Generación 2011

Más de 30 profesionales de la salud mental se capacitaron en Diplomados que abordan el ámbito de las agresiones sexuales

Graduación de Diplomados que abordan ámbito de agresiones sexuales

Con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Prof. Marcelo Arnold, y del Coordinador de los Cursos de Formación Profesional del Departamento de Psicología, Mauricio López, se llevó a cabo el viernes 15 de junio la ceremonia de graduación de 35 estudiantes dela quinta versión del Diplomado en Intervenciones Terapéuticas y Preventivas en Agresión Sexual y del Diplomado en Peritaje Psicológico Forense en Delitos Sexuales.

En la oportunidad, la Coordinadora de estos programas, Prof. Carolina Navarro, resaltó la contribución de la Universidad de Chile a formar profesionales especializados en una temática dolorosa que en el último tiempo ha logrado sensibilizar fuertemente a la opinión pública.

"En estos años hemos visto la caída de varios mitos, pues este tema va más allá de la diferencia de clases, afecta tanto a niños como niñas e involucra a cercanos de las víctimas. Ha habido, además, reconocimiento de agresiones sexuales al interior de instituciones religiosas y educacionales y se ha logrado visibilizar abusos como la explotación sexual comercial infantil", sostuvo.

En esa línea, recordó que el Área Jurídica del Departamento de Psicología ha formado a 182 especialistas en el tema y ha publicado tres libros -y próximamente un 4to-, que recopilan artículos sobre violencia sexual e intervención desde la disciplina psicológica, escritos por los graduados de los programas.

"Asimismo, varios de nuestros profesores han integrado paneles de expertos para elaborar políticas públicas sobre la materia. Ha habido varios avances pero aún quedan muchos temas pendientes en los que estamos trabajando", añadió la experta, haciendo énfasis en el Proyecto U-Redes Infancia y Justicia que ella lidera y que busca asesorar un proyecto de ley que establezca un Sistema de Entrevista Única a los niños/as víctimas de delitos sexuales.

"Responsabilidad como profesionales capacitados"
La ceremonia contó a su vez con la participación de la profesora invitada de ambos Diplomados, Josefina Martínez, quien recalcó la importancia de estar bien capacitados para enfrentar esta temática.

"Tenemos una oportunidad y a la vez una responsabilidad, ya que el tema las agresiones sexuales está más vigente que nunca y los psicólogos estamos siendo referentes para la opinión pública", comentó.

La destacada profesional agradeció, además, el apoyo fundamental que entregan los familiares de los psicólogos/as especializados en estos temas y llamó a los graduados a trabajar en equipo y apoyarse en los demás, "pues en estos casos estamos no solo ante el dolor de una víctima sino también frente al horror de lo que le sucedió y eso, indudablemente, nos afecta", agregó.

 

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.