Publican nuevo número de la Revista MAD

Publican nuevo número de la Revista MAD

Cinco artículos escritos por destacados especialistas nacionales y extranjeros que abordan diversos temas desde la perspectiva de la teoría de los sistemas sociales, como la génesis de la sociedad mundial, la reforma en los organismos del Estado, la educación y el concepto de sistema, incluye el nuevo número de la Revista MAD.

La publicación electrónica, realizada bajo el alero del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MaSS) del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, se edita en forma bianual desde 1999 y ha logrado posicionarse como una importante fuente de reflexión en el área.

"Paulatinamente las discusiones sociológicas, filosóficas, antropológicas, económicas, históricas, políticas, jurídicas, etc. van abriéndose al debate con la tradición de pensamiento sistémico. La Revista Mad ha ido posicionándose como una plataforma de discusión para estos debates y ha ido captando también con el tiempo la atención de investigadores de diversos lugares y disciplinas", comenta en la editorial el académico del Departamento de Antropología y Director de la Revista MAD, Prof. Hugo Cadenas.

La nueva edición de la revista comienza con el trabajo del sociólogo alemán Rudolf Stichweh titulado "En torno a la génesis de la sociedad mundial: Innovaciones y mecanismos". En ella, según explica el Prof. Cadenas, el autor "reflexiona en torno al concepto de "sociedad mundial", su génesis y algunos aspectos que el autor considera relevantes para entender cómo surge la sociedad mundial, qué cambios institucionales la hacen posible y dónde se debe prestar atención para observar adecuadamente la complejidad de la sociedad mundial".

Las siguientes páginas dan cabida a los artículos "La educación como garantía de igualdad o desigualdad en la sociedad moderna: Observaciones desde la teoría de sistemas sociales", del sociólogo Julio Labraña; "La gestión organizacional: Algunas dificultades prácticas de la reforma en los organismos del Estado", del  licenciado en Ciencias Económicas Ramón Castillo; y "Acerca del concepto de sistema: desde la observación de la totalidad hasta la totalidad de la observación", del licenciado en Derecho Guilherme Brandão.

La revista contiene además un dossier especial titulado "A través de los lentes de Luhmann", que corresponde a los comentarios que Aldo Mascareño, Pedro Güell, Gonzalo Bustamante y Hugo Cadenas hicieron al libro "Durch Luhmanns Brille" editado en Alemania por P. Birle, M. Dewey y A. Mascareño.

El nuevo número de la Revista MAD puede ser leído descargándolo desde la sección "Publicaciones" de la página web de la Facultad de Ciencias Sociales o desde el Portal de Revistas de la Universidad de Chile o bien desde este vínculo.

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.