Este año se adentrará en el libro "La interpretación de los sueños"

Con alta asistencia de alumnos comenzó el Seminario Permanente Freud

Con alta asistencia de alumnos comenzó el Seminario Permanente Freud

Más de 60 estudiantes de distintas disciplinas, como psicología, sociología y teatro, asistieron el pasado viernes a la primera sesión de este año del "Seminario Permanente Freud", que organiza el profesor Pablo Cabrera como parte de las actividades de extensión del Programa Psicoanálisis y Cultura del Departamento de Psicología de la FACSO.

Como su nombre lo indica, el espacio tiene como objetivo analizar, en forma conjunta, la obra de Sigmund Freud y dialogar acerca de las inquietudes y reflexiones que surgen a partir de sus postulados. De esta forma, y si bien el seminario no tiene un programa pre establecido, este año la investigación girará en torno al libro "La interpretación de los sueños".

"Casi toda la reflexión de Freud gira en torno a la formación del inconsciente y el sueño es, justamente, una formación del inconsciente. Este libro, en particular, es uno de sus textos más complejos", comentó el prof. Cabrera quien, durante la sesión, repasó algunas nociones de la obra de Freud y entregó  claves para adentrarse y comprender el mencionado libro.

Gratuito y abierto a todos los interesados
El "Seminario Permanente Freud" continuará desarrollándose los primeros viernes de cada mes, entre las 18 y las 21 horas, en la sala 41 del Departamento de Psicología e incluirá la presencia, como invitados especiales, de varios expertos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Ello, pues como explicó el profesor, "todas las disciplinas son bienvenidas. Freud murió en 1938, entre su muerte y nosotros han pasado muchas cosas en el campo cultura. Esa distancia, con esa espesura cultural, nos permite no solo leer a Freud sino también interpelarlo".

El seminario es gratuito (no entrega certificado ni contempla evaluaciones) y está abierto a la comunidad universitaria y a toda persona que le interese reflexionar y valorar los aportes del psicoanálisis al mundo contemporáneo.

Para más informaciones: pcabrera_p@yahoo.es

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.