Generación 2011

Más de 30 profesionales de la salud mental se capacitaron en Diplomados que abordan el ámbito de las agresiones sexuales

Graduación de Diplomados que abordan ámbito de agresiones sexuales

Con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Prof. Marcelo Arnold, y del Coordinador de los Cursos de Formación Profesional del Departamento de Psicología, Mauricio López, se llevó a cabo el viernes 15 de junio la ceremonia de graduación de 35 estudiantes dela quinta versión del Diplomado en Intervenciones Terapéuticas y Preventivas en Agresión Sexual y del Diplomado en Peritaje Psicológico Forense en Delitos Sexuales.

En la oportunidad, la Coordinadora de estos programas, Prof. Carolina Navarro, resaltó la contribución de la Universidad de Chile a formar profesionales especializados en una temática dolorosa que en el último tiempo ha logrado sensibilizar fuertemente a la opinión pública.

"En estos años hemos visto la caída de varios mitos, pues este tema va más allá de la diferencia de clases, afecta tanto a niños como niñas e involucra a cercanos de las víctimas. Ha habido, además, reconocimiento de agresiones sexuales al interior de instituciones religiosas y educacionales y se ha logrado visibilizar abusos como la explotación sexual comercial infantil", sostuvo.

En esa línea, recordó que el Área Jurídica del Departamento de Psicología ha formado a 182 especialistas en el tema y ha publicado tres libros -y próximamente un 4to-, que recopilan artículos sobre violencia sexual e intervención desde la disciplina psicológica, escritos por los graduados de los programas.

"Asimismo, varios de nuestros profesores han integrado paneles de expertos para elaborar políticas públicas sobre la materia. Ha habido varios avances pero aún quedan muchos temas pendientes en los que estamos trabajando", añadió la experta, haciendo énfasis en el Proyecto U-Redes Infancia y Justicia que ella lidera y que busca asesorar un proyecto de ley que establezca un Sistema de Entrevista Única a los niños/as víctimas de delitos sexuales.

"Responsabilidad como profesionales capacitados"
La ceremonia contó a su vez con la participación de la profesora invitada de ambos Diplomados, Josefina Martínez, quien recalcó la importancia de estar bien capacitados para enfrentar esta temática.

"Tenemos una oportunidad y a la vez una responsabilidad, ya que el tema las agresiones sexuales está más vigente que nunca y los psicólogos estamos siendo referentes para la opinión pública", comentó.

La destacada profesional agradeció, además, el apoyo fundamental que entregan los familiares de los psicólogos/as especializados en estos temas y llamó a los graduados a trabajar en equipo y apoyarse en los demás, "pues en estos casos estamos no solo ante el dolor de una víctima sino también frente al horror de lo que le sucedió y eso, indudablemente, nos afecta", agregó.

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.