En Perú

Prof. Osvaldo Torres expondrá en seminario internacional sobre trabajo infantil

Prof. de Antropología en seminario internacional sobre niñez y trabajo

El Coordinador del Diplomado Niñez y Políticas Públicas del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, Prof. Osvaldo Torres, viajó esta semana a Perú para dar a conocer la realidad del trabajo infantil en Chile, en el marco del Seminario Internacional sobre Niñez Trabajadora que se desarrollará en Lima el viernes 30 de marzo.

El evento es organizado por Save the Children, la Red Latinoamericana de Maestrías de Derechos y Políticas Sociales de Infancia y Adolescencia (RMI) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSN) de Perú y tiene como objetivo presentar y analizar los resultados del estudios "Estado de la situación de la niñez trabajadora en Chile, Ecuador, Guatemala y Paraguay".

Ese mismo día, el Prof. Torres asistirá a una reunión de trabajo de la RMI -de la cual el Diplomado en Niñez y Políticas Públicas forma parte-, que tendrá el propósito de discutir el funcionamiento, los límites, posibilidades y resultados que ha experimentado esta Red en los dos últimos años, así como las perspectivas, responsabilidades y compromisos que se proyectan para el futuro.

La reunión estará integrada, además, por Lucero Zamudio, Secretaria Ejecutiva de la RMI, Universidad del Externado; Jorge García, Coordinador de Maestría de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Daniel Llanos, Coordinador de Maestría de la Universidad Politécnica Salesiana de Quito; Dominique Demelenne, Docente Investigador de la Universidad Columbia del Paraguay; Diego Laneuville, Director Regional; Juan Enrique Bazán, Asesor de Save the Children de Canadá; y los profesores Marvín Rabanales y Enrique Jaramillo, de la Universidad Landívar de Guatemala y la Universidad del Centro, respectivamente.

 

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.