Profesores dieron la bienvenida a nuevos alumnos

Comienza el año académico en los diplomados y magísteres en Psicología

Comienza el año académico en los diplomados y magísteres en Psicología

Nuevas caras, nuevas expectativas. Esta semana, fueron varios los diplomados y magísteres del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile que dieron inicio a sus actividades académicas.

La versión 2012 del Magíster en Psicología Educacional, por ejemplo, fue inaugurada el lunes 26 de marzo con una charla dictada por el Director del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Prof. Carlos Ruiz Schneider.

En su clase, el académico recordó los postulados del filósofo Georg Hegel para intentar explicar la relación existente entre educación, derecho y bien público, señalando, entre otros puntos, que la educación es un derecho social que permite la realización de la libertad y en el cual el Estado, al tratarse de un bien público, tiene un papel que jugar. "Claramente, esto se contradice con el modelo educacional que ha imperado en Chile desde la década de los 70", sostuvo.

Ese mismo día se inauguraron también los Diplomados en Psicoterapia Constructivista Cognitiva de Adulto, en Peritaje Psicológico Forense en Delitos Sexuales y en  Intervenciones Terapéuticas y Preventivas en Agresión Sexual. El 27, en tanto, fue la presentación a los nuevos alumnos del Diplomado en Psicoterapia Humanista Existencial y del Diplomado en Gestión del Cambio e Innovación Organizacional.

El Magíster en Clínica Infanto Juvenil, en tanto, fue inaugurado el miércoles 28 de marzo con una presentación de la mayoría de los profesores que integran el Claustro Académico de ese programa, quienes -además de dar la bienvenida a los nuevos alumnos-, dieron a conocer las principales características de los cursos que ellos dictan.

Asimismo recordaron que este postgrado es uno de los pocos programas de Psicología Infanto Juvenil que se dicta en América Latina y que, desde el año 2011, las investigaciones que sus estudiantes realizan son publicadas en un compendio de tesis.

Días antes, el 23 de marzo, fue inaugurado en año académico del Magíster en Psicología Clínica Adultos y del Diplomado en Psicoterapia Sistémica y Familiar. El de  Clínica Psicoanalítica con Adultos dio inicio a sus clases el miércoles 28 de marzo.

A fines de marzo fueron presentados, a los nuevos estudiantes, el Diplomado en Psicología Social Crítica y Procesos Políticos y el de Metodologías Cualitativas de Investigación Psicosocial 

A fines de abril comenzó el año académico del Magíster en Psicología Comunitaria (ver nota), el Diplomado en Intervenciones actualizadas con adolescentes infractores de la ley penal y el Diplomado en Métodos Cuantitativos de Investigación Psicosocial (ver nota)

Etapa culminada
Durante estos días, se realizaron también algunas ceremonias de entrega de diplomas de programas de postgrado y postítulo. Fue el caso del Diplomado Gestión del Cambio e Innovación Organizacional.

En la ocasión, el coordinador académico del programa, Prof. Carlos Díaz, valoró el camino que ha desarrollado ese Diplomado, agradeciendo el apoyo otorgado por el Departamento de Psicología en ese sentido.

"Con este programa, buscamos contribuir a que las organizaciones fluyan; somos parte de un juego que no siempre está bien definido, por eso, buscamos ir generando pensamiento nuevo para ser capaces de aportar en los paradigmas de las organizaciones", comentó el académico.

Los estudiantes, en tanto, entregaron positivos comentarios a las clases recibidas: "Me gustaron mucho los contenidos porque se podían aplicar en nuestros trabajos. Además, los profesores eran bien simpáticos", comentó Francisca Urrutia.

"Las situaciones que se planteaban en clases eran de fácil identificación en el ámbito laboral y por lo mismo eran muy útiles al momento de buscar soluciones a los problemas que enfrentábamos en nuestros trabajos", agregó Priscila Solar.

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.