Conferencia inaugural Diplomado en Métodos Cuantitativos de Investigación Psicosocial

Prof. Cumsille criticó los vicios de las encuestas de opinión

Prof. Cumsille y los vicios y virtudes de las encuestas de opinión

El 20 de abril pasado fue inaugurado el año académico del Diplomado en Métodos Cuantitativos de Investigación Psicosocial, que el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile dicta por segundo año consecutivo.

La ceremonia estuvo presidida por el Director Académico de la Facultad de Ciencias Sociales, Francisco Osorio; la coordinadora del programa, prof. Claudia Zúñiga, y uno de los integrantes del claustro académico del diplomado, prof. Andrés Antivilo.

Además, contó con la participación del profesor del Departamento de Sociología de la U. de Chile, Guillermo Cumsille, quien dictó la conferencia magistral "Las encuestas de opinión y su protagonismo en el Chile de hoy: vicios y virtudes", en la que cuestionó la calidad de algunos los sondeos actuales, la difusión que de ellas hacen los medios masivos y la forma en que los políticos reaccionan ante sus resultados.

"Hemos visto un uso cada vez más extendido de la encuesta telefónica, que supone serios problemas de cobertura y representatividad en encuestas político electorales", sostuvo el experto, criticando de paso la redacción poco neutral que se observa en algunas preguntas determinantes de las encuestas y lo extenso que suele ser la aplicación de ellas.

Los efectos de las malas encuestas

"Como consecuencia de estas debilidades técnicas de las encuestas, es habitual, sobre todo en períodos electorales, que se hagan y se publiquen encuestas con resultados diferentes. Existen varios ejemplos respecto de la importancia de las encuestas en el surgimiento de liderazgos y en la generación de hechos políticos, por lo que, cuando ellas son realizadas deficientemente y/o publicadas con algún tipo de sesgo, distorsionan la información que se entrega, comprometiendo la fe pública, lo que constituyen un abuso y fuente de confusión", agregó.

El prof. Cumsille incluso sostuvo que la industria de los estudios de opinión  en Chile -especialmente las encuestas político electorales- se encuentra en un estado crítico. "Los políticos validan las encuestas favorables y descalifican las desfavorables, más allá de su calidad técnica y las usan como argumento de opciones político ideológicas sólo cuando les conviene", añadió.

"A pesar de mi pesimismo, pienso que es posible evitar que la situación actual escale a una crisis más grave aún. Para ello es necesario que los diferentes actores concuerden en la necesidad de un marco regulatorio mínimo para esta actividad y que dicho marco debiera incluir tanto cuestiones de método como cuestiones éticas", finalizó.

 

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.