En los últimos dos años y medio

Clínica de Atención Psicológica de la U. de Chile logra importantes avances

CAPs logra importantes avances en últimos dos años y medio

Varios y notorios logros en el ámbito académico y en el de asistencia a la comunidad consiguió el equipo de la Clínica de Atención Psicológica (CAPs), dependiente del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, en los dos últimos años y medio de su gestión.

Y es que en ese periodo, que fue liderado hasta hace un par de semanas por la profesora Laura Moncada, el CAPs duplicó los ingresos que recibía por atención de pacientes, fue capaz de responder a las necesidades de campo clínico para el creciente número de estudiantes del Departamento, mejoró el equipamiento de sus salas y contrató y sistematizó las funciones de su staff.

A eso se sumaron los avances para concretar la ampliación de sus instalaciones que se harán este año y la generación y discusión en las distintas instancias de un Plan Estratégico para los años 2012-2016.

"Estoy totalmente conforme con todo lo que pudimos hacer en este tiempo. En la parte académica, nos tocó implementar la inserción de los alumnos de los diplomados y de los magísteres, satisfaciendo a diciembre de 2011 más del 90% de la demanda de campo clínico de esos programas. Además, pudimos dar curso a prácticas profesionales tanto en psicología de adultos como en infanto-juvenil", comentó la Prof. Laura Moncada.

Número de atenciones
Los resultados económicas conseguidas por el CAPs en el último tiempo también fueron alentadores, dado que se duplicaron los ingresos por atenciones, lo que permitió adquirir nuevos computadores, mobiliario para la sala infanto juvenil y calefacción para los boxes y oficinas.

"El aumento de pacientes e ingresos se debió a tres factores: uno el aumento de convenios para conseguir derivaciones de pacientes, dos el contrato de psicólogos staff, con quienes ahora podemos ofrecer tratamientos 11 meses al año, y tres el trabajo prolijo de la asistente social, quien ha desempeñado un prolijo trabajo de control que nos ha permitido tener aranceles diferenciados para los tratamientos individual y de pareja", agregó la académica.

En efecto, en 2011 el CAPs realizó un total de 3.960 atenciones lo que representó un aumento de 37% respecto a 2010.

Dossier
Además de elaborar por dos años consecutivos un informe de gestión, el CAPs pudo sistematizar y ordenar parte de su información, creando dossiers con las funciones de cada una de las personas que trabajan en la clínica.

"Fue un trabajo de ordenamiento muy útil para que se supiera bien cómo trabaja el CAPs, desde el director, la secretaria, el auxiliar hasta los psicólogos, y cómo interactúan entre ellos", comentó.

Infraestructura
Otro de los logros que el CAPs consiguió mientras la Prof. Moncada estuvo en la Dirección del centro fueron los avances respecto a la versión final de la ampliación que se hará al recinto. "Ahora tenemos 5 salas de consulta, más una sala de espejo, más dos salas de reuniones. En el futuro podremos tener siete salas de consulta, tres de espejo y tres salas de reuniones", explicó.

"Partí con un Centro más pequeño, con una cantidad de atenciones acotadas. Después de todo lo conseguido, creo que el próximo paso es tener financiamiento para realizar investigaciones en forma más constantes, de modo de tener un trabajo completo tanto en docencia y atención como en investigación. Esto está en la propuesta del Plan de Desarrollo", resumió la profesora.

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.