Vínculos internacionales

Vínculos internacionales

Prof. Pérez en Università Cattolica del Sacro Cuore, en Italia

Durante mayo, la profesora del Departamento, Sonia Pérez, impartirá un seminario y un curso sobre "Teorías subjetivas y procesos de autoformación en contextos de marginalidad social", en el Departamento de Pedagogía y en la Facultad de Psicología de la Universidad Católica del Sacro Cuore, en Milán.

Además, expondrá el tema "Las capabilities en familias urbanas: una aproximación subjetiva y cualitativa en el enfrentamiento de la vulnerabilidad", en el seminario que el Instituto para el Desarrollo de la Formación Profesional de los Trabajadores del Gobierno Italiano en Roma realizará el 22 y 23 de mayo. En la oportunidad, la Prof. Pérez integrará un panel con expertos internacionales en el tema, como Antony Atkinson, Sabina Alkire y Andrew Clark.

Entre las múltiples actividades que hará en Italia, destacan también las reuniones para la creación de un programa académico en la U. de Chile en co-organización con el Master in "The Aid relationship in contexts of vulnerability and poverty in national and international scenarios", de la UC del Sacro Cuore.

Prof. Gálvez dictará seminario en Centro Milanés

El prof. Felipe Gálvez fue invitado por el Centro Milanés de Terapia Familiar, Italia, a dictar un seminario sobre formación de terapeutas y construcción de personajes terapéuticos en el centro Episteme.

En la oportunidad, conformará también grupos de investigación relacionados con formación clínica, autobiografía y procesos de construcción de un terapeuta. A su vez, sostendrá reuniones con los directores del Centro para gestionar futuras visitas a Chile de los dcentes y con los estudiantes de postgrado del Departa-mento de Psicología de la Universidad de ChileChile que están continuando su formación en ese lugar, para evaluar su proceso.

Estas y otras actividades a realizar por el Prof. Gálvez en Italia en mayo son apoyadas por el Magíster en Psicología Clínica de Adultos y se enmarcan en el Convenio vigente de colaboración internacional firmado en 2007 entre el Centro Milanés y la FACSO.

Prof. Piper expone en España

La primera quincena de mayo, la profesora Isabel Piper viajará a España para dictar el curso "Investigación Psicosocial en proceso de memoria colectiva y Derechos Humanos", en el Máster de Intervención Psicosocial de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Además, ofrecerá la conferencia "Reflexiones en torno al sujeto de las políticas de la memoria en el congreso "Políticas de la memoria: una ética del nunca más", organizado por el Departamento de Interior del Gobierno Vasco y el Instituto de Gobernanza Democrática, Globernance, Bilbao.

 

 

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.