Reunirá a especialistas en trabajo docente

Seminario internacional analizará las políticas educativas en América Latina

Seminario internacional analizará las políticas educativas en América

Un trascendental debate sobre la formación docente, su organización y su relación con las políticas educativas se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de julio de este año en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Ello, porque esos días se realizará el IX Seminario Internacional de la Red ESTRADO "Políticas educativas para América Latina: praxis docente y transformación social", al cual asistirá un selecto grupo de especialistas en educación del continente.

El encuentro está siendo organizado por la Red de Estudios sobre Trabajo Docente (RED ESTRADO); por el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales y el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile; por la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; por el Grupo de Trabajo del CLACSO "Políticas educativas y desigualdades en América Latina y el Caribe"; y el Grupo de Estudio de Trabajo Docente de la Universidad Federal de Minas Geraisel (GESTRADO).

Quienes deseen participar como exponentes pueden enviar sus resúmenes y trabajos completos hasta el 30 de marzo. Los resultados serán publicados a principios de mayo. Encuentre más información en el sitio web oficial de la Red ESTRADO www.redeestrado.org

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.