Publican nuevo número de la Revista MAD

Publican nuevo número de la Revista MAD

Cinco artículos escritos por destacados especialistas nacionales y extranjeros que abordan diversos temas desde la perspectiva de la teoría de los sistemas sociales, como la génesis de la sociedad mundial, la reforma en los organismos del Estado, la educación y el concepto de sistema, incluye el nuevo número de la Revista MAD.

La publicación electrónica, realizada bajo el alero del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MaSS) del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, se edita en forma bianual desde 1999 y ha logrado posicionarse como una importante fuente de reflexión en el área.

"Paulatinamente las discusiones sociológicas, filosóficas, antropológicas, económicas, históricas, políticas, jurídicas, etc. van abriéndose al debate con la tradición de pensamiento sistémico. La Revista Mad ha ido posicionándose como una plataforma de discusión para estos debates y ha ido captando también con el tiempo la atención de investigadores de diversos lugares y disciplinas", comenta en la editorial el académico del Departamento de Antropología y Director de la Revista MAD, Prof. Hugo Cadenas.

La nueva edición de la revista comienza con el trabajo del sociólogo alemán Rudolf Stichweh titulado "En torno a la génesis de la sociedad mundial: Innovaciones y mecanismos". En ella, según explica el Prof. Cadenas, el autor "reflexiona en torno al concepto de "sociedad mundial", su génesis y algunos aspectos que el autor considera relevantes para entender cómo surge la sociedad mundial, qué cambios institucionales la hacen posible y dónde se debe prestar atención para observar adecuadamente la complejidad de la sociedad mundial".

Las siguientes páginas dan cabida a los artículos "La educación como garantía de igualdad o desigualdad en la sociedad moderna: Observaciones desde la teoría de sistemas sociales", del sociólogo Julio Labraña; "La gestión organizacional: Algunas dificultades prácticas de la reforma en los organismos del Estado", del  licenciado en Ciencias Económicas Ramón Castillo; y "Acerca del concepto de sistema: desde la observación de la totalidad hasta la totalidad de la observación", del licenciado en Derecho Guilherme Brandão.

La revista contiene además un dossier especial titulado "A través de los lentes de Luhmann", que corresponde a los comentarios que Aldo Mascareño, Pedro Güell, Gonzalo Bustamante y Hugo Cadenas hicieron al libro "Durch Luhmanns Brille" editado en Alemania por P. Birle, M. Dewey y A. Mascareño.

El nuevo número de la Revista MAD puede ser leído descargándolo desde la sección "Publicaciones" de la página web de la Facultad de Ciencias Sociales o desde el Portal de Revistas de la Universidad de Chile o bien desde este vínculo.

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.