Este miércoles 2 de mayo

Realizarán seminario sobre entrevista única a niños/as y adolescentes víctimas de delitos sexuales

Realizarán seminario "Entrevista única a víctimas de delitos sexuales"

Con el objetivo de discutir los componentes técnicos y metodológicos que deben tenerse en cuenta al momento de entrevistar a los afectados, el miércoles 2 de mayo se llevará a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile el seminario "Hacia la Entrevista Única a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales".

El encuentro es organizado por el Proyecto U-Redes Infancia y Justicia de la Universidad de Chile en conjunto con Puentes Consultores, y es patrocinado por el Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa, la Fundación Amparo y Justicia, el Instituto de Estudios Judiciales, la Facultad de Derecho y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Constará de dos paneles: uno sobre "Aspectos Técnicos de la Entrevista Única en el contexto proteccional y penal", que será conformado por psicólogos especialistas en el tema; y el otro sobre "Aspectos Jurídicos y Políticas Públicas en materia de la Entrevista Única", que estará integrado por abogados y asesores del Ministerio del Interior.

De esta forma, el seminario buscará también "visibilizar la aplicación del Enfoque de Derechos y del Enfoque Evolutivo en la atención de niños/as y adolescentes, para garantizar su efectividad en los procedimientos; reflexionar sobre las implicancias jurídicas y de políticas públicas que tendría la instalación de un sistema de entrevista única en el ámbito proteccional y penal; y "mejorar" las prácticas que actualmente se realizan con ellos, a fin de evitar la revictimización".

La necesidad de una Entrevista Única

El Proyecto U-Redes Infancia y Justicia es coordinado por la Prof. Carolina Navarro y en él participan también los académicos Decio Mettifogo y Soledad Véliz, todos del Departamento de Psicología, y los profesores de las Facultades de Derecho y de Filosofía y Humanidades, Sergio Henríquez y Guillermo Soto, respectivamente.

"En Chile ha habido cambios legales importantes y profundos respecto a la infancia, pero el sistema de justicia aún tiene falencias de fondo y de forma que afectan de manera directa a niños, niñas y adolescentes. Hay un proyecto de ley de entrevista única de víctimas y experiencias piloto en marcha en el ámbito penal y de familia. Sin embargo, para garantizar su efectividad, estas modificaciones deben sustentarse en aspectos técnicos provenientes de otras disciplinas; deben estudiarse y corregirse si tienen debilidades pues todas estas medidas tienen un alto impacto en los sujetos a quienes se les aplica, más aún si se considera lo vulnerables que son dada su condición evolutiva", comentó la Prof. Navarro.

El seminario "Hacia la Entrevista Única a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales" es gratis y está abierto a toda la comunidad interesada en el tema.

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.