Prof. Torres adhiere a petición que expertos en tema infantil hicieron a la ONU

Prof. Torres adhiere a petición hecha a la ONU sobre trabajo infantil

El académico del Departamento de Antropología de la Universidad de Chilel, Prof. Osvaldo Torres, integró un selecto grupo de 74 expertos internacionales que firmó una carta presentada hace pocos días a Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay, durante la sesión que Naciones Unidas sostuvo en Ginebra.

La misiva entrega una serie de recomendaciones respecto a las iniciativas que la ONU está considerando para promover los derechos de los niños/as que trabajan o viven en la calle, advirtiendo que el desarrollo de futuros programas debiera basarse en enfoques adecuados que consideren estudios más profundos sobre la temática.

"Con el fin de aprender las lecciones de la experiencia y trabajo, creemos que un importante número de áreas requieren un examen más detenido a fin de identificar implicaciones. Proponemos un examen exhaustivo de: las necesidades de investigación y metodologías debidamente investigadas; la agencia de los niños/as y adolescentes y su participación; la variedad de los contextos económicos, sociales, culturales y políticos; un enfoque basado en derechos humanos; la planificación y programación", se lee en el documento.

"La construcción de un marco adecuado es probable que requiera de una red de expertos (académicos, ONG y profesionales de la ONU) que trabajen juntos. En el pasado, este tipo de diálogo ha sido objeto del Grupo de Trabajo Internacional sobre Trabajo Infantil. Creemos que es vital que todos los enfoques y metodologías se reflejen en este foro. Es, la Oficina del Alto Comisionado en la actualidad, un lugar de diálogo y promoción, es por ello que nos gustaría abogar por su extensión para promover la acción y el apoyo que ofrece a quienes trabajan o han trabajado en el campo de los niños y adolescentes. Queda decir que estamos a su disposición para contribuir a esta importante tarea en la mejor de nuestras posibilidades, para promover el intercambio y contribuir a los conocimientos necesarios. También quedamos a su disposición para cualquier información adicional", se añade.

El Prof. Torres es Antropólogo Social, coordina el Diplomado en Niñez y Políticas Públicas del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile. Es, además,  Director Ejecutivo de ACHNU - PRODENI y fue el único experto chileno que adhirió a la carta.

 

(LEA LA CARTA EN EL ARCHIVO ADJUNTO)

Últimas noticias

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo Título Profesional de Especialista en Psicología Jurídica.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo TPE

Se trata de un innovador programa formativo que amalgama las ciencias sociales, específicamente la Psicología jurídica con el Derecho, desde un enfoque de Derechos Humanos, de género y de infancias. Durante el seminario realizado recientemente para reflexionar sobre la necesidad de especialización en el trabajo psicojurídico, tanto autoridades de organismos públicos fundamentales en materia de derechos de la niñez y otros, como autoridades universitarias coincidieron en la interdisciplina como clave para abordar diagnósticos complejos.