En los últimos dos años y medio

Clínica de Atención Psicológica de la U. de Chile logra importantes avances

CAPs logra importantes avances en últimos dos años y medio

Varios y notorios logros en el ámbito académico y en el de asistencia a la comunidad consiguió el equipo de la Clínica de Atención Psicológica (CAPs), dependiente del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, en los dos últimos años y medio de su gestión.

Y es que en ese periodo, que fue liderado hasta hace un par de semanas por la profesora Laura Moncada, el CAPs duplicó los ingresos que recibía por atención de pacientes, fue capaz de responder a las necesidades de campo clínico para el creciente número de estudiantes del Departamento, mejoró el equipamiento de sus salas y contrató y sistematizó las funciones de su staff.

A eso se sumaron los avances para concretar la ampliación de sus instalaciones que se harán este año y la generación y discusión en las distintas instancias de un Plan Estratégico para los años 2012-2016.

"Estoy totalmente conforme con todo lo que pudimos hacer en este tiempo. En la parte académica, nos tocó implementar la inserción de los alumnos de los diplomados y de los magísteres, satisfaciendo a diciembre de 2011 más del 90% de la demanda de campo clínico de esos programas. Además, pudimos dar curso a prácticas profesionales tanto en psicología de adultos como en infanto-juvenil", comentó la Prof. Laura Moncada.

Número de atenciones
Los resultados económicas conseguidas por el CAPs en el último tiempo también fueron alentadores, dado que se duplicaron los ingresos por atenciones, lo que permitió adquirir nuevos computadores, mobiliario para la sala infanto juvenil y calefacción para los boxes y oficinas.

"El aumento de pacientes e ingresos se debió a tres factores: uno el aumento de convenios para conseguir derivaciones de pacientes, dos el contrato de psicólogos staff, con quienes ahora podemos ofrecer tratamientos 11 meses al año, y tres el trabajo prolijo de la asistente social, quien ha desempeñado un prolijo trabajo de control que nos ha permitido tener aranceles diferenciados para los tratamientos individual y de pareja", agregó la académica.

En efecto, en 2011 el CAPs realizó un total de 3.960 atenciones lo que representó un aumento de 37% respecto a 2010.

Dossier
Además de elaborar por dos años consecutivos un informe de gestión, el CAPs pudo sistematizar y ordenar parte de su información, creando dossiers con las funciones de cada una de las personas que trabajan en la clínica.

"Fue un trabajo de ordenamiento muy útil para que se supiera bien cómo trabaja el CAPs, desde el director, la secretaria, el auxiliar hasta los psicólogos, y cómo interactúan entre ellos", comentó.

Infraestructura
Otro de los logros que el CAPs consiguió mientras la Prof. Moncada estuvo en la Dirección del centro fueron los avances respecto a la versión final de la ampliación que se hará al recinto. "Ahora tenemos 5 salas de consulta, más una sala de espejo, más dos salas de reuniones. En el futuro podremos tener siete salas de consulta, tres de espejo y tres salas de reuniones", explicó.

"Partí con un Centro más pequeño, con una cantidad de atenciones acotadas. Después de todo lo conseguido, creo que el próximo paso es tener financiamiento para realizar investigaciones en forma más constantes, de modo de tener un trabajo completo tanto en docencia y atención como en investigación. Esto está en la propuesta del Plan de Desarrollo", resumió la profesora.

 

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.