Cuatro estudiantes de Psicología obtienen Beca Conicyt

Cuatro estudiantes de Psicología obtienen Beca Conicyt

Este lunes se dieron a conocer los resultados de la postulación de las Becas para Estudios de Magíster en Chile, Año Académico 2012, de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT.

Del total de seleccionados, tres son alumnos de postgrado del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile. Ellos son: Juan Valenzuela Céspedes y Cristian Yáñez Medina, del Magíster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil, y Francisca Toledo Candia, del Magíster en Psicología Comunitaria.

A ellos se suma Ignacio Leyton, Licenciado en Psicología de la Universidad de Chile, quien se adjudicó la beca para realizar un Magíster en Educación mención Currículum y Comunidad Educativa, en la Facso.

"Para mí es muy importante haber ganado esta Beca porque me podré dedicar exclusivamente al proyecto Semilla sobre Violencia Escolar que estamos trabajando con el profesor Pablo Valdivieso y a otras actividades ligadas al trabajo con barrios", comentó Francisca Toledo, quien ingresó al Magíster en Psicología Comunitaria de la U. de Chile pues estaba interesada en "cómo la comunidad puede participar de procesos de toma de decisiones en diversas instancias que muchas veces están reservadas para unos pocos, y cómo son estas mismas comunidades también levantan desde ellos sus demandas. La generación y reconstrucción de redes sociales y procesos de memoria de barrios son temas que debemos trabajar".

Según Conicyt, esta versión del concurso se caracterizó por su alta competitividad y por el lato número de postulaciones (2 mil), lo que implica un aumento considerable en relación a años anteriores.

 

 

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.