Prof. Torres adhiere a petición que expertos en tema infantil hicieron a la ONU

Prof. Torres adhiere a petición hecha a la ONU sobre trabajo infantil

El académico del Departamento de Antropología de la Universidad de Chilel, Prof. Osvaldo Torres, integró un selecto grupo de 74 expertos internacionales que firmó una carta presentada hace pocos días a Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay, durante la sesión que Naciones Unidas sostuvo en Ginebra.

La misiva entrega una serie de recomendaciones respecto a las iniciativas que la ONU está considerando para promover los derechos de los niños/as que trabajan o viven en la calle, advirtiendo que el desarrollo de futuros programas debiera basarse en enfoques adecuados que consideren estudios más profundos sobre la temática.

"Con el fin de aprender las lecciones de la experiencia y trabajo, creemos que un importante número de áreas requieren un examen más detenido a fin de identificar implicaciones. Proponemos un examen exhaustivo de: las necesidades de investigación y metodologías debidamente investigadas; la agencia de los niños/as y adolescentes y su participación; la variedad de los contextos económicos, sociales, culturales y políticos; un enfoque basado en derechos humanos; la planificación y programación", se lee en el documento.

"La construcción de un marco adecuado es probable que requiera de una red de expertos (académicos, ONG y profesionales de la ONU) que trabajen juntos. En el pasado, este tipo de diálogo ha sido objeto del Grupo de Trabajo Internacional sobre Trabajo Infantil. Creemos que es vital que todos los enfoques y metodologías se reflejen en este foro. Es, la Oficina del Alto Comisionado en la actualidad, un lugar de diálogo y promoción, es por ello que nos gustaría abogar por su extensión para promover la acción y el apoyo que ofrece a quienes trabajan o han trabajado en el campo de los niños y adolescentes. Queda decir que estamos a su disposición para contribuir a esta importante tarea en la mejor de nuestras posibilidades, para promover el intercambio y contribuir a los conocimientos necesarios. También quedamos a su disposición para cualquier información adicional", se añade.

El Prof. Torres es Antropólogo Social, coordina el Diplomado en Niñez y Políticas Públicas del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile. Es, además,  Director Ejecutivo de ACHNU - PRODENI y fue el único experto chileno que adhirió a la carta.

 

(LEA LA CARTA EN EL ARCHIVO ADJUNTO)

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.