Generación 2011

Más de 30 profesionales de la salud mental se capacitaron en Diplomados que abordan el ámbito de las agresiones sexuales

Graduación de Diplomados que abordan ámbito de agresiones sexuales

Con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Prof. Marcelo Arnold, y del Coordinador de los Cursos de Formación Profesional del Departamento de Psicología, Mauricio López, se llevó a cabo el viernes 15 de junio la ceremonia de graduación de 35 estudiantes dela quinta versión del Diplomado en Intervenciones Terapéuticas y Preventivas en Agresión Sexual y del Diplomado en Peritaje Psicológico Forense en Delitos Sexuales.

En la oportunidad, la Coordinadora de estos programas, Prof. Carolina Navarro, resaltó la contribución de la Universidad de Chile a formar profesionales especializados en una temática dolorosa que en el último tiempo ha logrado sensibilizar fuertemente a la opinión pública.

"En estos años hemos visto la caída de varios mitos, pues este tema va más allá de la diferencia de clases, afecta tanto a niños como niñas e involucra a cercanos de las víctimas. Ha habido, además, reconocimiento de agresiones sexuales al interior de instituciones religiosas y educacionales y se ha logrado visibilizar abusos como la explotación sexual comercial infantil", sostuvo.

En esa línea, recordó que el Área Jurídica del Departamento de Psicología ha formado a 182 especialistas en el tema y ha publicado tres libros -y próximamente un 4to-, que recopilan artículos sobre violencia sexual e intervención desde la disciplina psicológica, escritos por los graduados de los programas.

"Asimismo, varios de nuestros profesores han integrado paneles de expertos para elaborar políticas públicas sobre la materia. Ha habido varios avances pero aún quedan muchos temas pendientes en los que estamos trabajando", añadió la experta, haciendo énfasis en el Proyecto U-Redes Infancia y Justicia que ella lidera y que busca asesorar un proyecto de ley que establezca un Sistema de Entrevista Única a los niños/as víctimas de delitos sexuales.

"Responsabilidad como profesionales capacitados"
La ceremonia contó a su vez con la participación de la profesora invitada de ambos Diplomados, Josefina Martínez, quien recalcó la importancia de estar bien capacitados para enfrentar esta temática.

"Tenemos una oportunidad y a la vez una responsabilidad, ya que el tema las agresiones sexuales está más vigente que nunca y los psicólogos estamos siendo referentes para la opinión pública", comentó.

La destacada profesional agradeció, además, el apoyo fundamental que entregan los familiares de los psicólogos/as especializados en estos temas y llamó a los graduados a trabajar en equipo y apoyarse en los demás, "pues en estos casos estamos no solo ante el dolor de una víctima sino también frente al horror de lo que le sucedió y eso, indudablemente, nos afecta", agregó.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.