En Perú

Prof. Osvaldo Torres expondrá en seminario internacional sobre trabajo infantil

Prof. de Antropología en seminario internacional sobre niñez y trabajo

El Coordinador del Diplomado Niñez y Políticas Públicas del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, Prof. Osvaldo Torres, viajó esta semana a Perú para dar a conocer la realidad del trabajo infantil en Chile, en el marco del Seminario Internacional sobre Niñez Trabajadora que se desarrollará en Lima el viernes 30 de marzo.

El evento es organizado por Save the Children, la Red Latinoamericana de Maestrías de Derechos y Políticas Sociales de Infancia y Adolescencia (RMI) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSN) de Perú y tiene como objetivo presentar y analizar los resultados del estudios "Estado de la situación de la niñez trabajadora en Chile, Ecuador, Guatemala y Paraguay".

Ese mismo día, el Prof. Torres asistirá a una reunión de trabajo de la RMI -de la cual el Diplomado en Niñez y Políticas Públicas forma parte-, que tendrá el propósito de discutir el funcionamiento, los límites, posibilidades y resultados que ha experimentado esta Red en los dos últimos años, así como las perspectivas, responsabilidades y compromisos que se proyectan para el futuro.

La reunión estará integrada, además, por Lucero Zamudio, Secretaria Ejecutiva de la RMI, Universidad del Externado; Jorge García, Coordinador de Maestría de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Daniel Llanos, Coordinador de Maestría de la Universidad Politécnica Salesiana de Quito; Dominique Demelenne, Docente Investigador de la Universidad Columbia del Paraguay; Diego Laneuville, Director Regional; Juan Enrique Bazán, Asesor de Save the Children de Canadá; y los profesores Marvín Rabanales y Enrique Jaramillo, de la Universidad Landívar de Guatemala y la Universidad del Centro, respectivamente.

 

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.