Este miércoles 11 de abril a las 15:30 horas

Cofundador del Movimiento Indígena de Estados Unidos expondrá sobre resistencia cultural

Jefe indígena de Estados Unidos expondrá sobre resistencia cultural

El próximo miércoles 11 de abril, a las 15:30 horas, se llevará a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales la exposición "La nación Lakota, el Espíritu que resistió al genocidio", a cargo del jefe indígena, miembro de la tribu Sioux, James Robideau (Wicapi Wicasa).

El líder nativo vendrá a la FACSO especialmente invitado por el Diplomado en Etnicidad y Movimientos Indígenas, del Núcleo de Estudios Étnicos Runaco, que se imparte en el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile.

En ese contexto, se referirá a diversas problemáticas que han afectado a los indígenas de Estados Unidos, y que se relacionan con el pasado y presente de la resistencia cultural y tribal de su pueblo; con las políticas y leyes gubernamentales que han afectado a los indígenas nativos de las grandes planicies; las influencias corporativas en Tierras Nativas Sagradas, además de la resistencia cultural y espiritual.

Robideau es miembro de la nación Dakota Spirit Lake en Dakota del Norte, USA. Es un jefe indígena y hombre de medicina por linaje familiar y hereditario. Es miembro fundador y activista del Movimiento Indígena Americano (AIM por sus siglas en inglés) de Northwest y especialista en educación comunitaria. Ha desarrollado diversos programas de ayuda para hijos de indígenas norteamericanos en situación de vulnerabilidad social. A su vez, se ha desempeñado por casi 25 años servir como trabajador social para la protección de la infancia en la Reserva de Pine Ridge, en Dakota del Sur.

Actualmente se encuentra en Chile invitado por la Organización Raíces del Sur - Raíces de la Tierra (http://raicesdelsur.blogspot.com) para compartir con otros representantes indígenas de Sudamérica y Chile, además de realizar algunas ceremonias y charlas sobre perspectivas de soberanía cultural y política de las naciones nativas de Norteamérica.  

La charla "La nación Lakota, el Espíritu que resistió al genocidio" contará con traducción simultánea. Es gratis y está abierta a todo tipo de público.

 

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.