En Perú

Prof. Osvaldo Torres expondrá en seminario internacional sobre trabajo infantil

Prof. de Antropología en seminario internacional sobre niñez y trabajo

El Coordinador del Diplomado Niñez y Políticas Públicas del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, Prof. Osvaldo Torres, viajó esta semana a Perú para dar a conocer la realidad del trabajo infantil en Chile, en el marco del Seminario Internacional sobre Niñez Trabajadora que se desarrollará en Lima el viernes 30 de marzo.

El evento es organizado por Save the Children, la Red Latinoamericana de Maestrías de Derechos y Políticas Sociales de Infancia y Adolescencia (RMI) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSN) de Perú y tiene como objetivo presentar y analizar los resultados del estudios "Estado de la situación de la niñez trabajadora en Chile, Ecuador, Guatemala y Paraguay".

Ese mismo día, el Prof. Torres asistirá a una reunión de trabajo de la RMI -de la cual el Diplomado en Niñez y Políticas Públicas forma parte-, que tendrá el propósito de discutir el funcionamiento, los límites, posibilidades y resultados que ha experimentado esta Red en los dos últimos años, así como las perspectivas, responsabilidades y compromisos que se proyectan para el futuro.

La reunión estará integrada, además, por Lucero Zamudio, Secretaria Ejecutiva de la RMI, Universidad del Externado; Jorge García, Coordinador de Maestría de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Daniel Llanos, Coordinador de Maestría de la Universidad Politécnica Salesiana de Quito; Dominique Demelenne, Docente Investigador de la Universidad Columbia del Paraguay; Diego Laneuville, Director Regional; Juan Enrique Bazán, Asesor de Save the Children de Canadá; y los profesores Marvín Rabanales y Enrique Jaramillo, de la Universidad Landívar de Guatemala y la Universidad del Centro, respectivamente.

 

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.