Con réplicas de esqueletos

Exposición mostrará cómo fueron enterrados los Santiaguinos hace 10.000 años

Inauguran exposición con réplicas de esqueletos de 10 mil años

"Los Primeros Santiaguinos: 10.000 años de prehistoria visto a través de la funebria" es el nombre de una inédita e interesante exposición itinerante de réplicas de esqueletos humanos -realizada a partir de huesos humanos auténticos-, que simula hallazgos arqueológicos efectuados en la zona central de Chile enterrados hace diez mil años.

La exposición fue inaugurada el lunes 23 de abril en el Liceo Politécnico Granja Sur, de la Granja y en estos días será trasladada a otros siete establecimientos educacionales de esa comuna y de Peñalolén.

Según sus realizadores, la muestra es una de las exposiciones didácticas más originales de la que se tenga conocimiento y fue realizada con el propósito de difundir entre los estudiantes de enseñanza básica y media, las investigaciones arqueológicas realizadas en Chile, centrándose principalmente en el tema de la "Muerte" como una expresión cultural de suma importancia.

Réplicas
Las réplicas de huesos fueron confeccionadas con resina y poliuretano y pintadas con colores que semejan a los restos óseos mantenidos en la tierra durante miles de años. La muestra cuenta además con réplicas de piezas cerámicas y artefactos hechas en piedra que formaban parte del ajuar funerario, como puntas de proyectil y cuchillos.

"Queremos motivar a los niños y jóvenes a interesarse por las disciplinas involucradas en el estudio y tratamiento del patrimonio arqueológico, como son la Arqueología, Antropología Física y Conservación, entre otras. Todo esto, desde una perspectiva visual, vivencial y con esquemas museológicos innovadores", afirman los autores del proyecto.

La exposición contara, además, con charlas y visitas guiadas para los distintos cursos de los colegios municipales de las comunas mencionadas.

El proyecto está a cargo de los Antropólogos Físicos egresados de la Universidad de Chile, Rodrigo Retamal, María Antonieta Campano y María José Herrera, y surgió gracias a los recursos adjudicados a través de los fondos concursables del Consejo de Cultura Regional, en la línea de difusión del patrimonio. Contó además, con el apoyo del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, que facilitó los restos humanos para realizar las réplicas, así como el apoyo y participación de distintos académicos de las áreas de Arqueología y Antropología Física.

Para su creadores, este proyectos permitirá aportar en la difusión de los conocimientos que han adquirido en la Universidad de Chile, devolviéndolos a la comunidad escolar, con el objeto de crear conciencia en ella, la importancia de conocer y cuidar el patrimonio arqueológico y bioantropológico que nos pertenece a todos.

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.