Prof. Torres adhiere a petición que expertos en tema infantil hicieron a la ONU

Prof. Torres adhiere a petición hecha a la ONU sobre trabajo infantil

El académico del Departamento de Antropología de la Universidad de Chilel, Prof. Osvaldo Torres, integró un selecto grupo de 74 expertos internacionales que firmó una carta presentada hace pocos días a Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay, durante la sesión que Naciones Unidas sostuvo en Ginebra.

La misiva entrega una serie de recomendaciones respecto a las iniciativas que la ONU está considerando para promover los derechos de los niños/as que trabajan o viven en la calle, advirtiendo que el desarrollo de futuros programas debiera basarse en enfoques adecuados que consideren estudios más profundos sobre la temática.

"Con el fin de aprender las lecciones de la experiencia y trabajo, creemos que un importante número de áreas requieren un examen más detenido a fin de identificar implicaciones. Proponemos un examen exhaustivo de: las necesidades de investigación y metodologías debidamente investigadas; la agencia de los niños/as y adolescentes y su participación; la variedad de los contextos económicos, sociales, culturales y políticos; un enfoque basado en derechos humanos; la planificación y programación", se lee en el documento.

"La construcción de un marco adecuado es probable que requiera de una red de expertos (académicos, ONG y profesionales de la ONU) que trabajen juntos. En el pasado, este tipo de diálogo ha sido objeto del Grupo de Trabajo Internacional sobre Trabajo Infantil. Creemos que es vital que todos los enfoques y metodologías se reflejen en este foro. Es, la Oficina del Alto Comisionado en la actualidad, un lugar de diálogo y promoción, es por ello que nos gustaría abogar por su extensión para promover la acción y el apoyo que ofrece a quienes trabajan o han trabajado en el campo de los niños y adolescentes. Queda decir que estamos a su disposición para contribuir a esta importante tarea en la mejor de nuestras posibilidades, para promover el intercambio y contribuir a los conocimientos necesarios. También quedamos a su disposición para cualquier información adicional", se añade.

El Prof. Torres es Antropólogo Social, coordina el Diplomado en Niñez y Políticas Públicas del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile. Es, además,  Director Ejecutivo de ACHNU - PRODENI y fue el único experto chileno que adhirió a la carta.

 

(LEA LA CARTA EN EL ARCHIVO ADJUNTO)

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.