Con gran participación finaliza Seminario Culturas Populares en América Latina.

Finaliza Seminario Culturas Populares en América Latina.

Con la presencia de destacados actores del mundo de las artes y la cultura, finalizó el Seminario “Culturas Populares en América Latina: Imaginarios y Mestizajes Culturales”, organizado por el Núcleo de Estudio de Artes y Prácticas Culturales del Departamento de Sociología.

Los invitados del segundo día, reunidos en cuatro mesas de trabajo, convocaron a un público diverso compuesto por académicos, estudiantes y gestores culturales de diferentes lugares, lo que permitió un dialogo fluido y una reflexión entorno a las prácticas culturales desde diversos terrenos.

Cabe destacar la presencia del Profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades Sergio Grez, quién ofreció una charla entorno a la poesía y el canto anarquista en Chile entre 1898 y 1925. En su ponencia, Grez destacó la idea de la potencialidad de lo artístico como dispositivo de resistencia cultural frente a la hegemonía de la cultura burguesa. “La forma artística no toca sólo al intelecto sino más bien al sentimiento”, remarcó el académico.

Posteriormente, el profesor Miguel Urrutia del Departamento de Sociología, moderó “Cultura popular y resistencia política”, mesa que presentó trabajos de Magíster de los estudiantes expositores, abriendo la discusión al desarrollo de estas investigaciones académicas.

Finalmente, la mesa "Los artistas y la cultura popular" reunió diferentes actores de las artes y la cultura para llamarnos a repensar entorno al concepto de lo popular fuera del espacio académico. “Dejar de mirar el arte como un altar, sino como un echo, una acción, así es cómo vemos lo popular”, así lo explicaron Fernanda Carrasco y Álvaro Sáez, integrantes de la mesa y miembros de “La Mano Ajena” y del Teatro de Ocasión.

Al cierre del Seminario, Marisol Facuse, coordinadora del Núcleo de Estudios de Artes y Prácticas Culturales, agradeció la presencia de los invitados y abrió el espacio a las payas de Moisés Chaparro y Manuel Sánchez, cultores populares que, al canto de “la academia sale a las calles y lo popular entra a las aulas”, invitaron a los presentes a bailar un pie de cueca para este cierre.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.