Este miércoles 11 de abril a las 15:30 horas

Cofundador del Movimiento Indígena de Estados Unidos expondrá sobre resistencia cultural

Jefe indígena de Estados Unidos expondrá sobre resistencia cultural

El próximo miércoles 11 de abril, a las 15:30 horas, se llevará a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales la exposición "La nación Lakota, el Espíritu que resistió al genocidio", a cargo del jefe indígena, miembro de la tribu Sioux, James Robideau (Wicapi Wicasa).

El líder nativo vendrá a la FACSO especialmente invitado por el Diplomado en Etnicidad y Movimientos Indígenas, del Núcleo de Estudios Étnicos Runaco, que se imparte en el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile.

En ese contexto, se referirá a diversas problemáticas que han afectado a los indígenas de Estados Unidos, y que se relacionan con el pasado y presente de la resistencia cultural y tribal de su pueblo; con las políticas y leyes gubernamentales que han afectado a los indígenas nativos de las grandes planicies; las influencias corporativas en Tierras Nativas Sagradas, además de la resistencia cultural y espiritual.

Robideau es miembro de la nación Dakota Spirit Lake en Dakota del Norte, USA. Es un jefe indígena y hombre de medicina por linaje familiar y hereditario. Es miembro fundador y activista del Movimiento Indígena Americano (AIM por sus siglas en inglés) de Northwest y especialista en educación comunitaria. Ha desarrollado diversos programas de ayuda para hijos de indígenas norteamericanos en situación de vulnerabilidad social. A su vez, se ha desempeñado por casi 25 años servir como trabajador social para la protección de la infancia en la Reserva de Pine Ridge, en Dakota del Sur.

Actualmente se encuentra en Chile invitado por la Organización Raíces del Sur - Raíces de la Tierra (http://raicesdelsur.blogspot.com) para compartir con otros representantes indígenas de Sudamérica y Chile, además de realizar algunas ceremonias y charlas sobre perspectivas de soberanía cultural y política de las naciones nativas de Norteamérica.  

La charla "La nación Lakota, el Espíritu que resistió al genocidio" contará con traducción simultánea. Es gratis y está abierta a todo tipo de público.

 

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.