Publican nuevo número de la Revista MAD

Publican nuevo número de la Revista MAD

Cinco artículos escritos por destacados especialistas nacionales y extranjeros que abordan diversos temas desde la perspectiva de la teoría de los sistemas sociales, como la génesis de la sociedad mundial, la reforma en los organismos del Estado, la educación y el concepto de sistema, incluye el nuevo número de la Revista MAD.

La publicación electrónica, realizada bajo el alero del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MaSS) del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, se edita en forma bianual desde 1999 y ha logrado posicionarse como una importante fuente de reflexión en el área.

"Paulatinamente las discusiones sociológicas, filosóficas, antropológicas, económicas, históricas, políticas, jurídicas, etc. van abriéndose al debate con la tradición de pensamiento sistémico. La Revista Mad ha ido posicionándose como una plataforma de discusión para estos debates y ha ido captando también con el tiempo la atención de investigadores de diversos lugares y disciplinas", comenta en la editorial el académico del Departamento de Antropología y Director de la Revista MAD, Prof. Hugo Cadenas.

La nueva edición de la revista comienza con el trabajo del sociólogo alemán Rudolf Stichweh titulado "En torno a la génesis de la sociedad mundial: Innovaciones y mecanismos". En ella, según explica el Prof. Cadenas, el autor "reflexiona en torno al concepto de "sociedad mundial", su génesis y algunos aspectos que el autor considera relevantes para entender cómo surge la sociedad mundial, qué cambios institucionales la hacen posible y dónde se debe prestar atención para observar adecuadamente la complejidad de la sociedad mundial".

Las siguientes páginas dan cabida a los artículos "La educación como garantía de igualdad o desigualdad en la sociedad moderna: Observaciones desde la teoría de sistemas sociales", del sociólogo Julio Labraña; "La gestión organizacional: Algunas dificultades prácticas de la reforma en los organismos del Estado", del  licenciado en Ciencias Económicas Ramón Castillo; y "Acerca del concepto de sistema: desde la observación de la totalidad hasta la totalidad de la observación", del licenciado en Derecho Guilherme Brandão.

La revista contiene además un dossier especial titulado "A través de los lentes de Luhmann", que corresponde a los comentarios que Aldo Mascareño, Pedro Güell, Gonzalo Bustamante y Hugo Cadenas hicieron al libro "Durch Luhmanns Brille" editado en Alemania por P. Birle, M. Dewey y A. Mascareño.

El nuevo número de la Revista MAD puede ser leído descargándolo desde la sección "Publicaciones" de la página web de la Facultad de Ciencias Sociales o desde el Portal de Revistas de la Universidad de Chile o bien desde este vínculo.

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.