Este miércoles 11 de abril a las 15:30 horas

Cofundador del Movimiento Indígena de Estados Unidos expondrá sobre resistencia cultural

Jefe indígena de Estados Unidos expondrá sobre resistencia cultural

El próximo miércoles 11 de abril, a las 15:30 horas, se llevará a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales la exposición "La nación Lakota, el Espíritu que resistió al genocidio", a cargo del jefe indígena, miembro de la tribu Sioux, James Robideau (Wicapi Wicasa).

El líder nativo vendrá a la FACSO especialmente invitado por el Diplomado en Etnicidad y Movimientos Indígenas, del Núcleo de Estudios Étnicos Runaco, que se imparte en el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile.

En ese contexto, se referirá a diversas problemáticas que han afectado a los indígenas de Estados Unidos, y que se relacionan con el pasado y presente de la resistencia cultural y tribal de su pueblo; con las políticas y leyes gubernamentales que han afectado a los indígenas nativos de las grandes planicies; las influencias corporativas en Tierras Nativas Sagradas, además de la resistencia cultural y espiritual.

Robideau es miembro de la nación Dakota Spirit Lake en Dakota del Norte, USA. Es un jefe indígena y hombre de medicina por linaje familiar y hereditario. Es miembro fundador y activista del Movimiento Indígena Americano (AIM por sus siglas en inglés) de Northwest y especialista en educación comunitaria. Ha desarrollado diversos programas de ayuda para hijos de indígenas norteamericanos en situación de vulnerabilidad social. A su vez, se ha desempeñado por casi 25 años servir como trabajador social para la protección de la infancia en la Reserva de Pine Ridge, en Dakota del Sur.

Actualmente se encuentra en Chile invitado por la Organización Raíces del Sur - Raíces de la Tierra (http://raicesdelsur.blogspot.com) para compartir con otros representantes indígenas de Sudamérica y Chile, además de realizar algunas ceremonias y charlas sobre perspectivas de soberanía cultural y política de las naciones nativas de Norteamérica.  

La charla "La nación Lakota, el Espíritu que resistió al genocidio" contará con traducción simultánea. Es gratis y está abierta a todo tipo de público.

 

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.