Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas:

FACSO contará con 15 Profesores Visitantes en 2012

FACSO contará con 15 Profesores Visitantes en 2012

Luego de un proceso de construcción conjunto desarrollado entre las direcciones de Investigación, Postgrado, Económica y Administrativa, Académica y los cuatro Departamentos de FACSO, se presentó a la IBJGM un total de 20 proyectos para traer a académicos del más alto nivel a dictar clases a los diferentes programas de la Facultad.

El año pasado la FACSO por el mismo proceso ya se había adjudicado dos profesores visitantes de tres que presentó, y para este año luego de un proceso de diagnostico y reformulación de los objetivos de la Facultad respecto a esta oportunidad  que entrega la Iniciativa Bicentenario se presentaron 20 proyectos de los cuales 13 fueron financiados.
 
“La Facultad recibe este aporte de la Iniciativa Bicentenario con mucha alegría, ya que es una situación inédita en FACSO que nos brinda la oportunidad para la construcción de relaciones internacionales efectivas que podrían traer eventualmente nuevos convenios, publicaciones conjuntas, investigaciones entre nuestro alumnos y los académicos, entre otras tantas prácticas de intercambio que se abren a la luz de esta posibilidad” explicó el Dr. Francisco Osorio, Director Académico de la Facultad de Ciencias Sociales.

Profesores Visitantes   

El Fortalecimiento de las Ciencias Sociales ha sido uno de los objetivos de la Facultad y de la Iniciativa Bicentenario. Por lo mismo, es que todos los programas de postgrado de FACSO hoy se encuentran acreditados y algunos de ellos se encuentran dentro de los mejores en su categoría en Latinoamérica.
 
El aporte para traer profesores visitantes este año tendrá un total de 56 millones de pesos y entre los académicos que vienen a trabajar en FACSO se encuentran: Dr. Lupicinio Iñiguez, Dr. Mauricio Sepulveda, el cual trabajará un año en el Departamento de Psicología en calidad de Pos Doctorado, Dra. Liuba kogan, Dra. Conchita D´Ambrosio, Dr. Fernando Gil, Dr. Genevieve Morel, Dra. Liuba Cogan, Dr. Manfred Liebel, Dra. María Luisa Torres, Dra. Marie Lambotte, Dr. Regis Michel, Dr. Rchard Vinyes, Dr. Serge Tisseron.

El año pasado por haber sido un año excepcional en términos de las movilizaciones sociales producidas en nuestro país y en la Universidad de Chile, los dos profesores que habían sido adjudicados para venir en 2011 vendrán dentro de este año. La Dra. Marisela Montenegro y Dr. Timothy Ingold trabajarán al igual que los otros 13 académicos visitantes en los diferentes programas de la Facultad por cerca de un mes.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.