Este miércoles 2 de mayo

Realizarán seminario sobre entrevista única a niños/as y adolescentes víctimas de delitos sexuales

Realizarán seminario "Entrevista única a víctimas de delitos sexuales"

Con el objetivo de discutir los componentes técnicos y metodológicos que deben tenerse en cuenta al momento de entrevistar a los afectados, el miércoles 2 de mayo se llevará a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile el seminario "Hacia la Entrevista Única a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales".

El encuentro es organizado por el Proyecto U-Redes Infancia y Justicia de la Universidad de Chile en conjunto con Puentes Consultores, y es patrocinado por el Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa, la Fundación Amparo y Justicia, el Instituto de Estudios Judiciales, la Facultad de Derecho y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Constará de dos paneles: uno sobre "Aspectos Técnicos de la Entrevista Única en el contexto proteccional y penal", que será conformado por psicólogos especialistas en el tema; y el otro sobre "Aspectos Jurídicos y Políticas Públicas en materia de la Entrevista Única", que estará integrado por abogados y asesores del Ministerio del Interior.

De esta forma, el seminario buscará también "visibilizar la aplicación del Enfoque de Derechos y del Enfoque Evolutivo en la atención de niños/as y adolescentes, para garantizar su efectividad en los procedimientos; reflexionar sobre las implicancias jurídicas y de políticas públicas que tendría la instalación de un sistema de entrevista única en el ámbito proteccional y penal; y "mejorar" las prácticas que actualmente se realizan con ellos, a fin de evitar la revictimización".

La necesidad de una Entrevista Única

El Proyecto U-Redes Infancia y Justicia es coordinado por la Prof. Carolina Navarro y en él participan también los académicos Decio Mettifogo y Soledad Véliz, todos del Departamento de Psicología, y los profesores de las Facultades de Derecho y de Filosofía y Humanidades, Sergio Henríquez y Guillermo Soto, respectivamente.

"En Chile ha habido cambios legales importantes y profundos respecto a la infancia, pero el sistema de justicia aún tiene falencias de fondo y de forma que afectan de manera directa a niños, niñas y adolescentes. Hay un proyecto de ley de entrevista única de víctimas y experiencias piloto en marcha en el ámbito penal y de familia. Sin embargo, para garantizar su efectividad, estas modificaciones deben sustentarse en aspectos técnicos provenientes de otras disciplinas; deben estudiarse y corregirse si tienen debilidades pues todas estas medidas tienen un alto impacto en los sujetos a quienes se les aplica, más aún si se considera lo vulnerables que son dada su condición evolutiva", comentó la Prof. Navarro.

El seminario "Hacia la Entrevista Única a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales" es gratis y está abierto a toda la comunidad interesada en el tema.

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.