Evento marcó también inició del año académico del MaSS

Presentan libro "Niklas Luhmann y el legado universalista de su teoría"

Presentan libro Niklas Luhmann y el legado universalista de su teoría

Con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) Marcelo Arnold, y varios de los investigadores que formaron parte del proyecto, fue presentado hace unos días el libro "Niklas Luhmann y el legado universalista de su teoría. Aportes para el análisis de la complejidad social contemporánea", editado por los profesores del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, Hugo Cadenas y Anahí Urquiza, y por el académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, Aldo Mascareño.

El texto reúne 24 trabajos seleccionados de entre más de 100 ponencias presentadas en el año 2008 durante el "Encuentro Internacional: Niklas Luhmann, a diez años" -que conmemoró una década desde el fallecimiento de ese sociólogo alemán-, y que permiten, como lo planteó la Prof. Urquiza, "discutir los alcances, visualizar las posibilidades de aplicación y también las limitaciones de la teoría de Luhmann".

La académica calificó el libro como un hito del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MaSS) que ayudará a promover la discusión y avance en esa área del conocimiento, en un contexto en el que los titulados de ese programa de postgrado están cada vez influyendo más en el desarrollo de las ciencias sociales del país.

Los contenidos
Durante la presentación del libro, el Prof. Hugo Cadenas, quien al igual que la Prof. Anahí Urquiza es miembro del Claustro Académico del MaSS, se refirió a la estructura temática de la publicación y a los artículos que ella contiene.

"Los trabajos seleccionados abordan diversas temas, disciplinas e interrogantes que ponen el acento en las proyecciones de las teorías de sistemas sociales en diversos campos del conocimiento y, con ellos, piden a la universalidad de la teoría que rinda cuenta de sus virtudes", comentó.

En esa línea, mencionó que el libro tiene 8 secciones, las primeras de las cuales agrupan lecturas de la diferenciación y reflexivas, entre las que destacan una investigación sobre la sociedad mundial y otra sobre el problema de la integración e inclusión en la sociedad actual en América Latina.

Las siguientes secciones reúnen lecturas políticas, filosóficas, socio jurídicas, económicas, semánticas y de la ciencia, entre las cuales resalta un trabajo que presenta ideas "acerca de un concepto político filosófico de la libertad, el que encontraría lugar y fortaleza en la teoría de sistemas de Luhmann (...) un análisis del concepto de RSE y su aplicabilidad para la sostenibilidad organizacional y (...) discusiones sobre el lugar que ocupa Luhmann en la historia de la sociología y su relación con la tradición disciplinaria".

La teoría de Luhmann en Chile
El Prof. Aldo Mascareño, a cargo de comentar el libro, recordó y homenajeó al doctor en Sociología Darío Rodríguez y al Doctor en Ciencias Sociales, Marcelo Arnold, como impulsores del estudio de Luhmann en nuestro país.

Asimismo, reflexionó respecto a la condición de elite de los "sistémicos", recordando que "la teoría de sistema no es una simple descripción de la sociedad, sino que es parte una concepción de sociedad que contiene muchos elementos para generar políticas"

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.