Vínculos internacionales

Vínculos internacionales

Prof. Pérez en Università Cattolica del Sacro Cuore, en Italia

Durante mayo, la profesora del Departamento, Sonia Pérez, impartirá un seminario y un curso sobre "Teorías subjetivas y procesos de autoformación en contextos de marginalidad social", en el Departamento de Pedagogía y en la Facultad de Psicología de la Universidad Católica del Sacro Cuore, en Milán.

Además, expondrá el tema "Las capabilities en familias urbanas: una aproximación subjetiva y cualitativa en el enfrentamiento de la vulnerabilidad", en el seminario que el Instituto para el Desarrollo de la Formación Profesional de los Trabajadores del Gobierno Italiano en Roma realizará el 22 y 23 de mayo. En la oportunidad, la Prof. Pérez integrará un panel con expertos internacionales en el tema, como Antony Atkinson, Sabina Alkire y Andrew Clark.

Entre las múltiples actividades que hará en Italia, destacan también las reuniones para la creación de un programa académico en la U. de Chile en co-organización con el Master in "The Aid relationship in contexts of vulnerability and poverty in national and international scenarios", de la UC del Sacro Cuore.

Prof. Gálvez dictará seminario en Centro Milanés

El prof. Felipe Gálvez fue invitado por el Centro Milanés de Terapia Familiar, Italia, a dictar un seminario sobre formación de terapeutas y construcción de personajes terapéuticos en el centro Episteme.

En la oportunidad, conformará también grupos de investigación relacionados con formación clínica, autobiografía y procesos de construcción de un terapeuta. A su vez, sostendrá reuniones con los directores del Centro para gestionar futuras visitas a Chile de los dcentes y con los estudiantes de postgrado del Departa-mento de Psicología de la Universidad de ChileChile que están continuando su formación en ese lugar, para evaluar su proceso.

Estas y otras actividades a realizar por el Prof. Gálvez en Italia en mayo son apoyadas por el Magíster en Psicología Clínica de Adultos y se enmarcan en el Convenio vigente de colaboración internacional firmado en 2007 entre el Centro Milanés y la FACSO.

Prof. Piper expone en España

La primera quincena de mayo, la profesora Isabel Piper viajará a España para dictar el curso "Investigación Psicosocial en proceso de memoria colectiva y Derechos Humanos", en el Máster de Intervención Psicosocial de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Además, ofrecerá la conferencia "Reflexiones en torno al sujeto de las políticas de la memoria en el congreso "Políticas de la memoria: una ética del nunca más", organizado por el Departamento de Interior del Gobierno Vasco y el Instituto de Gobernanza Democrática, Globernance, Bilbao.

 

 

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.