Cuatro estudiantes de Psicología obtienen Beca Conicyt

Cuatro estudiantes de Psicología obtienen Beca Conicyt

Este lunes se dieron a conocer los resultados de la postulación de las Becas para Estudios de Magíster en Chile, Año Académico 2012, de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT.

Del total de seleccionados, tres son alumnos de postgrado del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile. Ellos son: Juan Valenzuela Céspedes y Cristian Yáñez Medina, del Magíster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil, y Francisca Toledo Candia, del Magíster en Psicología Comunitaria.

A ellos se suma Ignacio Leyton, Licenciado en Psicología de la Universidad de Chile, quien se adjudicó la beca para realizar un Magíster en Educación mención Currículum y Comunidad Educativa, en la Facso.

"Para mí es muy importante haber ganado esta Beca porque me podré dedicar exclusivamente al proyecto Semilla sobre Violencia Escolar que estamos trabajando con el profesor Pablo Valdivieso y a otras actividades ligadas al trabajo con barrios", comentó Francisca Toledo, quien ingresó al Magíster en Psicología Comunitaria de la U. de Chile pues estaba interesada en "cómo la comunidad puede participar de procesos de toma de decisiones en diversas instancias que muchas veces están reservadas para unos pocos, y cómo son estas mismas comunidades también levantan desde ellos sus demandas. La generación y reconstrucción de redes sociales y procesos de memoria de barrios son temas que debemos trabajar".

Según Conicyt, esta versión del concurso se caracterizó por su alta competitividad y por el lato número de postulaciones (2 mil), lo que implica un aumento considerable en relación a años anteriores.

 

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.