Este miércoles 11 de abril a las 15:30 horas

Cofundador del Movimiento Indígena de Estados Unidos expondrá sobre resistencia cultural

Jefe indígena de Estados Unidos expondrá sobre resistencia cultural

El próximo miércoles 11 de abril, a las 15:30 horas, se llevará a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales la exposición "La nación Lakota, el Espíritu que resistió al genocidio", a cargo del jefe indígena, miembro de la tribu Sioux, James Robideau (Wicapi Wicasa).

El líder nativo vendrá a la FACSO especialmente invitado por el Diplomado en Etnicidad y Movimientos Indígenas, del Núcleo de Estudios Étnicos Runaco, que se imparte en el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile.

En ese contexto, se referirá a diversas problemáticas que han afectado a los indígenas de Estados Unidos, y que se relacionan con el pasado y presente de la resistencia cultural y tribal de su pueblo; con las políticas y leyes gubernamentales que han afectado a los indígenas nativos de las grandes planicies; las influencias corporativas en Tierras Nativas Sagradas, además de la resistencia cultural y espiritual.

Robideau es miembro de la nación Dakota Spirit Lake en Dakota del Norte, USA. Es un jefe indígena y hombre de medicina por linaje familiar y hereditario. Es miembro fundador y activista del Movimiento Indígena Americano (AIM por sus siglas en inglés) de Northwest y especialista en educación comunitaria. Ha desarrollado diversos programas de ayuda para hijos de indígenas norteamericanos en situación de vulnerabilidad social. A su vez, se ha desempeñado por casi 25 años servir como trabajador social para la protección de la infancia en la Reserva de Pine Ridge, en Dakota del Sur.

Actualmente se encuentra en Chile invitado por la Organización Raíces del Sur - Raíces de la Tierra (http://raicesdelsur.blogspot.com) para compartir con otros representantes indígenas de Sudamérica y Chile, además de realizar algunas ceremonias y charlas sobre perspectivas de soberanía cultural y política de las naciones nativas de Norteamérica.  

La charla "La nación Lakota, el Espíritu que resistió al genocidio" contará con traducción simultánea. Es gratis y está abierta a todo tipo de público.

 

 

Últimas noticias

Se presenta pionero estudio sobre la realidad regional del fútbol femenino en nuestra Facultad.

Se presenta pionero estudio sobre la realidad regional del fútbol

Importantes autoridades gubernamentales como el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, junto a la decana de nuestra Facultad de Cs. Sociales, Teresa Matus, participaron del lanzamiento del Estudio Sudamericano de Fútbol Femenino #NosotrasJugamos, a cargo de la División Sudamericana del Sindicato Mundial de Futbolistas (FIEFPro) y el Observatorio Gestión de Personas de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile. No cabe duda que las brechas de género en el fútbol son marcadas y persistentes y este estudio así lo refleja.

Vida deportiva en Cs. Sociales: estudiantes desarrollan de manera exitosa una de sus grandes pasiones junto a los estudios.

Vida deportiva en Cs. Sociales desarrollan exitosamente estudiantes

Estudiantes de diferentes disciplinas de nuestra facultad se dedican a sus estudios, pero sin dejar de lado uno de sus mayores pasatiempos: el deporte. Varios/as de ellos/as han tenido un camino exitoso liderando equipos, ganando torneos estudiantiles universitarios como los JOE; una de ellas también proviene del Programa de Movilidad Estudiantil (PME) y se interesó en cursar un semestre en nuestra facultad por las modernas instalaciones deportivas que posee el campus JGM. Algunas de sus historias las recopilamos y se las contamos a continuación.

Día de la Secretaria en la facultad estuvo marcado por reconocimiento a las trabajadoras, especialmente, a Viviana Pizarro.

Día de la Secretaria en la facultad estuvo marcado por reconocimiento

El 03 de Diciembre se conmemora el Día de la Secretaria en Chile y nuestra facultad lo celebró este lunes en un encuentro que reconoció a las 32 secretarias que día a día aportan con su entrega y fundamental trabajo a todas las actividades de desarrollo de la institución como son la academia, investigación y extensión. De forma especial, se reconoció a Viviana Pizarro, secretaria de Estudios de Sociología hace 22 años y con 43 años de trayectoria en la casa de estudios, quien jubila el próximo 07 de Diciembre. ¿Cuál es su historia? Acá la visibilizamos con cariño.

La facultad celebra y reconoce a integrantes de su comunidad en Aniversario 181 de la UChile.

La facultad celebra y reconoce a integrantes de su comunidad

Casi 20 académicos(as) reconocidos(as) como mejores docentes y profesores(as) titulares y personas premiadas con la medalla doctoral tuvo la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile en el Aniversario 181 de la Universidad de Chile, celebrado durante la semana del 13 al 18 de Noviembre 2023. A continuación, compartimos la nómina de los(as) distinguidos(as) junto con felicitar a cada uno(a) de ellos(as).