Profesores dieron la bienvenida a nuevos alumnos

Comienza el año académico en los diplomados y magísteres en Psicología

Comienza el año académico en los diplomados y magísteres en Psicología

Nuevas caras, nuevas expectativas. Esta semana, fueron varios los diplomados y magísteres del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile que dieron inicio a sus actividades académicas.

La versión 2012 del Magíster en Psicología Educacional, por ejemplo, fue inaugurada el lunes 26 de marzo con una charla dictada por el Director del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Prof. Carlos Ruiz Schneider.

En su clase, el académico recordó los postulados del filósofo Georg Hegel para intentar explicar la relación existente entre educación, derecho y bien público, señalando, entre otros puntos, que la educación es un derecho social que permite la realización de la libertad y en el cual el Estado, al tratarse de un bien público, tiene un papel que jugar. "Claramente, esto se contradice con el modelo educacional que ha imperado en Chile desde la década de los 70", sostuvo.

Ese mismo día se inauguraron también los Diplomados en Psicoterapia Constructivista Cognitiva de Adulto, en Peritaje Psicológico Forense en Delitos Sexuales y en  Intervenciones Terapéuticas y Preventivas en Agresión Sexual. El 27, en tanto, fue la presentación a los nuevos alumnos del Diplomado en Psicoterapia Humanista Existencial y del Diplomado en Gestión del Cambio e Innovación Organizacional.

El Magíster en Clínica Infanto Juvenil, en tanto, fue inaugurado el miércoles 28 de marzo con una presentación de la mayoría de los profesores que integran el Claustro Académico de ese programa, quienes -además de dar la bienvenida a los nuevos alumnos-, dieron a conocer las principales características de los cursos que ellos dictan.

Asimismo recordaron que este postgrado es uno de los pocos programas de Psicología Infanto Juvenil que se dicta en América Latina y que, desde el año 2011, las investigaciones que sus estudiantes realizan son publicadas en un compendio de tesis.

Días antes, el 23 de marzo, fue inaugurado en año académico del Magíster en Psicología Clínica Adultos y del Diplomado en Psicoterapia Sistémica y Familiar. El de  Clínica Psicoanalítica con Adultos dio inicio a sus clases el miércoles 28 de marzo.

A fines de marzo fueron presentados, a los nuevos estudiantes, el Diplomado en Psicología Social Crítica y Procesos Políticos y el de Metodologías Cualitativas de Investigación Psicosocial 

A fines de abril comenzó el año académico del Magíster en Psicología Comunitaria (ver nota), el Diplomado en Intervenciones actualizadas con adolescentes infractores de la ley penal y el Diplomado en Métodos Cuantitativos de Investigación Psicosocial (ver nota)

Etapa culminada
Durante estos días, se realizaron también algunas ceremonias de entrega de diplomas de programas de postgrado y postítulo. Fue el caso del Diplomado Gestión del Cambio e Innovación Organizacional.

En la ocasión, el coordinador académico del programa, Prof. Carlos Díaz, valoró el camino que ha desarrollado ese Diplomado, agradeciendo el apoyo otorgado por el Departamento de Psicología en ese sentido.

"Con este programa, buscamos contribuir a que las organizaciones fluyan; somos parte de un juego que no siempre está bien definido, por eso, buscamos ir generando pensamiento nuevo para ser capaces de aportar en los paradigmas de las organizaciones", comentó el académico.

Los estudiantes, en tanto, entregaron positivos comentarios a las clases recibidas: "Me gustaron mucho los contenidos porque se podían aplicar en nuestros trabajos. Además, los profesores eran bien simpáticos", comentó Francisca Urrutia.

"Las situaciones que se planteaban en clases eran de fácil identificación en el ámbito laboral y por lo mismo eran muy útiles al momento de buscar soluciones a los problemas que enfrentábamos en nuestros trabajos", agregó Priscila Solar.

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.