En los últimos dos años y medio

Clínica de Atención Psicológica de la U. de Chile logra importantes avances

CAPs logra importantes avances en últimos dos años y medio

Varios y notorios logros en el ámbito académico y en el de asistencia a la comunidad consiguió el equipo de la Clínica de Atención Psicológica (CAPs), dependiente del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, en los dos últimos años y medio de su gestión.

Y es que en ese periodo, que fue liderado hasta hace un par de semanas por la profesora Laura Moncada, el CAPs duplicó los ingresos que recibía por atención de pacientes, fue capaz de responder a las necesidades de campo clínico para el creciente número de estudiantes del Departamento, mejoró el equipamiento de sus salas y contrató y sistematizó las funciones de su staff.

A eso se sumaron los avances para concretar la ampliación de sus instalaciones que se harán este año y la generación y discusión en las distintas instancias de un Plan Estratégico para los años 2012-2016.

"Estoy totalmente conforme con todo lo que pudimos hacer en este tiempo. En la parte académica, nos tocó implementar la inserción de los alumnos de los diplomados y de los magísteres, satisfaciendo a diciembre de 2011 más del 90% de la demanda de campo clínico de esos programas. Además, pudimos dar curso a prácticas profesionales tanto en psicología de adultos como en infanto-juvenil", comentó la Prof. Laura Moncada.

Número de atenciones
Los resultados económicas conseguidas por el CAPs en el último tiempo también fueron alentadores, dado que se duplicaron los ingresos por atenciones, lo que permitió adquirir nuevos computadores, mobiliario para la sala infanto juvenil y calefacción para los boxes y oficinas.

"El aumento de pacientes e ingresos se debió a tres factores: uno el aumento de convenios para conseguir derivaciones de pacientes, dos el contrato de psicólogos staff, con quienes ahora podemos ofrecer tratamientos 11 meses al año, y tres el trabajo prolijo de la asistente social, quien ha desempeñado un prolijo trabajo de control que nos ha permitido tener aranceles diferenciados para los tratamientos individual y de pareja", agregó la académica.

En efecto, en 2011 el CAPs realizó un total de 3.960 atenciones lo que representó un aumento de 37% respecto a 2010.

Dossier
Además de elaborar por dos años consecutivos un informe de gestión, el CAPs pudo sistematizar y ordenar parte de su información, creando dossiers con las funciones de cada una de las personas que trabajan en la clínica.

"Fue un trabajo de ordenamiento muy útil para que se supiera bien cómo trabaja el CAPs, desde el director, la secretaria, el auxiliar hasta los psicólogos, y cómo interactúan entre ellos", comentó.

Infraestructura
Otro de los logros que el CAPs consiguió mientras la Prof. Moncada estuvo en la Dirección del centro fueron los avances respecto a la versión final de la ampliación que se hará al recinto. "Ahora tenemos 5 salas de consulta, más una sala de espejo, más dos salas de reuniones. En el futuro podremos tener siete salas de consulta, tres de espejo y tres salas de reuniones", explicó.

"Partí con un Centro más pequeño, con una cantidad de atenciones acotadas. Después de todo lo conseguido, creo que el próximo paso es tener financiamiento para realizar investigaciones en forma más constantes, de modo de tener un trabajo completo tanto en docencia y atención como en investigación. Esto está en la propuesta del Plan de Desarrollo", resumió la profesora.

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.