Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas:

FACSO contará con 15 Profesores Visitantes en 2012

FACSO contará con 15 Profesores Visitantes en 2012

Luego de un proceso de construcción conjunto desarrollado entre las direcciones de Investigación, Postgrado, Económica y Administrativa, Académica y los cuatro Departamentos de FACSO, se presentó a la IBJGM un total de 20 proyectos para traer a académicos del más alto nivel a dictar clases a los diferentes programas de la Facultad.

El año pasado la FACSO por el mismo proceso ya se había adjudicado dos profesores visitantes de tres que presentó, y para este año luego de un proceso de diagnostico y reformulación de los objetivos de la Facultad respecto a esta oportunidad  que entrega la Iniciativa Bicentenario se presentaron 20 proyectos de los cuales 13 fueron financiados.
 
“La Facultad recibe este aporte de la Iniciativa Bicentenario con mucha alegría, ya que es una situación inédita en FACSO que nos brinda la oportunidad para la construcción de relaciones internacionales efectivas que podrían traer eventualmente nuevos convenios, publicaciones conjuntas, investigaciones entre nuestro alumnos y los académicos, entre otras tantas prácticas de intercambio que se abren a la luz de esta posibilidad” explicó el Dr. Francisco Osorio, Director Académico de la Facultad de Ciencias Sociales.

Profesores Visitantes   

El Fortalecimiento de las Ciencias Sociales ha sido uno de los objetivos de la Facultad y de la Iniciativa Bicentenario. Por lo mismo, es que todos los programas de postgrado de FACSO hoy se encuentran acreditados y algunos de ellos se encuentran dentro de los mejores en su categoría en Latinoamérica.
 
El aporte para traer profesores visitantes este año tendrá un total de 56 millones de pesos y entre los académicos que vienen a trabajar en FACSO se encuentran: Dr. Lupicinio Iñiguez, Dr. Mauricio Sepulveda, el cual trabajará un año en el Departamento de Psicología en calidad de Pos Doctorado, Dra. Liuba kogan, Dra. Conchita D´Ambrosio, Dr. Fernando Gil, Dr. Genevieve Morel, Dra. Liuba Cogan, Dr. Manfred Liebel, Dra. María Luisa Torres, Dra. Marie Lambotte, Dr. Regis Michel, Dr. Rchard Vinyes, Dr. Serge Tisseron.

El año pasado por haber sido un año excepcional en términos de las movilizaciones sociales producidas en nuestro país y en la Universidad de Chile, los dos profesores que habían sido adjudicados para venir en 2011 vendrán dentro de este año. La Dra. Marisela Montenegro y Dr. Timothy Ingold trabajarán al igual que los otros 13 académicos visitantes en los diferentes programas de la Facultad por cerca de un mes.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.