estos escolares en la encuesta sobre maltrato infantil que la UNICEF aplica cada seis años a niños/as de 8vo básico de todo el país.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.